• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Personajes

Recordando al maestro José Tomás Sanabria

19 marzo, 2014

Recordando al maestro José Tomás Sanabria Pin It

 

jose-tomas-sanabria-1

La página de la VIDA y OBRA del arquitecto Tomás José Sanabria se abrió al público el 19 de diciembre de 2009, en homenaje a su primer año de partida.

Sanabria tenía el deseo de crear un sitio donde los visitantes pudieran conocer sus ideas, propuestas e inquietudes, con la intensión desembrar la curiosidad que inspira a vivir, respetando siempre al ser humano, la función de la conducta y el hábitat que nos rodea.

En marzo 2012 hicimos una pequeña pero valiosa traducción al inglés del escrito
SANABRIA X SANABRIA (ver vida).

Hoy, 20 de marzo de 2014, una vez avanzados en la catalogación y ordenamiento de la Colección Sanabria, reactivamos la página con el compromiso de aumentar su data de periódicamente.

http://www.tomasjosesanabria.com

Los invitamos a visitarla!

Gracias

 

Loly Sanabria

Hotel Humboltok

 

En la cima del Waraira Repano se erige el Hotel Humboldt, como observando Caracas, esta estructura considerada como un ícono de la arquitectura de nuestra capital, traduce parte de la prolífica obra que nos legó el maestro  José Tomás Sanabria (20-03-1922/19-12-2008),

Premio Nacional de Arquitectura 1967.

 

Expertos en la materia consideran que este maestro contribuyó a apuntalar en la ciudad “un concepto de modernidad que se expresaba a través de la búsqueda de las líneas diáfanas, el trabajo con nuevos materiales, las tramas filtrantes de luz y aire, los detalles constructivos, y esa determinación de afianzarse en el entorno concreto para que sus obras lograran convivir con y construir espacios urbanos”.

sanabria1a-copia

Los  edificios del Banco Central de Venezuela, First National City Bank, Electricidad de Caracas en San Bernardino, la sede del INCE; el conjunto Biblioteca Nacional y Archivo General de la Nación; los centros comerciales Mata de Coco,  Ciudad Comercial Tamanaco, Miranda, La Florida;  el grupo escolar Carlos Delgado Chalbaud»; laboratorios Abbot– Caracas- la central azucarera El Palmar con el conjunto habitacional para el personal técnico de la referida central –San Mateo, Aragua-; las fábricas de alimentos Heinz así como Gress cerámica Carabobo – San Joaquín y Los Guayos, respectivamente, Carabobo- y el Centro de Ciencias – Ciudad Bolívar, Bolívar-  forman parte de la dilatada obra de este artífice del hecho arquitectónico que estuvo signado por preceptos de renovación urbana y quien siempre procuró generar espacios para el encuentro colectivo.

sanabriaf2

 

Hurgar en la vida de este icónico « arquitecto nos lleva, entre otras cosas, casi de manera imprescindible a navegar por el blog que fue construido luego de su muerte y que se identifica en la red como http://www.tomasjosesanabria.com.  En la referida página abierta al público el 19 de diciembre de 2009,  podemos conocer más de su obra y de su lado humano. Según reza en esta página, este sitio tuvo su simiente en un deseo  del mismo maestro Sanabria  de crear “un sitio donde los visitantes pudieran conocer sus ideas, propuestas e inquietudes, con la intensión de ser motor de creatividad, de estímulo y oferta para abrir cada vez más la curiosidad hacia la vida, respetando al ser humano, la función y al habitat de manera muy especial”.

Sanabria recibió su formación académica en la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard en la década de los años cuarenta, fue alumno de Walter Gropius, Martin Wagner, Ieoh Ming Pei, Hugh Stubbins y Marcel Breuer. En su devenir profesional recibió múltiples premios y reconocimientos. De igual manera, entre otros, fue docente tanto en la escuela de Arquitectura como de Ingeniería en la UCV.

Recordamos el natalicio de este maestro de la arquitectura que a través de su legado vivirá por siempre entre nosotros.   (FIN/ IARTES/Teresa Quilez)

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

2

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Festival Estéreo Picnic 2014,…

In Destacados

Festival Estéreo Picnic 2014, prográmate

View Post

Next Post

Fíjate tú rescata el humor…

In BOD - CorpBanca

Fíjate tú rescata el humor en tiempos de crisis

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

El Festival Internacional Andrea  O. Veneración de Filipinas recibe a la Maestra Ana María Raga.

9 agosto, 2025

View

Clish se presenta en Mutar Bar.

9 agosto, 2025

View

«Cuando tenemos una identidad definida, es muy fácil amarnos a nosotros mismos» .

9 agosto, 2025

View

BILANNA LANZA SU PRIMER ÁLBUM «PURA Y NATURAL».

8 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...