• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Educación, Eventos

Inscríbete al Festival Gabo 2019

15 agosto, 2019

Inscríbete al Festival Gabo 2019 Pin It

Durante los días 2, 3 y 4 de octubre, Medellín será epicentro de la séptima edición del Festival Gabo. ¿Quieres asistir a esta cita anual con lo mejor del periodismo iberoamericano? Las inscripciones al Festival Gabo 2019 ya están abiertas. Lo único que debes hacer es llenar un sencillo formulario en línea. Recuerda que las actividades del Festival Gabo no tienen costo para los asistentes y son de entrada libre hasta completar aforo.

¿Cómo funciona el proceso de inscripción al Festival Gabo? Una vez diligencies el formulario en línea recibirás un correo electrónico en el que te confirmaremos tu inscripción. Adicionalmente,  adjuntaremos una escarapela digital que podrás descargar en tu celular. La escarapela digital te dará acceso a nuestras actividades. No es necesario que la imprimas, puedes ayudarnos a reducir el uso de papel presentándola en tu celular.

Descuentos para asistir al Festival Gabo 2019

Si ya estás planeando tu viaje a Medellín, ten presente que el Festival Gabo cuenta con alianzas que te permitirán conseguir descuentos en hoteles y tiquetes.

Los rebajas en hoteles comprenden precios que se ajustan a cualquier presupuesto. Por esta razón, encontrarás ofertas desde 30 mil pesos colombianos por noche. Para saber más de estas promociones, te invitamos a conocer la oferta hotelera para disfrutar el Festival Gabo. Es importante que te asegures de revisar las condiciones y también la forma de reservar, ya que esta puede variar entre cada hotel.

Así mismo, Avianca, la aerolínea oficial del festival, te ofrece descuentos en boletos aéreos que van del 5% hasta el 20% sobre las tarifas aéreas vigentes para vuelos nacionales e internacionales. Para aprovechar los descuentos, al momento de la compra debes ingresar al sitio avianca.com, seleccionar el vuelo de su preferencia e ingresar el código promocional GN442.

La promoción de la aerolínea aplica para los boletos en clase económica o superior, para viajes ida y regreso realizados dentro de los cinco días antes y cinco días después del evento.

¿Qué podrás encontrar en el Festival Gabo?

La programación incluye tres días de charlas, talleres y muestras alrededor de temas como el oficio periodístico, la libertad de expresión, la innovación, la narración fotográfica, la crónica, la migración, la corrupción, el medio ambiente y la ética.

El Festival Gabo también es la oportunidad conocer y compartir con los finalistas y ganadores del Premio Gabo, quienes, a través de la Maratón de las mejores historias de Iberoamérica, contarán detalles de su quehacer en el oficio: qué los inspira, cómo investigan sus historias y de qué manera construyen su narrativa.

Inscríbete en los Talleres

Una forma de sacar el máximo del Festival Gabo es participando en los talleres. ¿Cómo puedes hacerlo?  Tendrás que completar un formulario en el taller de tu preferencia, en el que debes responder una pregunta y rellenar tus datos personales. Las inscripciones estarán abiertas hasta el miércoles, 21 de agosto.

Entre los temas que se abordarán en los talleres se cuentan la relación entre periodismo y feminismo, las formas de crear podcasts, técnicas para la generación de crónicas periodísticas y el diseño y edición de información con humor y sátira. Conoce la programación de talleres del Festival Gabo 2019 e inscríbete hasta el 21 de agosto.

Algunas secciones del Festival Gabo 2019

Premio Gabo
Es la gran comunidad de aprendizaje que propone modelos y referentes para el periodismo iberoamericano. Cada año reconocemos e incentivamos la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor y la coherencia ética entre los periodistas y medios que trabajan en español y portugués.

La cocina del periodismo
En esta sección los asistentes podrán recorrer diversas charlas y entrevistas dedicadas tanto a la exploración de los temas que más preocupan al periodismo iberoamericano actual como a la exposición de nuevos formatos, tendencias, narrativas y enfoques para contar historias y hacer periodismo.

Periodismo de tú a tú
Como parte del recorrido por las mejores historias de Iberoamérica, los asistentes al Festival Gabo encontrarán espacios en la programación donde sin la presencia de un moderador o de una tarima, podrán conversar con los gestores de algunos de los proyectos periodísticos emergentes más innovadores de la región.
Mentes curiosas
Este formato consiste en un espacio más íntimo para conversaciones profundas pero informales, en las que dos o tres invitados piensan en voz alta, dialogan o polemizan, si es el caso, mientras comparten sus experiencias, trabajos, afinidades y proyectos.
Obsesiones de Gabo
Más allá de sus conocidas facetas como escritor y periodista, Gabriel García Márquez fue un hombre de múltiples dimensiones. Temas tan diversos como la música, el cine, la paz y la ética periodística y traerán nuevas discusiones al escenario como la sátira y la culinaria.

Serán charlas con algunos de quienes fueran sus amigos y cómplices; pero también con periodistas, escritores y académicos de diferentes generaciones que han sido influenciados por su obra.

INSCRÍBETE AL FESTIVAL GABO

Sobre el Premio Gabo y el Festival Gabo

Es convocado por la Fundación Gabo con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio Gabo y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con su filiales en América Latina.

Para mantenerte al tanto de las novedades del Premio Gabo y del Festival Gabo, puedes suscribirte a nuestro boletín o seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter.

 

Medellín – Colombia

2019

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Curaçao se promociona como…

In Eventos

Curaçao se promociona como el destino ideal para este verano

View Post

Next Post

II Torneo de Dramaturgia Teatro…

In Danza & Teatro

II Torneo de Dramaturgia Teatro Colón.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...