• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Literatura

Poesía de Ocasión: HOMENAJE A HARRY ALMELA

8 octubre, 2019

Poesía de Ocasión: HOMENAJE A HARRY ALMELA Pin It

POESÍA DE OCASIÓN: edición especial
Homenaje a Harry Almela (II)

 

La fotografía para prensa es de Vasco Szinetar ©

 

Este jueves 10 de octubre, a las 5 pm, los poetas venezolanos Alfredo Chacón, María Antonieta Flores, Sonia Chocrón y Rafael Cadenas ofrecerán un homenaje al también escritor venezolano Harry Almela. Para conmemorarlo, el acto se celebrará exactamente dos semanas antes de cumplirse los dos años de la partida del poeta, ensayista, narrador, editor, gestor cultural y profesor universitario residenciado en Mariara, donde falleciera el 24 de octubre de 2017. Este homenaje surge también a raíz de la publicación del poemario póstumo de Almela, Los daños colaterales, recién editado por La Poeteca de Caracas.

 

La cita es en la Librería El Buscón y se enmarca dentro del mes aniversario del Trasnocho Cultural,

que está cumpliendo dieciocho años como uno de los sitios de encuentro más importantes de la ciudad.

 

 

 

La presentación del evento correrá por cuenta de Kira Kariakin y Graciela Yáñez Vicentini, coordinadoras del ciclo de lecturas Poesía de Ocasión, que, durante los años 2016 y 2017, se celebró una vez al mes de manera ininterrumpida y que ahora se asoma de nuevo con esta edición especial en honor a Almela, quizás como anuncio de futuros encuentros. También estará presente Katyna Henríquez Consalvi, gerente de la Librería El Buscón, que prestara casa y respaldo a Poesía de Ocasión, iniciativa surgida entonces como acto de resistencia cultural en pleno momento de racionamiento eléctrico que estaba atravesando el país.

 

 

Poesía de Ocasión dedicó un primer homenaje a Harry Almela el 3 de noviembre de 2017, en la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo, en Valencia, a menos de dos semanas de fallecido el autor. Aquel primer encuentro lo protagonizaron los poetas Alberto Hernández, Edda Armas, Néstor Mendoza, Robert Rincón y Graciela Yáñez Vicentini y a él asistieron familiares y amigos del autor.

 

 

Los daños colaterales de Harry Almela fue publicado a mediados de este año junto a Gramática del alucinado de Hesnor Rivera, ambos libros póstumos de poesía que inauguraron la colección Memorial de La Poeteca, cuyo fondo cuenta con dos colecciones más y con siete títulos de poetas venezolanos, además de las antologías del concurso Rafael Cadenas. La coordinación editorial de estos libros la conduce Jacqueline Goldberg, el diseño está a cargo de Waleska Belisario y Yáñez Vicentini se encarga de la asistencia editorial y de la corrección, que realiza junto a Franklin Hurtado.

 

 

Harry Almela (Caracas, 1953 – Mariara, 2017). Fue merecedor de una cantidad notable de premios literarios; en poesía: Francisco Lazo Martí, José Rafael Pocaterra, Ateneo de Valencia, Miguel Ramón Utrera y Abraham Saloum Bittar; en narrativa: Ateneo de El Tigre y Concurso de Cuentos de El Nacional; en ensayo: Casa de la Cultura de Maracay. Fue becario de la Fundación John Simon Guggenheim, Nueva York, en el año 2009. Publicó los poemarios: Cantigas, Muro en lo blanco, Fértil miseria, Frágil en el alba, El terco amor, Los trabajos y las noches, Palabra o indigencia, Cuaderno de bitácora. Antología 1983-2000, Instrucciones para armar el meccano, La patria forajida, Silva a las desventuras en la zona sórdida y Contrapastoral; en narrativa, Como si fuera una espiga; y en ensayo, Una casa entre los ojos y Por la feraz campiña. Espacios y cultura en Aragua. Se encargó de las compilaciones El dulce mal. Antología de poesía amorosa de Venezuela; Fuera de tiesto (poemas de Armando Rojas Guardia) y Poemas selectos. Visión de la memoria (textos de Tomas Tranströmer, en conjunto con Alexis Romero y con la traducción de Roberto Mascaró). En 1991 fundó la editorial La Liebre Libre que, durante más de una década, publicó un amplio catálogo de poetas venezolanos y extranjeros.

 

La fotografía para prensa es de Vasco Szinetar ©

 

Caracas – Venezuela

2019

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Aruba gana su primer…

In Eventos

Aruba gana su primer SABRE Award de Oro por su compromiso con el empoderamiento femenino

View Post

Next Post

Teatro Breve Oktoberfest, en su…

In Danza & Teatro

Teatro Breve Oktoberfest, en su primera edición

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fanny Lu y Yuri lanzan el videoclip de “Otra Partida”.

15 agosto, 2025

View

Master Class  este sábado 16 de agosto sobre la escritura relacionada a las emociones.

15 agosto, 2025

View

Festival del Pan y del Postre 2025.

15 agosto, 2025

View

Los chilenos» Malicia» lanzan «Conchitas, previo a su primera visita a Colombia.

15 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...