• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Literatura

Alejandro Colina, Creador de la Estatua de María Lionza Tiene su Libro ¨Colina¨

9 septiembre, 2015

Alejandro Colina, Creador de la Estatua de María Lionza Tiene su Libro ¨Colina¨ Pin It

De la autoría de la profesora universitaria Aminta Díaz

 LIBRO “COLINA” DETALLA LA OBRA DEL ESCULTOR VENEZOLANO ALEJANDRO COLINA

colina-libro-imagen-d-M-lionza

 

Gracias a un trabajo de investigación, por más de 12 años, de la profesora universitaria Aminta Díaz, El escultor venezolano Alejandro Colina, creador de la estatua de María Lionza (deidad femenina del folklore nacional) ya tiene su libro durante 12 año, el cual se titula«Colina».

La publicación, la cual es editada por Ediciones Florilegio,  detalla la vida y obra del máximo exponente del arte indigenista de Venezuela.

Se trata de un trabajo de 426 páginas en donde se revelan detalles de la vida del este afamado escultor. Fue amigo de José Gregorio Hernández y alumno del doctor Luis Razetti, con quien recibió clases de Anatomía en la Universidad Central de Venezuela.

Aminta Díaz, autora de «Colina», explica cómo estos conocimientos de anatomía le permitieron al escultor plasmar el volumen, equilibrio y musculatura en la mayoría de sus obras, entre las que destacan los homenajes a los caciques Cachao, Caricuao, Yaracuy y Manaure.

La obra más reconocida de Colina fue la escultura de María Lionza, realizada en 1951 y que forma parte del paisaje que los ciudadanos contemplan a diario en la autopista Francisco Fajardo. Se trata de “una diestra amazona que monta a pelo una danta sin silla y sin riendas. Aprisiona al animal con sus exuberantes piernas, lo doma, lo tranca con los pies y se refleja dominante y poseedora», relata Díaz en su publicación.

El libro también revela que Alejandro Colina fue un acucioso investigador de los indígenas. La autora detalla que “mientras los artistas contemporáneos a Colina se fueron a Francia e Italia a especializarse, él decidió convivir con las etnias de sur del país, conocerlas a fondo para así plasmarlas en la piedra”.

A lo largo de su vida se dedicó a expresar las raíces culturales de América y una prueba de ello es el «Conjunto Escultórico Plaza Tacarigua», ubicado en la Base Aérea Mariscal Sucre en la ciudad de Maracay, que se caracteriza por la imponente obra de la Venus de Tacarigua.

Esta verdadera joya editorial incluye un enriquecedor archivo histórico que revela fotografías e inéditos documentos de la época. El lector podrá conocer y apreciar la Venezuela de principios del siglo XX,  la casa natal de Alejandro Colina, ubicada en la parroquia de Altagracia (1901), los telegramas de 1928 que se enviaba con su esposa Alejandrina o los oficios que emitió el Ministerio de Obras Públicas (MOP) cuando lo nombraron en 1944 escultor al servicio de este organismo.

Aminta Díaz presenta la más amplia investigación sobre este reconocido venezolano, que sin duda es una referencia obligatoria para el estudio del arte nacional. Díaz es profesora especialista de castellano, literatura y latín egresada del Instituto Pedagógico de Caracas en 1964. Ejerció la docencia durante 30 años. Además, tuvo la oportunidad de conocer y compartir personalmente con Alejandro Colina debido a la cercanía de sus casas.

“Tuve la dicha de conocer al Maestro Colina, vivió hasta su muerte en un edificio de El Cafetal construido por el Banco Obrero, donde resido desde hace 44 años; mantengo con su familia una bella amistad, de ahí la motivación a escribir sobre su vida”, concluye Díaz.

De tal manera la docente universitaria invita a todos a adquirir esta publicación para conocer la obra de este destacado escultor venezolano que ha marcado huella en el país.

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Carlos Rodríguez Llenará de…

In Música

Carlos Rodríguez Llenará de Jazz el Escenario de #NochesDeGuataca Caracas

View Post

Next Post

Los Mentas Mejor Disco Rock…

In Destacados

Los Mentas Mejor Disco Rock del Año 2015 de los Premios Pepsi Music Caracas

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

View

Claudio Rodríguez: identidad y memoria Galería La Otra Banda.

3 agosto, 2025

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...