• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

El Teatro Colón revivirá el radioteatro

13 noviembre, 2018

El Teatro Colón revivirá el radioteatro Pin It

 

 

 

El Teatro Colón revivirá el radioteatro 

 

 

El fascinante mundo del radioteatro regresa al Teatro Colón, el próximo 1 de diciembre a las 3:30 p.m., con una de las obras más representativas del ‘Siglo de Oro’ español ‘El Perro del Hortelano’ de Lope de Vega. Un set de radioteatro de los años 60, bajo la dirección y adaptación de Víctor Quesada con la actuación de Consuelo Luzardo, Kepa Amuchastegui, César Mora, Denise Hergett, Giancarlo Mendoza y Jair Aguzado.

El radioteatro regresa al Teatro Colón con la comedia de Lope de Vega ‘El Perro de Hortelano’ como «Un homenaje al ‘Siglo de Oro’ español, con una de sus obras más representativas en versión de radioteatro. Siendo dos épocas del arte escénico muy diferentes, se ha asumido el reto de combinarlas, y llevarle al público una obra de lectura en vivo muy divertida”, afirmó el director escénico, Víctor Quesada.

El radioteatro fue uno de los principales componentes de la Radio Nacional de Colombia, género en el que incursionó en 1940, y continuó durante los siguientes treinta años. El radioteatro  ofrece la novedad de poder ver en directo la construcción de efectos de sonido con las cajas de ruido, la interpretación de los actores, y todo el juego escénico.

Con el propósito de formar nuevos públicos, el Teatro Colón ha querido hacer un homenaje al ‘Siglo de Oro’ español con una de sus obras más representativas de Lope de Vega, uno de sus máximos exponentes. “Consolidar la producción de Lope de Vega, y más en una comedia, siempre será un placer para el espectador que disfruta del siglo de oro, del verso (forma de tratar la palabra muy puntual y con público selecto) y de los clásicos de la literatura universal”, aseguró el director escénico, Víctor Quesada.

El Perro del Hortelano es una comedia publicada en la Oncena parte de las comedias de Lope Félix de Vega Carpio en Madrid, en 1618 al cuidado personal del propio autor. Procede por una expresión idiomática: «Ser como el perro del hortelano, que no come ni deja comer»; el perro es un animal no vegetariano que no come los vegetales del huerto de su amo, pero no deja que los otros animales los coman. Esta frase se refiere al argumento de la obra, y significa que la condesa Diana no puede amar a Teodoro y por eso, no lo deja amar o ser amado por cualquier otra persona.

Desde la adaptación, el montaje es bastante fiel a la estructura de verso, cuenta con un formato más reducido en texto y personajes en escena. Esta producción contará con un narrador, que también versa, con el propósito de crear un puente entre la historia y el espectador.

El montaje estará inspirado en el radioteatro colombiano en donde el elenco se agrupaba entorno a un solo micrófono, para desde allí dar sus líneas, acompañados de las maravillosas cajas de ruido que producen efectos sonoros y música instrumental en vivo. De esta forma, la obra contará con un set de radioteatro de los años 60, bajo la dirección de Víctor Quesada con la actuación de Consuelo Luzardo, Kepa Amuchastegui, César Mora, Denise Hergett, Giancarlo Mendoza y Jair Aguzado.

La única función será el 1 de diciembre a las 3:30 p.m. La boletería para la obra El Perro de Hortelano de  tiene un costo de $10.000 pesos, y se puede conseguir a través de www.tuboleta.com, en puntos TuBoleta a nivel nacional y en la taquilla del Teatro Colón.

 

¡Te esperamos en el Teatro Colón, el teatro de los colombianos!

 ¡La cultura es de todos!

Bogotá D.C. – Colombia
2018

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

"Walt Whitman 200 años…

In Eventos

"Walt Whitman 200 años después" por LMM

View Post

Next Post

El Tango llega al Trasnocho…

In Danza & Teatro

El Tango llega al Trasnocho Cultural para dar inicio al recorrido en toda Caracas

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fanny Lu y Yuri lanzan el videoclip de “Otra Partida”.

15 agosto, 2025

View

Master Class  este sábado 16 de agosto sobre la escritura relacionada a las emociones.

15 agosto, 2025

View

Festival del Pan y del Postre 2025.

15 agosto, 2025

View

Los chilenos» Malicia» lanzan «Conchitas, previo a su primera visita a Colombia.

15 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...