• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

Pinturas y collages de María Elena Álvarez se exponen en la Galería Espacio 5 de Valencia

20 marzo, 2019

Pinturas y collages de María Elena Álvarez se exponen en la Galería Espacio 5 de Valencia Pin It

 

Pinturas y collages de María Elena Álvarez

se exponen en la Galería Espacio 5 de Valencia

 

 

 

 

Con el título Contar la obra será inaugurada una exposición de la artista venezolana María Elena Álvarez, el sábado 23 de marzo de 2019 a las 11 am, en la Galería Espacio 5 de Valencia, con un conjunto de pinturas y collages que invitan a contemplar una propuesta definida por su autora como “conceptualismo abstracto poético”.

Licenciada en Artes Visuales de la Universidad de Hartford, Connecticut, con una Maestría en Artes Visuales de la Universidad de Nueva York, María Elena Álvarez representa en su propuesta enormes ventanales, que en opinión del crítico Rafael Castillo Zapata, proponen un mirar perturbado por una reticencia de redes que obligan al espectador a ponerse en su sitio, es decir, a tomar conciencia de su propio punto de vista.

En ellas, la mecánica perceptual impone una postura, donde la mirada es conducida y el espectador es inducido a ver de cierto modo y a caer en la cuenta de su propio proceder, su estar ahí, pasivo o activo, contemplando lo que ve, según escribe Zapata en el texto que acompaña la muestra.

 

 

“Las ventanas de María Elena, pues, son también bocas dramáticas por donde el ojo se adentra, a través de una maraña de tramas atravesadas, como si la representación se viera desde un extraño recodo del espacio, como si quien ve no pudiera ver de otro modo sino como aquel que fisgonea, como aquel que, tras una celosía (o tras una mirilla o el ojo de la cerradura de una puerta interpuesta), espía lo que mira, con ojo aguzado, concentrado, para nada distendido o relajado; como si viéramos el espectáculo, en fin, desde un rincón de la tramoya, a través de un boscaje de aparatos y de cables, o como si miráramos -¡eso!- el cuadro por detrás: travesaños y cordeles; alambres; grapas”.

Asimismo,  el crítico señala que en estas ventanas hay una interferencia graduada que dirige la mirada hacia un paisaje que no se ve abiertamente, un paisaje contenido que cuenta lo que parece que ocurre detrás de esos ventanales, y que tiene que ver con el agua. “Historias fluidas que confluyen en mareas, en oleadas que despliegan y repliegan un ritmo de paletadas de color que evocan telas amontonadas o estelas abiertas por una quilla certera -¡un barco!- en alta mar, la pleamar de un viaje hondo, adentro, cuerpo inmerso, de entrenado nadador que se sumerge, buzo nada iluso que atraviesa los anversos y contempla los reversos de ese mar…”

 

 

María Elena Álvarez ha desarrollado una importante trayectoria artística a lo largo de más de dos décadas, durante las cuales ha creado su discurso plástico a partir de la fotografía, el collage y la pintura. Su obra ha sido exhibida en diversas galerías y museos de Venezuela, así como también de otros países como Guatemala, Colombia, y Estados Unidos, entre otros, además está representada en colecciones públicas y privadas de Venezuela, Costa Rica, Cuba, Honduras, Estados Unidos, España y Portugal.

 

Su nueva exposición, Contar la obra, podrá ser visitada del 23 de marzo al 04 de mayo de 2019 en la Galería Espacio 5,

ubicada en la casa No.141-10 de la avenida Carabobo con cruce de la calle La Ceiba, urbanización La Viña, en Valencia, estado Carabobo.

La entrada es libre.

 

Facebook: Espacio 5 Galeria

Instagram: @espacio5

 

Contar la obra

Carabobo – Venezuela

2019

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Aruba, la isla feliz…

In Eventos

Aruba, la isla feliz quiere decirte algo

View Post

Next Post

Postula a la séptima edición…

In Educación

Postula a la séptima edición del Premio Gabo

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Bienales Fotográficas Venezuela 2026: Convocatoria Abierta para Mérida Imagina y Zulia Imagina.

12 agosto, 2025

View

GuacaFest: arte y música para celebrar 20 años.

11 agosto, 2025

View

«En alguna parte existe el mar» regresa a las tablas.

11 agosto, 2025

View

Las Adelas presentan su nuevo single “Marea Alta”.

11 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...