• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Turismo

Exploran diversidad de aves en Aricagua con fines científicos y turísticos

18 julio, 2017

Exploran diversidad de aves en Aricagua con fines científicos y turísticos Pin It

 

La Fundación Andes Tropicales (PAT), en el marco del proyecto ANDES SUR, promueve la observación de aves (Birding) para fines turísticos y científicos en sectores al norte del municipio Aricagua con su prospección e identificación. Financiados por el Fondo de Pequeñas Donaciones del PNUD desarrollan un manual de registro y un sendero de interpretación en las inmediaciones de Mucutuy, ubicado en el vecino municipio Arzobispo Chacón.

Uno de los objetivos del Birding es admirar la diversidad de la avifauna como actividad turística sostenible, atractiva y asequible, en este sendero de interpretación los visitantes enriquecen su experiencia porque van a conocer cuan beneficiosas son las aves en la dispersión de semillas, polinización, control de plagas e interacción positiva en los bosques semicaducifolios o templados, las áreas agroproductivas, las selvas nubladas y los páramos de los Pueblos del Sur, dice el experto en el área Aureliano Rosales.

“¿Por qué priorizamos censar aves en Aricagua? Porque Agua Linda, el Platanical y Mocomboco son sectores inmediatos a las selvas nubladas, que conducen al páramo; y allí estamos trabajando para recuperar el ancestral Camino Real de Aricagua”, enfatizó Jayme Bautista, gerente del PAT, para quién lo más importante es involucrar a sus habitantes en la conservación de sus cuencas altas que forman parte del tramo a recuperar.

Según Rosales este camino puede llevar al encuentro con especies aladas que eleven la singularidad de los Pueblos del Sur, entre las decenas de especies avistadas en Aricagua destacan el Carpinterito moteado (Picumnus olivaceus), cuya presencia les resultó ajena.

Bautista agrega que “probablemente se trata de una migración o desplazamiento de especies que no se había datado o que está sucediendo por efecto  del Cambio Climático, en un proceso de andinización. Estas conclusiones serán trabajo especializado para ornitólogos”.

Como el PAT es una fundación venezolana dedicada a la Conservación Ambiental están ante una razón más para seguir con la exploración y recuperación del valor histórico, ecológico, cultural y turístico de Aricagua, llamado a formar parte del Parque Nacional Sierra Nevada en su próximo Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso afirman.

Venezuela

2017

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Taller Fotografía Submarina |…

In Destacados

Taller Fotografía Submarina | Hotel Montaña Suites.

View Post

Next Post

“Eugenio y el Sr. Particular”…

In Arte & Cultura

“Eugenio y el Sr. Particular” | Estreno 22 de julio en el Centro Cultural B.O.D

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...