• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Enogastronomía, Eventos

‘Macondo es gourmet´ en la FILBO 2015

26 abril, 2015

‘Macondo es gourmet´ en la FILBO 2015 Pin It
Descargue aquí el libro gratuito Leer las mujeres

 

Participe en el Concurso de Cuento FILBo. Lea acá las bases

 unnamed (28)

Foto: Luz Karime Palacios

¿Sabe a qué sabe Macondo?

 

Sabe a universo mítico, realismo mágico y a Colombia… Varios chefs reinterpretan los platos de ‘Cien años de soledad’, paralelo a la lectura de capítulos de la obra y conciben platos como la Sopa de camarón, coca y verdolaga, entre otros. Acá le contamos cómo.

 

“Esos gustos secretos, derrotados en otro tiempo por las naranjas con ruibarbo, estallaron en un anhelo irreprimible cuando empezó a llorar. Volvió a comer tierra. La primera vez lo hizo casi por curiosidad, segura de que el mal sabor sería el mejor remedio contra la tentación. Y en efecto no pudo soportar la tierra en la boca. Pero insistió, vencida por el ansia creciente, y poco a poco fue rescatando el apetito ancestral, el gusto de los minerales primarios, la satisfacción sin resquicios del alimento original.”

Cien años de soledad. Gabriel García Márquez.

 
Ya se prendió el fogón de ‘La Cocina de Macondo’, una serie de actividades en la que los visitantes del pabellón del invitado de honor de la FILBo 2015 podrán disfrutar platos que integran los sabores ancestrales de Macondo, mientras escuchan la lectura en voz alta de capítulos de Cien años de soledad.

La Cocina, liderada por los chefs del Restaurante Mini-Mal, Antonuela Ariza y Eduardo Martínez, surgió de la idea de cocinar con los ingredientes presentes en Cien años de soledad, pero sobre todo, “recordar la cocina sencilla y contundente en la que hay guisos caseros, muy de mamá, y que recuerdan a la cocina de Úrsula”, dice Ariza.

En este espacio gastronómico no podía faltar el bullicio, el chisme y la gente que viene y va. Por esto, la propuesta “es colectiva” e incluye a ocho reconocidos chefs colombianos, que seleccionaron capítulos y citas de Cien años de soledad relacionados con los alimentos y el apetito —por más extraño que pareciera— para convertir las letras de ‘Gabo’ en platillos sorprendentes.

Los cocineros de Macondo tienen en común un cariño por la biodiversidad y el patrimonio alimenticio de Colombia. Desde La Gallera (Pabellón 4 de Corferias) estarán chefs como Luz Beatriz Vélez, reconocida por su trabajo con los cultivos orgánicos y su apoyo al movimiento Slow Food; Alejandro Gutiérrez del Restaurante Salvo Patria, que ofrece una propuesta basada en productos locales; Marcela Arango y Camilo Ramírez de El ciervo y El Oso; y los chefs Ángela Martínez y Jason Vargas, de Dulce Mini-Mal.

En la Cocina de Macondo, los visitantes podrán experimentar sabores que evocan al universo creado por García Márquez.  “Los sabores ligados a la desmemoria, el curarse. El elíxir de ruibarbo y naranja para curar a Rebeca, las galleticas con dulce de guayaba [para celebrar la alquimia], son aspectos muy lindos que se relacionan con la memoria, con lo que somos”, reflexiona Eduardo Martínez sobre la obra de ‘Gabo’ y la cocina.
 

Prográmese con La Cocina de Macondo

Viernes 1 de mayo | 12:00 m.
“Guiso escabechado de conejo y morcilla”, por Alejandro Gutiérrez (Restaurante Salvo Patria)
Lectura del Capítulo 7 de Cien años de Soledad
Plato: guiso escabechado de conejo y morcilla
Lugar: La Gallera
 
Sábado 2 de mayo | 12:00 m.
“Negocios Familiares” por Ángela Martínez y Jason Vargas (Dulce Mini-mal)
Lectura del Capítulo 10 de Cien años de Soledad
Plato: “Animalitos de caramelo”, “Pescaditos de oro, ruibardo y naranja para dejar de comer tierra”
Lugar: La Gallera
 
