• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

Aureliano Parra expone su poética del silencio en la Galería D’Museo del Centro de Arte Los Galpones

13 febrero, 2019

Aureliano Parra expone su poética del silencio en la Galería D’Museo del Centro de Arte Los Galpones Pin It

Aureliano Parra expone su poética del silencio

en la Galería D’Museo del Centro de Arte Los Galpones

 

 

El silencio desde la anulación de la palabra es el eje central de la nueva propuesta que presenta el artista venezolano Aureliano Parra en la exposición “Desde el silencio”, que será inaugurada el domingo 17 de febrero de 2019 a las 11 am en la Galería D’Museo del Centro de Arte los Galpones, donde permanecerá en exhibición durante dos meses.

Conocido por su dominio del color y la experimentación de materiales en estructuras realizadas a partir del collage y del ensamblaje, Aureliano Parra (Caracas, 1980) presenta en esta muestra un replanteamiento reflexivo de su obra que lo regresa a los frágiles papeles recortados de sus inicios, sólo que esta vez enfoca el eje del trabajo en la palabra, según explica la curadora e investigadora de artes visuales, María Luz Cárdenas, en el texto que acompaña la exposición.

 

 

En este replanteamiento motivado por una situación familiar que lo obligó a permanecer por largo tiempo en su casa, el artista descubrió un nuevo material de trabajo en las páginas de los libros y nuevas búsquedas en el hecho de eliminar la palabra. “Construyendo el silencio desde la quietud del vacío, desde la anulación de la palabra, trazó nuevos senderos en el arte contemporáneo venezolano. La fragilidad del ser ha sido siempre una impronta en el trabajo de Aureliano y esta vez la llevó a los límites de la palabra y del papel: al retirar las palabras de las páginas, la expresión de su ausencia genera nuevos contenidos”, afirma la curadora.

 

De acuerdo al texto de María Luz Cárdenas, la poética del silencio en Aureliano ha tenido despliegue en las diversas obras que componen esta exposición. El discurso se construye a partir de fuentes básicas de las que la primera fue el Tratado sobre el Color, donde “el libro funciona como libro-objeto y, a la vez, las páginas  adquieren una fisionomía plástica propia: volumen, líneas y sombras que expanden las posibilidades materiales y conceptuales del libro como objeto para la exploración artística. Labra el vacío y al incorporarlo en las páginas se convertía en pequeños haces de luz que recorren los intersticios, proporciona una inaudita luminosidad”.

Más adelante recortó la Gaceta Oficial y el libro Vanguardia, transvanguardia y metavanguardia del crítico de arte Víctor Guédez, pero a juicio de la curadora, la obra capital en este recorrido es la instalación de las setecientas páginas con las palabras recortadas del libro No hay silencio que no termine, de Ingrid Betancourt. “La instalación consiste en seis cortinas de papel, que flotan y construyen un inusitado espacio de silencio. La fuerza de la palabra ausente cobra un valor feroz. La obra se comporta como un penetrable donde la luz se filtra entre las rendijas y podemos ver nuestro propio reflejo”, escribe Cárdenas.

 

Licenciado en Artes Plásticas Mención Pintura, del Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón en 2005, Aureliano Parra ha exhibido su obra en diversas galerías y museos de Venezuela, así como de otros países como Estados Unidos, Ecuador, China y Colombia. Entre los reconocimientos que ha recibido a lo largo de su trayectoria figuran: Mención Honorífica Salón Jóvenes con Fia 2017; Mención Honorífica en el XXIII Salón de Carúpano, estado Sucre, 2013;  Segundo Premio VII Salón CANTV Jóvenes con FIA, Ateneo de Caracas, 2004; Premio Pintura, Salón Carmelo Fernández, San Felipe, estado Yaracuy, 2005; y Premio Instituto Autónomo de Cultura del Estado Nueva Esparta, IACENE, en la X Bienal Nacional de Escultura Francisco Narváez, Museo de Arte Contemporáneo Francisco Narváez, estado Nueva Esparta, 2005.

 

El público tendrá la oportunidad de apreciar la más reciente propuesta de este artista a través de la exposición “Desde el silencio”, que se estará presentando a partir del 17 de febrero de 2019, en la Galería D’Museo, ubicada en el Centro de Arte Los Galpones, avenida Ávila con 8va transversal de Los Chorros, Caracas.

 

El horario es de martes a sábado, de 10 am a 6 pm, y los domingos de 11 am a 4 pm. La entrada es libre.

 

Caracas – Venezuela

2019

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Se publica el libro…

In Eventos

Se publica el libro “Modernas y vanguardistas”.

View Post

Next Post

El escritor y diplomático, Eduardo…

In Eventos

El escritor y diplomático, Eduardo Porretti, fue designado Embajador de Argentina en Venezuela

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fanny Lu y Yuri lanzan el videoclip de “Otra Partida”.

15 agosto, 2025

View

Master Class  este sábado 16 de agosto sobre la escritura relacionada a las emociones.

15 agosto, 2025

View

Festival del Pan y del Postre 2025.

15 agosto, 2025

View

Los chilenos» Malicia» lanzan «Conchitas, previo a su primera visita a Colombia.

15 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...