• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos, Presencia Conarte

La galería ABRA estará presente en la Feria Internacional de Arte de Bogotá ARTBO 2018

24 octubre, 2018

La galería ABRA estará presente  en la Feria Internacional de Arte de Bogotá ARTBO 2018 Pin It

LA GALERÍA ABRA PARTICIPARÁ EN ARTBO 2018

 

 

, a realizarse entre el 26 y el 30 de octubre de 2018 en el recinto ferial Corferias en la ciudad de Bogotá, Colombia.

Este año ARTBO reunirá a 70 galerías -espacios reconocidos, de trayectoria y galerías emergentes- de 21 países del mundo. En esta oportunidad, ABRA mostrará en el stand A60 de la sección principal de la feria, una selección de obras del los artistas Sheroanawe Hakihiiwe, María Teresa Hamon y Pedro Terán.

Tres artistas provenientes de generaciones y contextos totalmente diferentes/disímiles, quienes desarrollan lenguajes muy personales en torno al cuerpo -el yo-  y el paisaje -el mundo que los circunda-, y plantean reflexiones sumamente íntimas de aspectos que van desde el individuo, la memoria colectiva y la sensibilidad hacia y desde el yo.

Además, en el stand B8, la galería exhibirá el trabajo del artista venezolano Juan Pablo Garza, quien fue invitado por el curador guatemalteco Emiliano Valdés  -jefe curador del Museo de Arte Moderno de Medellín- a participar en la sección Proyectos de la feria bajo la premisa ‘Los pensamientos se vuelven cosas’, proyecto curatorial que, partiendo del arte como herramienta no racional para la comprensión del mundo, busca explorar la forma como un vehículo para la transmisión de ideas.

La Feria Internacional de Arte de Bogotá es un espacio de intercambio cultural e investigación que cada año convoca a curadores, artistas y galerías nacionales e internacionales, para ofrecer al público un panorama de la escena artística contemporánea. ARTBO se ha consolidado como una de las vitrinas culturales más importantes de las artes plásticas en Colombia y una referencia ineludible en el circuito del arte latinoamericano.

Sobre los artistas:

Sheroanawe Hakihiiwe [Sheroana, Amazonas, 1971]

Artista yanomami venezolano, desarrolla desde el dibujo un lenguaje sintético, concreto y mínimo sobre la vasta e intensa relación que tiene su comunidad con el paisaje. Estos vínculos permean el ámbito de lo personal y lo colectivo, siendo su trabajo una revisión contemporánea de las cosmogonía y el imaginario yanomami.

 

 

María Teresa Hamon [Caracas,1981]

Artista joven venezolana, explora a través de la fotografía la relación entre el cuerpo y los estímulos exteriores a partir de un lenguaje que transita lo efímero, etéreo y casi imposible. El cuerpo como contenedor de emociones, como vehículo para vincularnos con el medio en el que vivimos, el cuerpo como condena, pero también como única posibilidad de conexión, son los temas que sensiblemente aborda Hamon en su trabajo.

 

Pedro Terán [Bacerlona, Venezuela, 1943]

Maestro conceptual venezolano, cuya obra comprende extensamente la reflexión sobre el cuerpo y una mirada vinculada a aspectos puntuales de la historia del arte, así como a los mitos fundacionales de nuestra América. Su trabajo, fundamentalmente no objetual, ha sido desarrollado a partir de acciones performáticas, fotografías, videos y otros medios.

 

Juan pablo Garza [Maracaibo, 1980]

Garza concibe el proceso creativo como una herramienta para la investigación y el conocimiento; una forma activa de relacionarse con el mundo. Trabaja regularmente con materiales encontrados, creando volúmenes y recorridos que funcionan como construcciones de materia expresiva en un universo propio. Desde la comprensión del trabajo como un contenedor de ideas, como un vehículo de información, Garza invita al espectador a explorar, a desaprender y a deshacerse de todo lo que conoce para transitar lo desconocido.

Bogotá D.C – Colombia

2018

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Monólogo “Solo un instante”…

In Danza & Teatro

Monólogo “Solo un instante” llega a Acquanauta Teatro Club

View Post

Next Post

CINE VENEZOLANO LGBTQI+ EN ESPAÑA

In Cine

CINE VENEZOLANO LGBTQI+ EN ESPAÑA

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...