• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

«Carreteras nocturnas» de Ricardo Jimenez

10 febrero, 2014

«Carreteras nocturnas» de Ricardo Jimenez Pin It

                  Domingo 16 de febrero

CARRETERAS NOCTURNAS DE RICARDO JIMENEZ

EN EL ATENEO DE CARACAS

Ricardo Jiménez2

Se trata de una selección de 24 imágenes en blanco y negro captadas en un viaje en autobús a Punto Fijo, para el poemario homónimo de Igor Barreto.

Ricardo Jiménez1

Viajar por la nocturnidad de nuestras carreteras puede ser un riesgo. Pero Ricardo Jiménez se adentró en esa noche de nuestra geografía física y espiritual, y nos la entrega en una muestra de poético y enigmático tono,  Carreteras nocturnas, que este domingo 16 de febrero se inaugura en los espacios expositivos del Ateneo de Caracas.

Se trata de una selección de 24 imágenes en blanco y negro,  captadas con una Canon digital durante un viaje de ida y vuelta en autobús a Punto Fijo, desde donde avistó los rostros de ese país que se mueve en medio de las sombras, para compartir con la palabra poética de Igor Barreto, en el libro homónimo publicado por Ex Libris el pasado año.

Nacido en Caracas en 1951, Ricardo Jiménez es uno de los nombres más destacados en el contexto de la fotografía nacional. Diplomado en fotografía en Bournemouth and Poole College of Art and Design, en Bournemoth, Inglaterra, ha trabajado en numerosos diarios y revistas nacionales e internacionales, y recibió los premios Luis Felipe Toro, (1985); V Bienal de Guayana (1997) y mención en el Premio de Fotografía Latinoamericana Josune Dorronsoro (2001).

De manera colectiva ha participado en Los venezolanos (Inglaterra 1982), 49 años de fotografía artística en Venezuela (Brasil 1984), Global Enviroment (Fotofest, Texas, EEUU 1994), Lo Real Maravilloso (Italia 1997), V Bienal de Guayana Venezuela (1997) y 10 fotógrafos contemporáneos venezolanos (Pennsylvania, EEUU 1998), entre otras.

Entre sus diversas individuales destacan: La noche (1985), Desde el carro  (1993)  Bitácora (2002) y, la más reciente, En la tarde, al viajar (2012), en la que nos mostró la heterogeneidad urbana europea.

Llama la atención los títulos de sus muestras y su conexión con la poesía. De esa manera, poéticamente, da nombre a cada imagen, siguiendo recomendaciones del gran fotógrafo mexicano Manuel Alvarez Bravo, con quien tuvo el honor de recorrer el continente europeo junto a su tocayo y colega Ricardo Gómez.

Pero sobre todo destacan estos títulos la  idea del viaje implícita desde siempre en la trayectoria de este profesional dedicado al arte de la cámara desde hace 27 años. “La fotografía ideal es la fotografía de viaje”, nos dice, “porque estás cambiando tiempo y espacio todo el tiempo, lo cual invita siempre a una nueva sorpresa. Estás descubriendo a cada instante cosas nuevas, que no puedes sino fotografiar”.

Y es que Ricardo Jiménez se asume a sí mismo como “el turista pensante”.  Aquel que en cada ciudad se adentra en sus espacios y sus gentes, para vivirla y expresarla de una manera distinta, enigmática tal vez, como ocurre con estas imágenes de Carreteras nocturnas,  que en su dialogar van creando un ritmo guiado por la poesía,revelándonos, al mismo tiempo, insospechadas visiones de nuestra Venezuela más insólita.

En estas fotos –señala Barreto en la presentación de la muestra–  la carretera no conduce a ningún lugar, el sentido simbólico que abrigaban los héroes de la nación se pierde sin derroteros. Las preguntas sobre el final de este viaje desembocan en una experiencia de extravío del mapa de un país. Asistimos en estas fotos de Ricardo Jiménez a una “muerte civil”  y a  la “ceremonia del desprendimiento”. 

La invitación para descubrir este universo es el domingo 16 de febrero, a las 11 am, en los espacios expositivos del Ateneo de Caracas, prolongación Av. La Salle, Qta. La Colina, Colinas de Los Caobos, subida a Venevisión.

Hay estacionamiento, vigilancia y terraza-café.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Empresas venezolanas. Nueve historias…

In Destacados

Empresas venezolanas. Nueve historias titánicasde Rafael Arráiz Lucca

View Post

Next Post

El Bando de los Niños…

In Presencia Conarte

El Bando de los Niños Carnaval De Barranquilla 2014

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Cuando tenemos una identidad definida, es muy fácil amarnos a nosotros mismos» .

9 agosto, 2025

View

BILANNA LANZA SU PRIMER ÁLBUM «PURA Y NATURAL».

8 agosto, 2025

View

Entrevista con el escritor J. de Haro, autor de la novela “Ecos de Verdad”.

8 agosto, 2025

View

Ética, imagen y migración: el fotoperiodismo según Ángel Colmenares.

7 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...