• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine, Eventos

Se extiende el ciclo Brasil: cine mundial

8 marzo, 2014

Se extiende el ciclo Brasil: cine mundial Pin It

MUSEO NACIONAL DE COLOMBIA

Embajada de Brasil y el Festival de Cine de Bogotá

Debido a la acogida que tuvo en febrero, el ciclo Brasil: cine mundial continúa con funciones los días 21 y 28 de marzo a las 6:00 p.m con las películas Madame Satá y Carandiru.
La entrada es gratuita.

Madame Sata Viernes 21, 6:00 p.m.Madame Satã (drama años treinta)
Director: Karim Ainouz [Brasil/Francia, 2002]
Duración: 105’, 18 años
Director: Karim Aïnouz
Guion: Karim Aïnouz
Fotografía: Walter Carvalho
Reparto: Lázaro Ramos, Marcelia Cartazo, Flavio Bauraqui, Felipe Marques, Emiliano Queiroz, Renata Sorrah, Gero Camilo

Rio de Janeiro, años treinta. João dos Santos era pobre, hijo adoptivo, negro y homosexual confeso. En su ficha policial había tres mil peleas y tres homicidios. Decía que no peleaba, se defendía. Criminal legendario, homosexual orgulloso, estrella de cabaret, amante apasionado, asesino, padre devoto de siete hijos adoptados. ¿Ángel o diablo? Madame Satã (Lázaro Ramos), nacido de esclavos en las áridas tierras del norte de Brasil y vendido por su madre cuando tenía apenas siete años, ejerció su libertad por las calles de Lapa (Rio de Janeiro) exhibiendo sus 1,82 metros de altura, 90 kilos de músculo metidos en una camisa de seda y unos pantalones ajustados con una navaja en el bolsillo de atrás.

El extraordinario retrato de los triunfos y la tragedia de este explosivo y paradójico personaje se abren en contra del trasfondo vibrante y sórdido de Lapa, un apiñado mundo de chulos, prostitutas, navajazos, homosexuales y artistas, de oscuros bares y burdeles llenos de humo, empapados de perfume dulce y barato. Un mundo repasado por medio de la violencia y el deseo, donde los sueños desesperados brotan de la pobreza y la miseria.

Carandirú Viernes 28, 6:00 p.m.Carandiru (drama carcelario)
Héctor Babenco [Brasil, 2003]
Duración: 139’, 18 años
Entrada libre
Director: Héctor Babenco
Guion: Héctor Babenco, Víctor Navas, Fernando Bonassi
(adaptación del libro de Drauzio Varella)
Fotografía: Walter Carvalho
Reparto: Luiz Carlos Vasconcelos, Milton Gonçalves, Ivan de Almeida

Relato basado en hechos reales, ambientado en la tristemente célebre cárcel Carandiru de São Paulo, que albergaba a más de siete mil prisioneros. En 1992, la policía controló en forma violenta una revuelta al masacrar a más de cien reclusos desarmados. Lula y Dagger, dos internos, tienen una cuenta que saldar; la atmósfera es tensa, y Black Nígger, autoproclamado “juez” por mediar en disputas entre compañeros, resuelve el caso a tiempo para dar la bienvenida al nuevo doctor, encargado de comenzar un programa de prevención del VIH-sida en la penitenciaría.

En el contacto diario con los prisioneros en su improvisada oficina, el doctor descubrirá en muchos de ellos el lado más humano y las inmensas ganas de vivir. Sus reuniones con los pacientes en la consulta se convierten en “ventanas” al mundo del crimen. La narrativa de la película es similar a un rompecabezas. Una historia choca contra otra para confeccionar un retrato realista de la tragedia social que envuelve a Brasil. Junto al doctor, el público sigue la rutina diaria de los presos hasta la fatídica fecha del 2 de octubre de 1992, día en que se estremecieron la casa de detenciones y todo Brasil: la masacre de Carandiru.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Biblioteca Departamental Jorge Garcés…

In Eventos

Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero, programación cultural

View Post

Next Post

"DONACIÓN" FRASSO 27 F 89…

In Arte & Cultura

"DONACIÓN" FRASSO 27 F 89 - Exposición de Francisco Solórzano (FRASSO)

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Bienales Fotográficas Venezuela 2026: Convocatoria Abierta para Mérida Imagina y Zulia Imagina.

12 agosto, 2025

View

GuacaFest: arte y música para celebrar 20 años.

11 agosto, 2025

View

«En alguna parte existe el mar» regresa a las tablas.

11 agosto, 2025

View

Las Adelas presentan su nuevo single “Marea Alta”.

11 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...