• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro, Eventos

Obra española «La piedra oscura» arriba un mes de exitosa temporada

2 julio, 2018

Obra española «La piedra oscura» arriba un mes de exitosa temporada Pin It

La obra presenta funciones en el Espacio Plural de Trasnocho
OBRA ESPAÑOLA “LA PIEDRA OSCURA” ARRIBA A UN MES DE EXITOSA TEMPORADA

Protagonizada por Daniel Rodríguez Cegarra y Wadih Hadaya, bajo la dirección de Héctor Manrique, la pieza aborda la historia ficticia del último amante de Federico García Lorca

 

Foto cortesía Jonathan Lanza

 

El Grupo Actoral 80 brinda al público venezolano el premiado texto del español Alberto Conejero, La piedra oscura, que arriba a un mes de exitosa temporada en el Espacio Plural de Trasnocho Cultural, los viernes a las 7:30 pm y sábados y domingos, a las 7:00 pm.

Ganadora de cinco premios MAX –los Tony del teatro español—el texto de Conejero destaca en la cartelera venezolana con un conmovedor relato sobre el encuentro, la reconciliación y la memoria como espacio de justicia. Una joya que cuenta con la dirección de Héctor Manrique y la producción general de Carolina Rincón.

Conejero ha dicho que con esta obra ha vuelto la emoción y la esperanza a las tablas, «el teatro se ha convertido en una trinchera para la emoción, la poesía, para aquello que nos hace seres humanos… la duda siempre es un terreno fértil, y en ese sentido, La piedra oscura ha contribuido a tratar de devolver algo de poesía al mundo, y no tanto su ruido».

Daniel Rodríguez Cegarra encarna magistralmente a Rafael Rodríguez Rapún, el último amante de Federico García Lorca, quien aguarda en una celda por su sentencia de muerte: al igual que su amado poeta acabará frente a los cañones de los bárbaros. Por su parte, Wadih Hadaya, es Sebastián, un joven soldado encargado de custodiar al prisionero; ambos víctimas de la guerra y de la estupidez humana.

En una Venezuela donde tiende a dominar el pesimismo y la sensación de desamparo, La piedra oscura dice a través de su personaje principal: «Nadie puede desaparecer del todo». Y en el fondo, la obra parece gritar “¡No estamos solos!”, “¡El arte salva!”, “¡Sí es posible el reencuentro!”, “¡La justicia sí existe!”…

Completan el equipo de producción, Eva Ivanyi, en el diseño de vestuario; Joseíto Jiménez, en la iluminación; Jackie Shreiber, en el diseño de la banda sonora; Ramón Pérez Pina, en la escenografía; y Angie Prieto, en la asistencia de dirección. Con la participación especial de Sócrates Serrano, como la voz grabada de Federico García Lorca.

 

La piedra oscura continúa su exitosa temporada en el Espacio Plural de Trasnocho Cultural, ubicado en el sótano del Centro Comercial Paseo Las Mercedes.

Las funciones son los viernes a las 7:30 pm y sábados y domingos, a las 7:00 pm. Entradas a la venta en la taquilla de Trasnocho y en Ticketmundo.com.

 

Más sobre Alberto Conejero
Nacido en Jaén, España, en 1978, es Licenciado en Dirección de Escena y Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, profesor de dramaturgia en la ESAD de Valladolid. Algunas de sus obras son: “Húngaros” (2000), “Cliff” (2010), “Ushuaia” (2013), “La extraña muerte de una cupletista contada por su perro” (2014), “La piedra oscura” (2014) y “Todas las noches de un día” (2015).

Más sobre Héctor Manrique
Actor y fundador del Grupo Actoral 80, y director de grandes éxitos del teatro venezolano como “Esperando a Godot”, de Samuel Beckett; “El matrimonio de Bette y Boo”, de Cristhofer Durang; “Humboldt y Bompland”, de Ibsen Martínez; “ART”, de Yasmina Reza, “Monólogos de la Vagina”, de Eve Ensler, “Sangre en el diván”, monólogo basado en el libro homónimo de Ibéyice Pacheco, “Terror” de Ferdinand von Schirach, y “La Foto” de Gustavo Ott, entre otras. Acaba de cerrar temporada de “Los hombros de América” de Fausto Verdial en Trasnocho Cultural, donde además presentará dos funciones de «Sangre en el diván», este 5 y 12 de julio.

 

Caracas – Venezuela

2018

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Living Night: Teatro, música…

In Arte & Cultura

Living Night: Teatro, música y buen entretenimiento en el Trasnocho Cultural

View Post

Next Post

Chiribiquete se amplía a 4.268.095…

In Destacados

Chiribiquete se amplía a 4.268.095 hectáreas y es declarado como Patrimonio Mixto de la Humanidad por la Unesco

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

El Festival Internacional Andrea  O. Veneración de Filipinas recibe a la Maestra Ana María Raga.

9 agosto, 2025

View

Clish se presenta en Mutar Bar.

9 agosto, 2025

View

«Cuando tenemos una identidad definida, es muy fácil amarnos a nosotros mismos» .

9 agosto, 2025

View

BILANNA LANZA SU PRIMER ÁLBUM «PURA Y NATURAL».

8 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...