Emanuel Xavier nació en Brooklyn, Estados Unidos en 1971. Poeta y novelista. Es autor de los poemarios Nefarious (2013), Americano: Growing up Gay and Latino in the USA (2012), Pier Queen (2012), If Jesus Were Gay & other poems (2010) y de la novela Christ Like (2009).También es editor de Me No Habla With Acento: Contemporary Latino Poetry (2011) y Mariposas: A Modern Anthology of Queer Latino Poetry (2008).
Él apareció en Russell Simmons presents Def Poetry de HBO y ha actuado en ciudades de los Estados Unidos, Buenos Aires, Londres y París. Sus poemas han sido traducidos al español, francés y rumano.
aún más la poesía escrita por poetas homosexuales?
Rafael Ayala Páez: ¿Cómo llegó Emanuel Xavier a interesarse en la poesía?
Emanuel Xavier: Fui bastante joven e impresionable. Había sido un prostituto y narcotraficante y todo alrededor de maleante de calle, pero cuando oí por primera vez un acontecimiento de poesía, quise compartir mi propia historia. Fui tan inspirado por lo que oí y supe allí y entonces que es así como debí expresar todo mi enojo y frustración con mi vida en aquel momento. Parecía imposible hacer tal transición pero leí cada libro de poesía que podría conseguir y no tuve problema leer mis propios poemas adelante de cualquier audiencia. No había muchos poetas latinos abiertamente gay en la escena en Estados Unidos pero nunca pensé realmente acerca de ello. Supongo que fui innovador pero para mí era supervivencia.
RAP: ¿Qué poetas han influido más en tu obra?
EX: Adoro a poetas como Dorothy Parker y Sylvia Plath pero los que inspiraron sinceramente mi trabajo son más contemporáneos. La palabra hablada fue mi primera introducción a la etapa y hay muchos poetas que han influido mi trabajo que son conocidos en Estados Unidos. Sin embargo, con el Internet, pueden leer sus trabajos o ver sus videos. Vale notar poetas Latino Americanos como Caridad de La Luz, El Grito de Poetas, Lemon Andersen, Mayda del Valle, Paul S. Flores. Redacté una antología en colaboración con El Museo del Barrio en Nueva York que probablemente podría ser comprada en el Internet por cualquiera que lee inglés titulada Me No Habla With Acento: Contemporary Latino Poetry. Tiene algunos poemas en español y una sensibilidad muy latina así que vale averiguarlo. También redacté Mariposas: A Modern Anthology of Queer Latino Poetry para cualquier gay que lee inglés y vive en otros paises.
RAP: Como poeta estadounidense, ¿qué nos puede decir de tus raíces latinas?
EX: Pues, la mayoría me notan como un poeta “Nuyorican” pero se olvidan que soy también de ascendencia Ecuatoriana. Sé que jamás sería celebrado fuera de los Estados Unidos porque mi trabajo es considerado bastante polémico aún en este país. No estoy atemorizado a desafiar la política y la religión o escribir acerca de sexo. No es nada que otros poetas no han estado haciendo por siglos en varios idiomas pero mi sensibilidad es muy norteamericana. Es donde nací. Es lo que sé. Los poetas reflejan el mundo alrededor de ellos y este es mi mundo.
RAP: Eres muy conocido en los escenarios de los clubes y cafés literarios de Nueva York, ¿cómo ha sido esa experiencia de compartir tu poesía con el público neoyorquino?
EX: Me siento muy afortunado de ser un neoyorquino nativo. Es definitivamente una de las mejores ciudades en el mundo. Adoro viajar y me he enamorado de muchas otras ciudades y países donde he tenido la oportunidad de presentarme pero este es mi pueblo de origen. Cuando leo adelante de una audiencia aquí, es familia y es especial.
RAP: ¿Qué es para ti poesía hablada?
EX: Es la oportunidad de traer palabras a la vida y levantarlas de la página para inspirar la audiencia. Escribir es un acto solitario. No todo poeta es necesariamente un buen orador. La poesía hablada ha sido muy subestimada como una forma de arte pero todavía continúa inspirando nuevas voces a leer sus poemas para expresarse.
RAP: ¿Como ves el estado de la poesía norteamericana contemporánea aún más la poesía escrita por poetas homosexuales?
EX: Como cualquier arte, la poesía siempre apelará a personas que tienen una mente abierta y aprecian la libertad de expresión. Lo único que podemos hacer es continuar compartiendo nuestras historias para recorrer las similitudes y las diferencias entre nosotros. Yo siempre he creído que es importante ser visible y hablar nuestras verdades porque hay ésos en el mundo que necesitan saber que ellos no están solos. Nosotros no tenemos el mismo impacto como celebridades cinematográficas ni músicos pero es bueno saber que podemos ser encontrados si realmente nos buscan. Tengo gran esperanza en la generación joven porque ellos no están tan influidos como nuestros antepasados estuvieron con tradiciones y machismos pero todavía tenemos mucho que hacer para llegar a la igualdad.