Domingo 3 de mayo | 12:00 m.
“Levitación” por Marcela Arango y Camilo Ramírez (El Ciervo y El Oso)
Lectura del Capítulo 5 de Cien años de Soledad
Plato: Adobo para la levitación Macondiana con chips de malanga y cebollas encurtidas.
Lugar: La Gallera

 unnamed (29)

Foto: Luz Karime Palacios‘Macondo es gourmet´ en la FILBO 2015 

El Invitado de Honor este año a la Feria del Libro es el universo literario de Macondo. La recreación del ambiente creado por García Márquez está acompañado por lo más exótico de la comida colombiana gracias a Mini-Mal, un proyecto gastronómico y sociocultural que ha internacionalizado la comida colombiana y le ha dado un carácter gourmet.  
Por Elizabeth Jiménez

 

Eduardo y Antonuela, creadores de Mini-Mal, basaron su proyecto en sacar del olvido ingredientes de diversas regiones del país poco usados o subvalorados para darles un lugar especial en sus recetas, aumentado su valor y obteniendo como resultado platos únicos. La piangua (molusco del pacífico) el arazá (fruto del amazonas) El viche (licor del pacífico) o el chontaduro (fruto también de este litoral) son algunos de los productos e ingredientes, que dada la combinación y las recetas particulares, dan novedad a los platos y hacen de la experiencia un encuentro íntimo y gourmet con la comida colombiana.

Eso es lo que lo ha llamado la atención y agradado el paladar de los comensales extranjeros y nacionales porque aunque es un lugar de comida colombiana, no ofrecen los mismos platos típicos de la mayoría de restaurantes. Desde hace quince años, Eduardo Martínez, Ingeniero agrónomo de la Universidad Nacional, se ha dedicado a investigar las recetas tradicionales de Colombia de la mano de comunidades de diferentes regiones. Antonuela Ariza, se unió a la aventura en la que ya lleva poco más de una década, luego de estudiar artes plásticas, ser cocinera de vocación y docente de la Escuela Taller de Bogotá.

Otra de las razones que ha caracterizado a Mini-Mal es la importante y cercana relación que tienen con los proveedores de sus productos, regularmente de organizaciones o asociaciones emergentes o colaborativas, con los que aplican su interés claro de responsabilidad social desde sus inicios, hace 15 años. La mayoría del pescado que usan en sus recetas viene desde casi mil kilómetros de distancia, enviado por ASCONAR (Asociación de mujeres de Tumaco, Nariño). Mini Mal tuvo una calificación de excelencia en 2013 y en 2014 por el reconocido portal Tripadvisor, usado por viajeros de todos el mundo.

A partir de este 21 de abril los asistentes a la Filbo 2015 han podido probar diferentes platos, bocados de sal y dulce, jugos y cocteles. Los días 1, 2 y 3 de mayo, al mediodía, se realizarán lecturas de algunos apartes de Cien años de Soledad en los que se alude a algunas recetas, que se realizarán in situ para compartir con el público.

Mini-mal invitará a otros colegas chefs quienes, como ellos, se han esmerado en darle un toque especial a las recetas colombianas. Una gran ocasión para que los asistentes se sorprendan y se deleiten con lo propio y mágico de su literatura, su música y su gastronomía.

Video sobre Mini-Mal:

https://www.youtube.com/watch?v=UKnsAt69wrM

 

Toda la información de la FILBo en www.feriadellibro.com

Encuentre imágenes y fotos de la FILBo 2015 en Flickr

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

En FILBO 2015: José…

In Personajes

En FILBO 2015: José Ramón Castillo una charla con sabor a cacao

View Post

Next Post

Entrevista con Dasso Saldívar /…

In Arte & Cultura

Entrevista con Dasso Saldívar / Novedades y Breves de la FILBo

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Shows en Santiago y Buenos Aires.

4 agosto, 2025

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

View

Claudio Rodríguez: identidad y memoria Galería La Otra Banda.

3 agosto, 2025

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...