• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Convocatorias, Destacados, Eventos

Reconocimientos a líderes afrodescendientes, indígenas, población con discapacidad y grupos de interés

26 febrero, 2016

Reconocimientos a líderes afrodescendientes, indígenas, población con discapacidad y grupos de interés Pin It

Reconocimientos a líderes afrodescendientes, indígenas, población con discapacidad y grupos de interés

El Programa Nacional de Estímulos 2016 de MinCultura, entregará reconocimientos por más de $568 millones a líderes y colectivos de grupos poblacionales de Colombia por su dedicación y aporte a la diversidad cultural
unnamed​

Desde el 1 de febrero y hasta el 29 de abril están abiertas las convocatorias que buscan reconocer la labor de personas o colectivos que han aportado, desde la cultura, al desarrollo de una sociedad más incluyente, a la diversidad cultural, la equidad, la reconciliación y la construcción de paz.

 

Por quinto año consecutivo MinCultura reconoce el aporte a la cultura tradicional por parte de personas mayores pertenecientes a los pueblos indígenas y las comunidades negras, afrocolombianas, raízales y palenqueras del país. Al igual que se premian iniciativas que propenden por la inclusión sociocultural de la población con discapacidad. Por otro lado, el reconocimiento a las narrativas culturales de los grupos de interés, busca premiar la labor de personas que trabajan por la inclusión de personas en riesgo de exclusión social.

Estímulos Decenio Afrodescendiente

En el marco del Decenio Afrodescendiente y de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 “Todos por un nuevo país” la Dirección de Poblaciones del Ministerio de Cultura reconocerá a cinco personas mayores de 50 años, su dedicación al enriquecimiento de la cultura ancestral de sus comunidades Negras, Raizales, Palenqueras y Afrocolombianas. Las áreas convocadas para estos reconocimientos son: rituales ancestrales, medicinas propias, partería, lenguas criollas y gestión cultural.

Reconocimientos a Pueblos Indígenas de Colombia

Se reconocerán a cinco personas indígenas mayores de cincuenta años, su dedicación al enriquecimiento de la cultura ancestral de sus comunidades y pueblos indígenas. Se reconocerán: rituales ancestrales, medicinas propias, partería, lenguas nativas y gestión cultural. El postulado solo se puede presentar una de estas áreas, ya sea directamente o a través de terceras personas u organizaciones.

Reconocimientos a Grupos de Interés 

Se reconocerán personas o grupos que tengan trayectoria de más de cinco años en  trabajo con mujeres, jóvenes, adultos mayores, comunidades campesinas, árabes, población víctima del conflicto armado interno, personas en situación de desplazamiento, personas de los sectores sociales LGTBI, barras populares, personas en proceso de reintegración, culturas urbanas, población circense, habitantes de calle, personas de talla baja, mujeres cabeza de hogar, redes sociales, personas con discapacidad mental y demás grupos de interés.

Reconocimiento Población con Discapacidad

Reconocimiento al  trabajo de personas o entidades que ejecuten proyectos culturales para promover la inclusión social de la población con discapacidad, que enriquezcan la memoria cultural de nuestro país, acogiendo lo estipulado en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Ley 1346 de 2009) y de acuerdo con los compromisos suscritos en el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 “Todos por un nuevo país”.

Este año, el Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura entregará más de 6.900 millones de pesos, representados en la entrega de más de 387 estímulos disponibles para todos los colombianos vinculados al sector artístico y cultural y que buscan promover la creación, la investigación, la formación y la circulación en el sector.

 

Información a interesados en la convocatoria:
Laura Betancourt
Dirección de Poblaciones
Ministerio de Cultura
Teléfono: (57 1) 342 41 00 Ext. 1432
Dirección: Carrera 8 No. 8 – 43
Bogotá D.C., Colombia
www.mincultura.gov.co​

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Takehiro Ohno vuelve a…

In Enogastronomía

Takehiro Ohno vuelve a la pantalla deelgourmet

View Post

Next Post

La Camerata de Caracas presenta…

In Arte & Cultura

La Camerata de Caracas presenta “Somos Instantes”

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

AGENDA SEMANAL DEL CENTRO CULTURAL CHACAO.

5 agosto, 2025

View

Óscar D’León reafirma a Aymée Nuviola como «La Sonera del Mundo»

5 agosto, 2025

View

Goyo Reyna trae una experiencia multisensorial con “Sombras: el musical flamenco».

5 agosto, 2025

View

«Las Adelas» se presentan en Club Social 911.

4 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...