• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Destacados, Eventos

Medina: maestro de  la levedad

29 octubre, 2018

Medina: maestro de  la levedad Pin It

Medina: maestro de  la levedad

 

Este próximo martes 30 de octubre el escultor venezolano Carlos Medina presentará sus obras en el emblemático local Cesta República,

lugar de referencia para la vida cultural de los venezolanos en  Madrid.

 

Federica Palomero

 

La historiadora del arte Federica Palomero, quien asumirá la presentación de la muestra, explica que  Medina se definió desde el principio como un escultor abstracto geométrico, y que su obra en piedra evoluciona técnicamente bajo el influjo de  la experiencia de sus años en Carrara, que le conferirían gran destreza. “Lo cerrado deja paso a lo abierto, el volumen cede frente al espacioy lo pesado se inclina ante lo leve”, afirma la experta. De allí el título de la exposición: El arte de la levedad. No obstante,  el artista también se expresaría  a través de la madera, el metal e, inclusive a través de ciertas variedades de plástico.

Carlos Medina, quien  nació en Barquisimeto, Venezuela, en 1953. Estudió en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas de  Caracas, entre 1971 y 1975, y al año siguiente pasa a dirigir el taller de escultura de la Escuela de Artes Plásticas Armando Reverón, en  Barcelona (Edo. Anzoátegui).

En 1978 se radica en Carrara (Italia), donde estudia en la Escuela Internacional del Mármol. Allí conoce a Gonzalo Fonseca y Sergio de Camargo.

En 1984 regresa a Venezuela, y en 1986 se instala en Barquisimeto, en donde contaría con un amplio taller en la Hacienda El Ensayo. En 2004 se traslada a Caracas, donde desde su casa-estudio trabaja en distintos talleres especializados.

En 2016 fija residencia permanente en París. En esa ciudad publica,  en 2017, su libro “Medina. De lo material a lo esencial” y lo presenta en la Galería Denise René, pasando a formar parte de los artistas de esa entidad.

Recientemente  participó en la exposición Carré Latin, con una intervención en los jardines del Palais Royal.

 

La inauguración de la muestra tendrá lugar en el número 6 de la calle de Válgame Dios, en donde se encuentra emplazada Cesta República, a las 20 horas.

 

 

Madrid – España

2018

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

“El significado de la…

In Eventos

“El significado de la vida” desde la óptica de Ana María Arévalo.

View Post

Next Post

Periodismo, Cine y Literatura para…

In Eventos

Periodismo, Cine y Literatura para los amantes de la italianidad

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...