• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro, Eventos

“LA LECCIÓN DE FLAUTA”: LA NUEVA OBRA DE LUIGI SCIAMANNA EN LA ASOCIACIÓN CULTURAL HUMBOLDT

31 marzo, 2021

“LA LECCIÓN DE FLAUTA”: LA NUEVA OBRA DE LUIGI SCIAMANNA EN LA ASOCIACIÓN CULTURAL HUMBOLDT Pin It

La Embajada de Alemania en Caracas presenta: En 1730, el joven príncipe heredero al trono de Prusia, Friedrich, de la Casa Hohenzollern, en compañía del teniente Johannes Hermann von Katte, de la guardia personal del Rey, emprendió la fuga para ser feliz. Fueron capturados y sentenciados a muerte por decapitación bajo la acusación de complotar contra la corona. Este hecho histórico es el mecanismo del nuevo artefacto teatral escrito por Luigi Sciamanna y que se titula LA LECCIÓN DE FLAUTA.

 

 

 

En tres actos y dos intermedios se desarrolla este viaje emocional intenso y en el que veremos cómo gracias a unas sencillas lecciones de flauta se desarrolla la amistad y amor entre Friedrich de Prusia, joven príncipe heredero (GUIDO VILLAMIZAR) y el teniente Johannes Hermann von Katte (CARLOS MANUEL GONZALEZ); lecciones vigiladas de cerca por el tutor del príncipe, el militar retirado francés, Jacques Duhan de Jandun (ANTONIO CUEVAS). Después de sellar sensual y corporalmente su pacto amoroso, escondidos y fugados en la cabaña del campesino Miller (LUIS SARMIENTO), amigo y protector de von Katte, la pieza se mueve a su segundo acto: el acto de la pesadilla; el acto de la vigilia y la parasomnia. Una exploración de los anhelos secretos y tortuosos de cada personaje. ¿De quién es la pesadilla? ¿Del Rey Friedrich Wilhelm de Prusia (RAFAEL MONSALVE)? ¿De su hija Wilhelmina (SARA VALERO ZELWER)? ¿De Dorothea Ritter (MARGARITA MORALES), la joven cantante usada como instrumento y puente secreto de comunicación? El tercer acto presenta un acalorado debate jurídico entre el filósofo Voltaire (WILFREDO CISNEROS) que, amparado por la princesa Wilhelmina, entra de manera irreverente para enfrentar al rey, mientras que von Katte, dialoga con von Schatten (LUIGI SCIAMANNA), suerte de sombra, burócrata y pastor clerical que se desplaza entre el segundo y tercer acto.

 

 

 

Historia de amor que a partir de un hecho histórico junta personajes reales y de ficción para adentrarse en el género de la ficción histórica y hablar de derechos civiles, diversidad de género, política, afinidades obligatorias versus afinidades electivas, relaciones familiares fallidas, amores imposibles y derechos civiles.

 

 

 

 

Con la colaboración de Muebles Mary en La Yaguara, Centro Artístico TET y Grupo Actoral 80. 

 

 

 

Producción, dirección y puesta en escena: Luigi Sciamanna. Vestuario: Raquel Ríos. Peluquería y Tocados: David Morales. Producción en sala: Marisela Cocó Seijas. Realización de elementos escénicos: Escenografía Ya/Taller de Anthony Castillo. Utilería: Oscar Salomón. Iluminación: Manuel Troconis y Luigi Sciamanna. Mezcla de sonido: Giorgio Santorsola. Fotografía: Ernesto Costante. Comida en escena y coordinación de escenario: Edisson Spinetti. Diseño Gráfico: Simonette Antoni. Asistente de dirección y cabina: Martín Davila. Transporte: Rafael Carrillo.

 

 

 

LUGAR: Asociación Cultural Humboldt / Sala Humboldt.

DÍAS Y HORARIOS: Sábados y domingos a las 11 A.M.

TEMPORADA: Abril / Mayo.

DURACIÓN DEL ESPECTÁCULO: 3 horas más 2 intermedios de 15 minutos.

COSTO DE LA ENTRADA: 20$.

 

VENEZUELA

Marzo 2021

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

TONY B PRESENTA SU…

In Eventos

TONY B PRESENTA SU BACHATA “PRINCESA VEN"

View Post

Next Post

El chef Emanuel Jiménez lidera…

In Enogastronomía

El chef Emanuel Jiménez lidera la gastronomía boricua de lujo en Miami

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Jhoanna Sierralta es ovacionada en Costa Rica dirigiendo dos de las funciones de la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

6 agosto, 2025

View

AGENDA SEMANAL DEL CENTRO CULTURAL CHACAO.

5 agosto, 2025

View

Óscar D’León reafirma a Aymée Nuviola como «La Sonera del Mundo»

5 agosto, 2025

View

Goyo Reyna trae una experiencia multisensorial con “Sombras: el musical flamenco».

5 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...