• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Literatura, Presencia Conarte

Una distopía sobre un mundo dirigido por mujeres.

8 octubre, 2018

Una distopía sobre un mundo dirigido por mujeres. Pin It

“Cuando se extinga la luz”

Dioni Arroyo escribe una distopía sobre un mundo dirigido por mujeres

El escritor vallisoletano presenta un drama donde el patriarcado se invierte para mostrarnos la otra cara de una discriminación por razones de género. Los hombres, que ahora son ciudadanos de segunda clase, son tratados como objetos sexuales o como meros asistentes civiles o militares, sin derecho alguno.  Arroyo iniciará una gira nacional el próximo 6 de octubre, como invitado en Manchacómic el conocido Salón del Cómic de Castilla La Mancha.

 

 

 

¿Cómo sería nuestro mundo dirigido por mujeres? ¿Y si la revolución rusa hubiera sido internacional y la máquina diferencial hubiera fracasado?  Estas son algunas de las interrogantes que plantea Dioni Arroyo Merino (Valladolid, 1971) en Cuando se extinga la luz (Huso Editorial, 2018). Sin embargo, no conforme, el autor nos invita a cerrar los ojos para ver nuestra sociedad dominada por máquinas de vapor, autómatas y dirigibles, una sociedad en la que Milena, antropóloga militar, recibirá la misión más importante de su vida: trabajar con un misterioso pueblo nunca antes contactado.

Daína Chaviano, la reina de la literatura fantástica en español, lo deja claro en el prólogo del libro: “Dioni Arroyo suele recrear diversos escenarios que alertan sobre posibles desastres provocados por el ser humano”.  Y en Cuando se extinga la luz, el autor reafirma porqué es considerado uno de los mejores escritores del género fantástico en España. Estanos ante una fábula oscura que nos describe con desbordante imaginación un pasado alternativo del cual no se excluyen los inquietantes mitos de Lovecraft y que supone todo un desafío, al construir una realidad muy distinta a la que conocemos, una acrobacia creativa que nos invita a dejarnos guiar por la absorbente intriga planteada por su autor.

A modo quizá de paradoja, Daína Chaviano titula el prólogo “Distopías para salvar al mundo”.  Como si los desastres anunciados por los escritores del género fueran pistas lanzadas al aire para advertirnos de un posible futuro. Dice Chaviano que Cuando se extinga la luz está “Construida sobre la base de dos escenarios donde se combinan elementos del steampunk, la eco-ficción y la historia alternativa, también contiene ingredientes propios del horror lovecraftiano, el feminismo distorsionado y una biología con shapeshifting -(literalmente: cambio de forma) que contribuyen a conformar una distopía llevada al límite de la pesadilla”.

Es virtud de esta novela dejar en poder del lector la interpretación. No todo se dice, es mucho lo que se insinúa, lo que se asoma. Por ejemplo, la sociedad global se ha estancado en la primera fase de la Revolución Industrial; y sin formas de energía más limpias, el mundo se contamina de tal manera que resulta imposible salir sin máscaras que filtren el aire. “Por si fuera poco-dice Chaviano-, el drama del patriarcado se invierte para mostrarnos la otra cara de una discriminación por razones de género. Los hombres, que ahora son ciudadanos de segunda clase, son tratados como objetos sexuales o como meros asistentes civiles o militares, sin derecho alguno… Arroyo parece decirnos que la desigualdad hacia cualquier sexo resulta igualmente funesta y no funciona para ningún tipo de sociedad, sea cual sea su desarrollo material”.

Agenda de presentaciones

Octubre

Ciudad Real, del 5 al 7. Evento: Manchacómic,

Madrid. La fábrica, jueves 18. Presenta: Covadonga González.

Valladolid, viernes 19. Casa del libro, 19:30 horas. Presenta el escritor y periodista de Europapress Juan Martín Salamanca.

Valladolid, sábado 20 y domingo 21. Evento: Salial. Salón del libro.

Valencia, viernes 26. Evento: Sindokma Festival.

Noviembre

Valladolid, viernes 9. Evento: Presentación oficial del Hispacón. Casa del libro. Presentación de novedades.

Salamanca, sábado 17 y domingo 18. Hispacón. con Daína Chaviano.

Segovia, martes 27 de noviembre. Librería Intempestivos, con Daína Chaviano.

Diciembre

Bilbao, sábado 1: TerBi de Bilbao, con Daína Chaviano

Valencia, viernes 7, sábado 8 y domingo 9 en el Golem, Festival de literatura.

 

ESPAÑA 2018

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Montaje Coreográfico MinCultura 2018…

In Danza & Teatro

Montaje Coreográfico MinCultura 2018 comienza su gira nacional e internacional

View Post

Next Post

Quinta edición del Concurso Ibérico…

In Eventos

Quinta edición del Concurso Ibérico de Música de Cámara con Arpa.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...