• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Presencia Conarte, Turismo

18 artistas venezolanos contemporáneos exhiben microrrelatos en la galería Espacio 5 Caracas

17 agosto, 2018

18 artistas venezolanos contemporáneos  exhiben microrrelatos en la galería Espacio 5 Caracas Pin It

18 artistas venezolanos contemporáneos

exhiben microrrelatos en la galería Espacio 5 Caracas

 

Hasta el 29 de septiembre de 2018 se estará presentando la exposición “Microrrelatos” en la sede de la galería de arte Espacio 5 Caracas, ubicada en La Castellana, con una selección de obras donde 18 artistas venezolanos expresan las vinculaciones entre la palabra y la imagen, lo trascendente e intrascendente.

Desde la figuración, la abstracción, la instalación o el objetualismo, este proyecto expositivo establece una suerte de ejercicio lúdico y dialógico sobre el relato, el microrrelato y el correlato de la obra, en el que surgen reflexiones e imágenes donde cada uno de los artistas participantes interpreta y reinterpreta el término, según explica la curadora e investigadora de artes visuales, Marianella Guevara Zerlin, en el texto que acompaña la muestra.

En tal sentido, la creadora María Elena Álvarez apela a un conjunto de módulos fragmentados, y a la deconstrucción de la unidad en microhistorias que a su vez van ensambladas e integradas, donde los planos de colores se trasvasan a tonos y valores de grises, azules y verdes; Carlos Anzola, utiliza dos bandejas degradadas por el tiempo para dibujar medios de transporte con una estética vintage, afinando sus sentidos para resignificar objetos inservibles y mutarlos en objeto encontrado; y Rafael Arteaga presenta pinturas inspiradas en las imágenes de los álbumes fotográficos e imaginería que ha sufrido daños físicos por el paso del tiempo, aproximándose al trabajo del restaurador.

Asimismo, de acuerdo a la curadora, Nadia Benatar, construye un universo inédito y particular con sus dibujos aéreos a pequeña escala, donde las transparencias y lo inmaterial confluyen partiendo del punto y de la línea; Isabel Cisneros experimenta e investiga soluciones formales, a partir de la iconografía de libros, de los que más allá de sustraer la pulpa de papel recurre a sus imágenes; Dixon Calvetti centra su investigación en el chimó como elemento matérico pictórico, con evidentes connotaciones simbólico-religiosas; e Isabel Cemboraín, interpreta el paisaje urbano usando como herramientas los dispositivos digitales.

Por su parte, Teresa Gabaldón inspira su obra en el jardín y las flores, en un microrrelato integrado por dos tablas con manchas y pinceladas de azules, tonos familiares y complementarios a una forma; Víctor Julio González alimenta su trabajo de ensueños y de sus estados de vigilia, y lleva un diario de anotaciones en el que resume el sueño en metáfora, revelaciones mutadas en símbolos, arquetipos, fabulaciones, personajes fantásticos, animales, paisajes y personajes; Jesús Guerrero confirma la abstracción geométrica como forma discursiva y su absoluta convicción por la pintura; y José Gregorio Graterón, permeado por la Nueva Figuración de la década de los 60 y 70 del siglo pasado, y asociado al cuestionamiento y a lo urbano, recompone esa herencia con efectos únicos, contemporáneos,  ligado a la ciudad.

Javier León aborda una obra con claros indicios conceptuales que involucran la ciudad, su urbanismo y su cuadrícula; Consuelo Méndez trabaja desde la palabra retomada y su valor plástico, bordando sobre pañuelos vida e historia, en un microrrelato que se refiere al llanto de los sobrevivientes; Luis Millé desentraña el origen del volumen a partir de sus prácticas artísticas de tensión y distensión, flexión  y contracción, como situación cambiante y múltiple; y JJ.Moros, refrenda figuras geométricas complementarias, de un alfabeto creado que se reinventa en una caligrafía permanente, desde su propia reflexión discursiva.

Para completar la muestra, Leonardo Nieves recrea instancias de la memoria a partir de frases y palabras que aluden a lo erótico; Lihie Talmor expone grabados que se inspiran en una imagen cuya historia transcurre desde la ventana de un automóvil; mientras que Pedro Tineo presenta dos piezas inspiradas en canes y su especial universo territorial, que también logran una aproximación certera, por efecto reflejo, a la naturaleza humana.

 

El público podrá apreciar la exposición “Microrrelatos” hasta el 29 de septiembre de 2018, en la nueva sede de la galería Espacio 5 en Caracas, ubicada en la calle Santa Teresa de Jesús, en La Castellana. El horario es de lunes a sábados de 10 am a 1 pm y de 2.30 a 6 pm. La entrada es libre.

 

Caracas – Venezuela

2018

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

“ÉTËR” Nueva exposición en…

In Arte & Cultura

“ÉTËR” Nueva exposición en el Museo de Arte Contemporáneo  de Bogotá

View Post

Next Post

“Los Humanos”, de Stephen Karan,…

In Danza & Teatro

“Los Humanos”, de Stephen Karan, finaliza temporada en el III Festival de Teatro Contemporáneo Estadounidense

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Matías Toro ofrecerá charla en el marco de su exposición en la galería ABRA.

14 agosto, 2025

View

«El Centro Cultural Chacao presenta su agenda semanal del 14 al 17 de agosto de 2025»

14 agosto, 2025

View

¡Jueves 14 de agosto, entrada gratuita a partir de las 6:00 pm!

14 agosto, 2025

View

SKETTA estrena su nuevo single y videoclip “Conmigo”

13 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...