El Museo Soto se Llena de Poesía Guayanesa
Alternada con Talleres, Jornadas Culturales y Muestras de Cine
*** Este jueves 29 y viernes 30 de octubre el museo recibe el IV
Encuentro de Poetas y Escritores del Estado Bolívar en homenaje al poeta guayanés Francisco Arévalo
(Prensa Museo Soto).- Las palabras se adueñan del Museo de Arte Moderno Jesús Soto durante la semana al celebrarse el IV Encuentro Estadal de Poetas y Escritores. Por esa razón extiende la invitación a orinoquenses y visitantes para celebrar la fiesta de la palabra en Guayana en homenaje al escritor Francisco Arévalo. También destacan en su programación semanal:Talleres de formación teatral, viernes 30 y sábado 31 de octubre; una Jornada cultural de la Escuela de pintura Herbonniere; presentación de tesis de grado de la Universidad de Oriente, Núcleo Bolívar el jueves 29 de octubre; muestras cinematográficas en Cinemasoto con el reestreno y conversatorio sobre
el cortometraje “El Hombre Basura”, realizado por el fallecido cineasta guayanés Freddy Bermúdez; Seminario de fotografía de investigación el sábado 31 de octubre; y las exposiciones temporales y permanentes.
El Museo es una escuela y afianza sus alianzas interinstitucionales
Cuando la intención de hacer de los espacios artísticos centros de formación permanente no hay obstáculo que valga. En eso también se ha convertido el Museo Soto. Allí confluyen las diversas manifestaciones y formas del arte, junto a espacios para la reflexión, el análisis y el aprendizaje.
Esta semana se ofrecen diversas actividades formativas. En ellas destacan:
– Taller de Formación Teatral, facilitado por los profesores Mónica Albertini y Roger Saavedra, en alianza interinstitucional con la Fundación Eureka Teatro. Esta fundación plantea en sus principios una nueva visión del quehacer teatral en la región y en el país.
El taller está previsto este miércoles 28, viernes 30 y sábado 31 de octubre, entre 2 y 4:00pm.
– Otro taller de formación teatral tendrá lugar en el centro cultural.
Éste será facilitado por la profesora Yolanda Chirinos el sábado 31 de octubre, a partir de las 9:00am en el pasillo de Salas múltiple. Una alianza insterinstitucional entre Fundar, el Instituto de las Artes Escénicas y Musicales, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura y el Museo Soto.
– Taller bíblico Cristo Faro de la Luz, por Jóvenes Líderes Católicos
Cristianos de la Parroquia Catedral. La actividad está prevista el sábado 31 de octubre, entre 9:00am y 1:00pm en el área de taller.
– Seminario Fotografía de Investigación, facilitado por Emilio Guzmán también para el sábado 31 de octubre.
– Y para el viernes 30 de octubre a las 7:00pm en el Salón de entrada, está programado el bautizo del libro Duelo de la periodista y poetisa Albor Rodríguez. Una alianza interinstitucional con Oscar Todtman Editoriales.
Jornada cultural y educativa en el Museo
También tienen lugar esta semana en el centro cultural del norte y sur del país dos actividades adicionales:
– Una jornada cultural de la Escuela de Pintura Herbonnier..
Está dirigida a niños, jóvenes y adultos. Ésta consiste en visitas guiadas
y muestra en Cinemasoto del documental Cruz Diez Digital.
– Jornada educativa: presentación de tesis de estudiantes de la
Universidad de Oriente UDO, Núcleo Bolívar, este jueves 29 de octubre.
– Cinemasoto apunta con el proyector
Para esta semana el emblemático espacio cinematográfico del Museo dedica su programación a Bolívar y el mundo :
.- Para este jueves 29 de octubre a las 7:00pm está previsto el
reestreno y conversatorio sobre el cortometraje “El Hombre Basura”,
realizado por el fallecido cineasta guayanés Freddy Bermúdez.
.- Para el sábado 31 de octubre está prevista la exhibición de dos
largometrajes en doble función.
– A las 4:00pm el espacio está reservado para los pequeños de la casa con el largometraje El libro de la vida, del director Jorge R. Gutiérrez. Una coproducción entre EEUU y México. 2014. Producida por Guillermo del Toro.
La película cuenta el viaje de Manolo, un joven torero que se debate entre cumplir con las expectativas de su familia
o seguir su corazón y dedicarse a su verdadera pasión: la música.
