• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Turismo

El Festival de la Leyenda Vallenata celebra sus 50 años

28 abril, 2017

El Festival de la Leyenda Vallenata celebra sus 50 años Pin It


Los colombianos disfrutarán del Festival de La Leyenda Vallenata que este año llega a su versión 50. La elección del Rey de Reyes será uno de los eventos centrales de este certamen que celebra una manifestación patrimonial reconocida por la Unesco

El 50 Festival de la Leyenda Vallenata, que se realizará en Valledupar, Cesar, entre el 26 al 30 de abril, será el escenario en donde todos los colombianos convivirán por cinco días con la cultura vallenata y sus distintos estilos musicales que la caracterizan. Todos los años el Ministerio de Cultura ha apoyado la realización de este evento cultural de gran aceptación nacional y mundial.

Para esta versión MinCultura asignó más de 440 millones de pesos a través de Programa Nacional de Concertación Cultural -Pncc-.

El Festival de la Leyenda Vallenata, que se inaugura oficialmente el 27 de abril, contará con la presencia del Director de Patrimonio del Ministerio de Cultura, Alberto Escovar Wilson-White, entre otras personalidades. Este es uno de los espacios más representativos de este género musical, que busca preservar y resguardar la música tradicional vallenata incluida en 2013 en la Lista Representativa de Patrimonio Inmaterial de la Nación y reconocida mundialmente en 2015 por la Unesco como una manifestación cultural con requerimientos de medidas de salvaguardia urgente.

El Grupo de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura viene apoyando la ejecución del Plan Especial de Salvaguardia -PES- de la Música Vallenata Tradicional del Caribe Colombiano desde el 2014, con importantes logros a la fecha.

Gestión del Ministerio de Cultura  2014-2017 en la ejecución del Plan Especial de Salvaguardia – PES.

– Realización del Congreso Nacional de Festivales Vallenatos y ‘Vallenato al Parque’, espacio que permitió la presentación de nuevos talentos.

– Cartilla ‘¡Ay ´ombe juepa jé! Toca, canta, versea, juega y baila con el vallenato: iniciación en música popular tradicional Eje Caribe Oriental, La Guajira, Magdalena y Cesar’, por medio del Programa Nacional de Música para la Convivencia de la Dirección de Artes.

– El Pnmc, ha desarrollado procesos formativos y de dotación desde 2004 en 17 municipios del Cesar, 5 en La Guajira y 5 en Magdalena, además del acompañamiento y asesoría a las escuelas municipales de música que incluye la formación de formadores y las asesorías pedagógicas y musicales permanentes.

– Revista virtual ‘Plan de salvaguardia de la música vallenata tradicional del caribe colombiano’ y el documental ‘La provincia, vallenato tradicional’.

– Cartilla y video Francisco el Hombre, juglar y leyenda. Investigación sobre la vida del Francisco Moscote Guerra, nacido en Galán y más conocido como Francisco el Hombre.

– Documental ‘La Provincia, vallenato tradicional’ y cortos de 6 y 3 realizado por el documentalista Felipe Paz.

– Proyecto de investigación y registro sonoro, audiovisual y fotografía ‘Placeres Tengo, un viaje al corazón del canto vallenato’ – Capítulo La Guajira.

– Propuesta de circulación, producción de contenidos y posicionamiento del Plan Especial de Salvaguardia de la música vallenata tradicional del Caribe colombiano ‘Música vallenata tradicional en sintonía’. Proyecto coordinado entre las Direcciones de Patrimonio y Comunicaciones del Ministerio de Cultura.

Consulte la programación oficial de El 50 Festival de la Leyenda Vallenata 2017 en el siguiente encale web: http://www.festivalvallenato.com/

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

¡Gaspar Colón vuelve a…

In Eventos

¡Gaspar Colón vuelve a Japón para cantar en el prestigioso Festival La Folle Journeé!

View Post

Next Post

Estos cursos te esperan en…

In Destacados

Estos cursos te esperan en RMTF

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

15° CINE VERSÁTIL En clave video Festival Internacional de Cortometrajes sobre Diversidad, 2025.

16 septiembre, 2025

View

“A veces me enamoro, pero se me pasa rápido: la novela que se lee como una playlist del corazón”,

16 septiembre, 2025

View

Walter Otto: primero se piensa, luego se dispara.

16 septiembre, 2025

View

Un tributo en Madrid al alma musical de Henry Martínez.

16 septiembre, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...