• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

MANGA HOKUSAI MANGA | Centro Cultural UCAB

10 septiembre, 2018

MANGA HOKUSAI MANGA | Centro Cultural UCAB Pin It

 

MUESTRA SOBRE MANGA JAPONÉS SE VERÁ EN EL CENTRO CULTURAL UCAB

Con el auspicio de la Embajada de Japón, del 13 de septiembre al 16 de octubre los amantes de las historietas del país asiático podrán disfrutar de la exhibición «Manga Hokusai Manga», la cual se aproxima a la obra de uno de los precursores de este género gráfico y presenta el trabajo de varios artistas contemporáneos

 

A partir del 13 de septiembre, los seguidores del cómic japonés se darán banquete visual, porque el Centro Cultural de la Universidad Católica Andrés Bello en Montalbán recibirá la exposición itinerante “Manga Hokusai Manga”, un acercamiento al mundo creativo de Katsushika Hokusai, uno de los precursores del género de historietas del país asiático.

La muestra -que ha recorrido países como Panamá, Australia, Irlanda, Tailandia y Ecuador- se presentará por primera vez en Venezuela bajo el auspicio de la Fundación Japón y la embajada de ese país, y ofrece una mirada retrospectiva a la ilustración de este autor y un acercamiento a su influencia en el cómic japonés de la actualidad.

“La exposición invita a los espectadores a reflexionar sobre sus propias nociones del manga, comparando obras de diferentes épocas mientras exploran la diversidad de las mismas”, se lee en una hoja informativa  proporcionada por la Embajada de Japón.

Nacido en Tokio, Katsushika Hokusai (1760-1849) fue un pintor y grabador que desarrolló su obra durante la primera mitad del siglo XIX y es representante de la llamada escuela Ukiyo-e, dedicada principalmente a la recreación de imágenes paisajísticas, costumbristas y culturales de Japón.

A  este artista se le atribuye la creación del término “manga”, nombre con el que definió una colección de sus dibujos impresos.   “Aunque se caracteriza principalmente por su diversidad temática y tradición pictórica, la frecuente atención popular a su representación de muecas y actividades acrobáticas ha creado la impresión de que ‘manga’ es sinónimo de dibujos animados o graciosos”, se lee en el material informativo, en el que se menciona que el estilo de este autor tiene numerosos paralelismos con el cómic japonés actual, entre ellos “el interés por visualizar el movimiento y, físicamente, su amplia difusión, gracias a la tecnología de reproducción”.

Además de presentar una selección de piezas de Hokusai, la muestra también se aproximará a los elementos estéticos del manga así como al trabajo de siete artistas contemporáneos de este género, cuya obra se inspira en este autor.

En el marco de la exposición, los organizadores realizarán un taller de dibujo al estilo manga (25 de septiembre) y una conferencia titulada “Hokusai y el Manga” (27 de septiembre).

La exhibición estará abierta del 13 de septiembre al 16 de octubre en la Sala Experimental Padre Arellano del Centro Cultural Padre Carlos Guillermo Plaza, en el campus de la UCAB en Montalbán. La entrada es gratuita.  Para más detalles está disponible la cuenta @Ccultural_UCAB en redes sociales.

 

Caracas – Venezuela

2018

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Editorial Alfa se complace…

In Eventos

Editorial Alfa se complace en invitarle a la presentación de La otra búsqueda. Autobiografía personal de Rafael Arráiz Lucca

View Post

Next Post

En la sala RAJATABLA se…

In Danza & Teatro

En la sala RAJATABLA se presenta la pieza teatral ROSSA

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Versos, freestyle y poesía en escena: prográmate con el lanzamiento del Festival Reverso Bogotá 2025

28 julio, 2025

View

Disco Club te dará tertulia con Maestra vida de Rubén Blades.

28 julio, 2025

View

For Your Latin GRAMMY ® Consideration: Leonel García: El Show

28 julio, 2025

View

El coronel no tiene quien le escriba regresa al Teatro Colón con cinco únicas funciones.

28 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...