Antes de escoger el camino que seguirá, emprende una aventura recorriendo tres mundos fantásticos, donde tendrá que superar sus peores miedos.
Y en horario estelar del mismo sábado, a las 7:00pm, la cita es con el largometraje ganador del Oscar, Ida, de Pavel Pawlikowski, Polonia, 2013. Polonia, 1960. Anna (Agata Trzebuchowska), una joven novicia huérfana que está a punto de hacerse monja, descubre que tiene un pariente vivo: una hermana de su madre, pero que no quiso hacerse cargo de ella de niña. La madre superiora obliga entonces a Anna a que visite a su tía antes de tomar los hábitos. La joven conoce entonces a Wanda (Agata Kulesza), una jueza desencantada y alcohólica antigua fiscal del estado, que cuenta a su sobrina que su verdadero nombre es Ida Lebenstein, que es judía y que el trágico destino de su familia se remonta a la terrible época de la ocupación nazi.
Un guayanés en la I Bienal del Sur Pueblos en resistencia
El Museo Soto se une a la celebración de la I Bienal del Sur que se inaugura este domingo 1 de noviembre en los espacios del Museo de Bellas Artes en Caracas con la presencia de artistas provenientes de diferentes partes del mundo, que asistirán a esta primera bienal “Pueblos en Resistencia”, una programación que le rendirá homenaje a Palestina. Contará con la participación de al menos 109 artistas de 40 países (de uno a tres por cada nación).
Y también celebra el Museo la participación en la Bienal del Sur del artista guayanés el maestro Ramón Morales Rossi. Este insigne orinoquense ha tenido una participación activa y pionera en el proyecto bandera Maestros y Maestras Guayaneses que lleva adelante el museo, cuyo objetivos es el de brindar oportunidad a los artistas plásticos de exponer sus obras, el cual se inauguró en 2013 con los maestros Asdrúbal Velásquez, Ramón Morales Rossi, Régulo Pérez, Jesús Alexis Bello y la maestra Mara Vitanza.
Programación permanente
.- Sala Digital en el Soto: Alianza con la Fundación Telefónica
El centro cultural del norte y sur del país inauguró su Sala multimedia. Un proyecto que es el resultado de la alianza
interinstitucional lograda entre la Gobernación y la Fundación Telefónica a través de la Fundación Social Social Bolívar y el Museo de Arte Moderno Jesús Soto.
Estos espacios están disponibles para videoconferencias, consultas de internet a alta velocidad de conexión, cine foros, conversatorios, cursos, talleres y la realización de actividades educativas, de enseñanza e investigativas, con el apoyo de todos los recursos tecnológicos y contenidos formativos que el espacio dispone.
– Expo Presencia Geométrica
El museo se llena de júbilo para ofrecer a guayaneses y visitantes la Exposición Presencia geométrica, donde participan los artistas Juvenal Ravelo, Julio Pacheco Rivas, Ernest Petras, Pedro Briceño, Octavio Herrera, Daniel Suárez, Ángel Hernández, Rafael Martínez, Edgar Guinand y Esteban Castillo. Una exposición para poner en evidencia que la huella de la abstracción geométrica lejos de estar relegada a ser un ismo más dentro de la historia del arte del siglo XX, se actualiza continuamente y encuentra en el XXI un vasto espacio para la experimentación y la expansión de sus fronteras.
– Sala 1 A: Ritmos transversales de Batistini
Muestra contextual de la figura de Aimée Battisni, guayanesa, miembro del grupo Los Disidentes, motor y testigo del período 1945- 1950 del arte venezolano. En las obras de Batistini destacan vastos cruces de ritmos, expresados por el paralelismo, la fusión de formas continuas que progresan en una sucesión de ángulos vivos. Sus acordes de color son siempre sobrios y temperados (L.D., 1953).
– Salón de Entrada: Maestros y maestras guayanesas
En el proyecto que promueve y ejecuta el Museo exhibe las obras de grandes maestros guayaneses, entre ellos el Maestro Jesús Soto, Jesús Alexis Bello, Ramón Morales Rossi y Joaquín Latorraca. Ademas de la la exposición permanente que abarca las Salas 1 a la sala 7.
Exposiciones extramuros
Colectiva Orinoco Tricolor. Una triple alianza entre ArteSur, el Consulado de Colombia y el Museo Jesús Soto (FMAMJ). Mensajes del subconsciente es el título de la muestra que presenta el artista Hernando Estrada en el Hotel Laja Real de Ciudad Bolívar.