• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos

Escuchar (y ver) para escribir: a veinte años del deslave de Vargas

20 noviembre, 2019

Escuchar (y ver) para escribir: a veinte años del deslave de Vargas Pin It

 

Más de cuarenta entrevistas precedieron a la redacción de La inocencia de las sardinas, una novela que, a más de contar por vez primera la historia de la población de Naiguatá, retrata la transformación sufrida por el Estado Vargas a raíz del deslave ocurrido hace ya veinte años. De allí el título elegido para el conversatorio  que tendrá lugar este próximo miércoles en el conocido centro cultural Cesta República: Escuchar (y ver) para escribir.

La llamada tragedia de Vargas está considerada el peor desastre natural ocurrido en Venezuela durante el siglo XX. De hecho,  aparece en el libro Guinness de los récords como el  alud de barro que mayor  número de víctimas mortales ha ocasionado en la historia.

Las continuas y abundantes precipitaciones dieron origen a crecidas inmensas del caudal de los ríos, que comenzaron a arrastrar gran cantidad de sedimentos, desbordándose y alcanzando velocidades de hasta 60 kilómetros por hora en las laderas montañosas del Ávila, que destruían a su paso las poblaciones cercanas a los conos de deyección en la costa norte de Venezuela. Se declaró el Estado de Emergencia en 8 de las 23 entidades del país, y los primeros reportes estimaron unos 16.000 muertos.

¿Por qué escribir una novela sobre el tema? Etxenara, periodista de profesión, explica: “La tragedia de Vargas cambió todo en el Litoral Central. Cambió la topografía, las mareas, el urbanismo, las fuentes de trabajo, la confianza y hasta la manera de relacionarse con Dios a partir de ese momento. Esta es la historia de un desgarramiento y de una cicatriz. Aunque se trate de mirar para otro lado, es imposible no ver la huella del deslave, inclusive en todo lo que trata de disimularlo”.

La novela es ficción, sí, pero está  construida a partir de una cuidadosa investigación previa. Es, al mismo tiempo, una narración sobre la desesperación y la esperanza, “sobre personajes que, ante las adversidades, decidieron mutar y adaptarse”, según señala la Editorial Adarve, responsable de la publicación del libro. Y es, al mismo tiempo, una advertencia para que no vuelva a repetirse algo similar, demostrando también cómo un evento trágico puede inspirar la creación de una magnífica  obra.

 

 

Annie Van der Dys

 

De todo ello conversará la autora con Annie Van der Dys, versada en la escritura de  guiones basados en hechos reales, y con David Alejandro Malavé, quien, además de ser especialmente conocido por sus vinculaciones con la Librería Kalathos y la editorial del mismo nombre, es también médico y psicoanalista, y analizará la huella que la tragedia surte en cada uno de los  personajes.

 

David Alejandro Malavé

 

 

La invitación es para el  miércoles, 20 de noviembre, en el nº 6 de la calle de Válgame Dios, a las 20 horas.

Madrid – España

2019

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Concurso "La Mejor Hallaca…

In Enogastronomía

Concurso "La Mejor Hallaca de Madrid" cumple 10 años

View Post

Next Post

Sombras Tribal presenta Redención: Una…

In Danza & Teatro

Sombras Tribal presenta Redención: Una reflexión para la humanidad mediante la danza

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

GuacaFest: arte y música para celebrar 20 años.

11 agosto, 2025

View

«En alguna parte existe el mar» regresa a las tablas.

11 agosto, 2025

View

Las Adelas presentan su nuevo single “Marea Alta”.

11 agosto, 2025

View

«Confesiones trenzadas entre tres creadoras dramáticas» en el Teatro Nacional de Bogotá.

11 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...