• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Personajes

‘Se cumplieron los objetivos’ Manuel José Álvarez deja la dirección del Teatro Colón este 30 de agosto

22 agosto, 2019

‘Se cumplieron los objetivos’ Manuel José Álvarez deja la dirección del Teatro Colón este 30 de agosto Pin It

 

  • Desde su reapertura en 2014, el Teatro Colón se ha consolidado como un teatro de producción propia, emblemático para el desarrollo de las artes escénicas y musicales del país, con un total de 459.126 asistentes, 89 producciones propias y coproducciones y 2.110 eventos culturales.
  • El Teatro Colón se convirtió en una plataforma para los artistas colombianos de las artes escénicas y musicales. Durante los últimos cinco años de reapertura del Teatro Colón a la cabeza del saliente director Manuel José Álvarez Gaviria, se han albergado más de 1.006 espectáculos y 1.104 actividades pedagógicas, para un total de 2.110 eventos y una ocupación promedio del 75%.

 

“Reactivamos un teatro que estuvo cerrado durante seis años, hoy nuestro mayor logro es ser un centro de producción propia, diverso, incluyente y plural que acoge todo tipo de espectáculos y permite el acceso todos a los públicos con precios altamente subsidiados; agradezco el respaldo y apoyo del Expresidente de la República, Juan Manuel Santos, y a su Ministra de Cultura, Mariana Garcés, quienes con su firme compromiso con las artes escénicas de Colombia iniciaron el proceso de ampliación y restauración del Teatro Colón y confiaron en mí para llevar las riendas. También tuve la confianza de la actual Ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez, quien posibilitó la continuidad de mi gestión en su primer año frente a la cartera de cultura. Me voy absolutamente agradecido y con la firme convicción de cumplir con todos los objetivos propuestos, hoy el Colón es el teatro de los colombianos, que asisten masivamente y creen en nuestras producciones. Le deseo éxitos a quien asuma la dirección” manifestó Manuel José Álvarez Gaviria.

 

El reto durante este periodo de gestión cultural fue consolidar una sala del siglo XIX con un escenario del siglo XXI, que presenta espectáculos nacionales e internacionales de ópera, zarzuela, ballet, danza contemporánea, música clásica, urbana, tradicional, electrónica y del mundo, teatro, circo, entre otras novedades como el concurso de piano, torneo de dramaturgia, recitales de poesía y radioteatro. El Teatro Colón es hoy en día un referente para los importantes eventos de las artes escénicas y audiovisuales de Colombia. Recientemente fue el escenario para el lanzamiento del festival de cine IndieBo así como el estreno de la serie de Netflix ‘La casa de papel’.

 

Durante los últimos cinco años se alcanzaron cifras históricas de asistencia, 459.126 colombianos han disfrutado de una programación incluyente, diversa y plural que contribuye al fomento, la creación, la circulación y la formación de los diversos lenguajes artísticos.

 

Según el director saliente del Teatro Colón, Manuel José Álvarez, la reapertura abrió un espacio extraordinario para la creación de producciones propias con una gran acogida por parte del público nacional e internacional. Entre las más destacadas se encuentran ‘Black el payaso’ estrenada en 2014, seguida de ‘Labio de liebre’ en 2015, ‘Macbeth’ en versión ópera y teatro 2016, ‘Shakespeare Enamorado’ en 2017, ‘Crimen del siglo’, ‘Torneo de dramaturgia’ y ‘Concurso de piano’ en 2018.

 

Dentro del proceso de internacionalización de las producciones propias del Teatro Colón, se destaca la circulación de las obras ‘Labio de liebre’, que recorrió México, Perú, Argentina, Chile, Brasil, España, Francia y Suiza, además viajó por el país a las ciudades de Medellín, Cartagena, Valledupar, Manizales, Cali, Barranquilla, Villavicencio. Por su parte el drama ‘Macbeth’ se presentó en 2018 en España. Así mismo, en 2017 la zarzuela ‘Cecilia Valdés’ y recientemente la obra ‘Uva Pasa bajo el sol’ llegaron a la ciudad de Cali.

 

En cuanto a producciones en este último año se destacan la ópera ‘Viaje Barroco’ con la participación del bailarín colombiano y solista del Royal Ballet de Londres, Fernando Montaño; la temporada de Teatro Colombiano; el musical de Burning Caravan “El dueño de todas las cosas”; ‘Carmen’ de la Compañía Nacional de Danza de España, el ballet estatal de San petersburgo sobre hielo, el Quinteto Astor Piazzolla, ‘Revolución Pazcífica’, ‘Woyzeck’ el clásico de alemán de Georg Büchner, La vida es sueño’ de Calderón de la Barca, el Festival ‘Contrapunto’ de nuevas músicas colombianas, el II Torneo de Dramaturgia y el II Concurso de Piano Teatro Colón.

 

Para el segundo semestre la programación del Teatro Colón contempla el estreno de las producciones ‘Un tranvía llamado deseo’ de Tennessee Williams, el concierto de la agrupación ‘The Mills’, la obra familiar ´La princesa ligera’, los espectáculos de danza de Brasil de las compañías “Focus Cia de Dança” de Río de Janeiro y Balé Teatro Castro Alves- BTCA” de Salvador de Bahía, presentando una creación del bailarín, coreógrafo y compositor surcoreano Jaegraf Duck Kim, además de las óperas ‘Vuelta de tuerca’ de Benjamín Britten y ‘Dido y Eneas’ de Henry Purcell, así como el gran estreno mundial de ‘Pombo, el musical’, una idea original de Carlos Vives dentro de la temporada de diciembre.

 

Bogotá D.C. – Colombia

2019

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Conferencia Muralismo Urbano con…

In Arte & Cultura

Conferencia Muralismo Urbano con los arquitectos Franco Micucci y María Isabel Peña

View Post

Next Post

VISITA GUIADA Ciudad en diálogo

In Eventos

VISITA GUIADA Ciudad en diálogo

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Versos, freestyle y poesía en escena: prográmate con el lanzamiento del Festival Reverso Bogotá 2025

28 julio, 2025

View

Disco Club te dará tertulia con Maestra vida de Rubén Blades.

28 julio, 2025

View

For Your Latin GRAMMY ® Consideration: Leonel García: El Show

28 julio, 2025

View

El coronel no tiene quien le escriba regresa al Teatro Colón con cinco únicas funciones.

28 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...