• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

“La Nota es Venezuela” exposición del Ilustrador Alexander Almarza

9 diciembre, 2013

Untitled

Hay muchas formas de definir a Venezuela, en la exposición que hoy llega a “La Ventana”, el artista Alexander Almarza decidió describirla a través de caricaturas de algunos de los músicos emblemáticos de este país.

Se trata de rostros de hombres y mujeres, cuyos ritmos han pasado a ser parte del acervo cultural de esta nación y en algunos casos del mundo: Simón Díaz, María Teresa Chacín, Óscar D’ León, Aldemaro Romero, Soledad Bravo, entre otros.

El dibujo y la música son lenguajes universales, la fusión de ambos es la forma que tiene el artista de resumir la venezolanidad, de expresar en trazos lo que considera nos reconcilia, nos une, nos hace sentir orgullosos como para asegurar que Venezuela es una nota, es decir,  La Nota es Venezuela.

Alexander Almarza, valenciano nacido el 5 de mayo de 1973, se reconoció a sí mismo como ilustrador cuando estudiando ingeniería en la Universidad de Carabobo, descubrió que su libreta estaba llena de muñecos trazados en grafito que cobraban vida mientras alguien al fondo daba una clase de cálculo.

En cálculo no salió tan mal, dejó esa carrera y apostó a su pasión: en 2012 ganó uno de los más importantes reconocimientos que los ilustradores puedan tener en el país: el Premio Pedro León Zapata. Dos años antes había recibido en el mismo concurso una mención honorífica a su trabajo.

Ese reconocimiento lo respalda una formación permanente con ilustradores de  trayectoria en el país y un trazo que por más de 12 años -y aún en la actualidad- acompaña  las publicaciones de la Cadena Capriles.

Su trabajo en ediciones especiales como el aniversario de 2008 del diario Tal Cual e ilustraciones para artículos de opinión en la revista Claro y El Recreo, además de su participación en proyectos como “Caracas horizontal”, sus entregas en ediciones de empresas como Sidetur, son solo algunas muestras de que su vida ha transcurrido dibujando.

En sus inicios sus propuestas gráficas eran para un público infantil en la Cadena Tricolor pero el contexto nacional, y su vena humorística, lo llevó a explorar -de la mano con el florecimiento de las redes sociales- hace poco más de 3 años, con los temas de actualidad política nacional.

Su mancheta política se mueve en su cuenta oficial de Twitter, @almarzaale, generando matrices de opinión; ha aprendido cómo se le toma el pulso a una sociedad que se mueve tan vertiginosamente como el color, las líneas y los fondos en sus ilustraciones.

Ha conseguido  un portafolio digital que es una muestra importante de los momentos del acontecer nacional, su apuesta: acercarse al humor fino, ese que hace reír y a la vez reflexionar porque “esconde”  una crítica certera y sagaz.

No es casualidad que salas de centros culturales e instituciones públicas y privadas hayan apostado por él.  Su más reciente entrega es la exposición que hoy acoge La Ventana: “La Nota es Venezuela”.

Están presentes en esta exhibición los rostros que evocan la venezolanidad: Simón Díaz, María Teresa Chacín, Óscar D’ León, Aldemaro Romero, Yordano D’ Marzo, Soledad Bravo, entre otros.

Esta entrega es un concepto creado por el artista para rescatar, a la luz de retratos, “la cara” de un país lleno de talentos, cuyo trabajo ha pasado a ser parte del acervo cultural de esta nación y en algunos casos del mundo.

Su trabajo se casa con los logros de estos personajes, porque, en cierta forma, dibujar para Almarza “es una forma de trascender”.

Exposición en Centro Plaza, torre C, piso 17, oficina única.

Desde el 29 de Noviembre al 20 de Diciembre.

Horario: 9:00am. a 12:00m y de 2:00 a 5:00 pm.

Fuente: Marzia Muro.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

“La Nota es Venezuela” exposición del Ilustrador Alexander Almarza
Share

2

Previous Post

El Sistema dedica una…

In Música

El Sistema dedica una semana a la percusión en homenaje al maestro Edgar Saume

View Post

Next Post

Colores y detalles sublimes en…

In Tendencias

Colores y detalles sublimes en nueva colección Mario Hernández

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...