• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Destacados, Eventos, Presencia Conarte

Exposición Corta el hambre desde el arte: artistas visuales venezolanos se solidarizan con los más necesitados de su país Recibidos x

28 noviembre, 2018

Exposición Corta el hambre desde el arte: artistas visuales venezolanos se solidarizan con los más necesitados de su país Recibidos x Pin It

Exhibición en Brickell, Miami

Artistas visuales venezolanos se solidarizan

con los más necesitados de su país

 

 

 

La exposición Corta el hambre desde el arte se presentará los días 4 al 6 de diciembre de este año, en el marco de Art Bassel Miami, en los espacios de la Fundación Communitas Dei (CDEI), en Brickell, Miami, en el horario de 5:00 a 9:00 pm.

Se ofrecerá una pre-inauguración privada el día 3 de noviembre, que contará con la presencia, como invitado especial, del chef Carlos García, propietario del Restaurante Obra, recientemente merecedor del Chef’s Choice Award 2018 y del premio AT Latin America’s 50 Best Restuarants 2018, quien deleitará a los asistentes con una presentación de sus mejores platos.

 

 

MILTON BECERRA

 

La muestra, coordinada por la organización venezolana Tejiendo Nidos, con el apoyo de CDEI, reunirá la obra en pequeño formato de más de 50 artistas visuales venezolanos radicados en distintos países del mundo, quienes se han unido para ofrecer una propuesta de arte contemporáneo inédita, que representa una respuesta creativa y solidaria al momento de crisis que vive la población venezolana.

El evento surge de la alianza entre Tejiendo Nidos y la Fundación Barriga Llena Corazón Contento y tiene entre sus principales propósitos recaudar fondos para llevar adelante el proyecto de construcción de comedores comunitarios en zonas populares de Venezuela. Actualmente 210 niños de los sectores Mesuca y Las Casitas, en la zona de Petare, al este de Caracas, se benefician diariamente con los alimentos preparados por los chefs, algunos de ellos reconocidos con la distinción venezolana Tenedor de Oro, que forman parte de la Fundación Barriga Llena Corazón Contento. Con estos nuevos fondos se buscará duplicar y garantizar el alimento para muchos más niños y niñas, a través de los comedores.

La propuesta artística que da forma y sentido a la exposición consistió en invitar a los artistas a intervenir una tabla de cocina, una tabla de cortar, justamente haciendo una analogía entre cortar los alimentos y de esta manera “cortar” el hambre que hoy día padecen muchos venezolanos.

Bajo la curaduría de Matilde Sánchez, los 57 artistas que participarán en la exhibición son, entre otros, Amalia Caputo, Andrés Michelena, Carlos Medina, Carlos Zerpabzueta, Carola Bravo, India Serena, Isabel Cisneros, Ismael Mundaray, José Roberto Arráiz, Julio Pacheco Rivas, Mariana Zapata, Marylee Coll, Mariana Bunimov, Milton Becerra, Nela Ochoa,Onofre Frías, Rafael Barrios, Ricardo Benaím, Rosa Virginia Urdaneta, Sylvia Riquezes, etc.

Tejiendo Nidos. Arte para alimentar es una plataforma cultural que enlaza el arte a la acción social a través de proyectos de mediación artística que buscan beneficiar a los más necesitados. Nace en Caracas, en el año 2017, de la mano de Egilda Baíz, Adriana Baiz y Matilde Sánchez con el compromiso moral de contribuir a mitigar la compleja situación de falta de alimentos y de desnutrición que se registra en Venezuela. Entre sus funciones, se dedica a conceptualizar, diseñar y ejecutar proyectos artísticos a nivel nacional e internacional con el objetivo final de contribuir al bienestar socio-cultural en el mundo de la mano de artistas contemporáneos. Su meta es “convertir el arte en alimento para el cuerpo y el alma de los niños más necesitados”. Corta el hambre desde el arte es su primer proyecto de ayuda social.

Constituida en Nueva York en el año 2006 y luego en Caracas en el 2009, la Fundación Communitas Dei está anclada en el principio de colaboración. Bajo la dirección de Alexis Bastidas y Liliana Malavé de Quintero, la organización se destaca por identificar los puntos más álgidos de necesidades en el país estableciendo mecanismos de acción para responder a cada problema; es una organización paraguas que cubre las necesidades más urgentes de un sector que vive en pobreza crítica.

 

ERICK  MEJICANO

 

La exposición Corta el hambre desde el arte estará abierta al público del 4 al 6 de diciembre de 2018, en el horario de 5:00 a 9:00 pm, en los espacios de la Fundación Communitas Dei (CDEI), ubicados en 1300 Brickell Bay Drive, PH 4401, 33131 Miami. Los asistentes podrán contar con los servicios de Uber y de estacionamiento en el Hotel Conrad. La entrada es libre.

Mayor información puede ser solicitada a través de la página web tejiendonidos.org   ,  Instagram @tejiendonidos o nuestro correo tejiendonidos@gmail.com.

ARTISTAS PARTICIPANTES

 

  1. Amalia Caputo
  2. Andreína Mujica
  3. Andrés Michelena
  4. Anny Turillo
  5. Arsenio Felipe Reyes
  6. Beto Gutiérrez
  7. Carlos García García
  8. Carlos Medina
  9. Carlos Zerpabzueta
  10. Carola Bravo
  11. Corina Michelena
  12. Elizabeth Cemborain
  13. Eric Mejicano
  14. Fernando Adam
  15. Gabriela Medina
  16. India Serena
  17. Irene Bou
  18. Isabel Cisneros
  19. Ismael Mundaray
  20. Jorge Briceño
  21. Jorge Pizzani
  22. José Roberto Arráiz
  23. Julio Pacheco Rivas
  24. Juan P. Solari
  25. Karla Gómez
  26. Karla Mogna
  27. Lena Yau
  28. Maritza Domínguez
  29. Mariana Zapata
  30. Marylee Coll
  31. Mariana Bunimov
  32. María Fernanda Di Giacobbe
  33. María Elena Alvarez
  34. María Teresa Aristeguieta
  35. Marcos Salazar
  36. Magaly Otaola
  37. Milton Becerra
  38. Minoslava Ledo
  39. Montse Morillo
  40. Nela Ochoa
  41. Nuri Morillo
  42. Onofre Frías
  43. Oswaldo Sandoval
  44. Pájaro
  45. Raul Illarramendi
  46. Rafael Barrios
  47. Ricardo Benaím
  48. Roberto Fonfría
  49. Rodrigo Machado
  50. Rolando Peña
  51. Rosa Virginia Urdaneta
  52. Samantha Fung
  53. Tatiana Ynés Martín
  54. Sebastián Barrios
  55. Sylvia Riquezes
  56. Sebastián Barrios
  57. Wilmer Herrison

 

 

Miami – USA

2018

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

ELECTRIC GUITAR TRACK 2DA…

In Destacados

ELECTRIC GUITAR TRACK 2DA EDICIÓN

View Post

Next Post

El legado de Sofìa Imber…

In Eventos

El legado de Sofìa Imber será homenajeado en la feria Pinta Miami 2018

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Bienales Fotográficas Venezuela 2026: Convocatoria Abierta para Mérida Imagina y Zulia Imagina.

12 agosto, 2025

View

GuacaFest: arte y música para celebrar 20 años.

11 agosto, 2025

View

«En alguna parte existe el mar» regresa a las tablas.

11 agosto, 2025

View

Las Adelas presentan su nuevo single “Marea Alta”.

11 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...