• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Presencia Conarte

Exposición «Tiempo del retorno» de Pájaro

15 julio, 2014

Exposición «Tiempo del retorno» de Pájaro Pin It

ESTRENO  

Este domingo en el Ateneo de Caracas:

EXPOSICIÓN: TIEMPO DEL RETORNO DE PÁJARO

Se trata de una selección de 35 pinturas de este artista que ha señalado otros caminos en la plástica nacional. 

Pájaro, uno de los creadores más singulares de la plástica nacional, regresa al ámbito expositivo con Tiempo del retorno, una selección de 35 trabajos al oleo, en los que podemos apreciar los resultados recientes de una obra de profundas raíces espirituales.

En esta ocasión, el artista parte del concepto de que la acción más importante del ser humano en estos momentos es la búsqueda y retorno al centro, nuestro hogar. “Tiempo del retorno, explica apunta hacia ese concepto, no para ilustrarlo, sino para darle vida y conciencia”.

“Las obras de Pájaro –escribe Vicente Velasco–  toman mágicamente la figura de exquisitos espejos que nos invitan a reconectarnos con nuestra esencia, aquello de lo que nos hemos apartado, pero que siempre ha estado dentro de nosotros mismos y que al mismo tiempo está en todas partes. Las obras se encargan, a modo de guía espiritual, de ponernos en el camino de regreso al hogar”.

Para Pajaro, “la historia ha estado llena de retornadores o peregrinos. La diferencia radica –dice- en que las fuerzas de la inconsciencia son hoy tan abrumadoras, que las personas deberían tomar conciencia de ese hecho y constituir una especie de monasterio global donde juntos puedan inspirarse y mantenerse despiertos”.

Después de educarse en Europa, Pájaro regresa a Venezuela en 1974, donde expone por primera vez en el Salón de Pintura del Concejo Municipal de Caracas 1977, en el que obtiene Mención Honorífica. Pero es en el Salón de Jóvenes Artistas de la Cantv donde, en 1979, revela lo que serán las características de su pintura, a la que cierta crítica calificó como “surrealista”, vinculándola con René Magritte por su libre asociación de ideas y su técnica impecable.

Más allá del aspecto onírico de su obra, el artista refleja una necesidad de manifestar la animidad humana, un interés que nació de las enseñanzas misticas universales y la práctica de la meditación desde 1975, pero solo llegó a concretarse plásticamente en 1985. Diez años más tarde, reafirma su separación del surrealismo y la búsqueda exhaustiva de la metarrealidad, a través de la pintura al óleo y la escritura.

A lo largo de su trayectoria, esta obra ha recibido numerosos reconocimientos nacionales e internacionales. Entre otros, el Premio Hermógenes López del XL Salón Arturo Michelena (1982); Premio de Pintura del Salón de Jóvenes Artistas (1983); Primer premio de la “Viena Art Society” en Washington (1984); Gran Premio Christian Dior de Artes Visuales (1987), y segundo premio del Salón de Pintura Metro de Caracas (1989).

 “Tiempo del retorno–advierte el crítico Erik Del Búfalo en la presentación – es también el tiempo de la segunda venida de Dios en el mundo, pero no ya bajo la imagen de un ser superior, sino en lo más íntimo del ser humano, en el tiempo como existencia y en la existencia como el refugio del alma en el universo”.

La invitación para disfrutar de esta pintura de profundo contenido espiritual es este domingo 20 de julio, a partir de las 11 am, en los espacios expositivos del Ateneo de Caracas, Av. La Salle, Qta. La Colina, Urb. Colinas de Los Caobos, subida a Venevisión.

Hay cafetería, estacionamiento y vigilancia privada.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Este domingo el “Día…

In Eventos

Este domingo el “Día del Niño” en la Plaza de Toros

View Post

Next Post

El Maestro del Jazz en…

In Eventos

El Maestro del Jazz en Venezuela GERRY WEIL y su quinteto

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

View

Claudio Rodríguez: identidad y memoria Galería La Otra Banda.

3 agosto, 2025

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...