• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

El Sistema dedica una semana a la percusión en homenaje al maestro Edgar Saume

9 diciembre, 2013

Untitled

Ocho percusionistas comenzaron a escribir esta historia. Conocidos inicialmente como el Grupo de Percusión de la Orquesta Nacional Juvenil de Venezuela, el Ensamble Tamborum labró el camino, desde 1975, de los ensambles de percusión que se han formado, en 38 años, dentro de El Sistema. Hoy existen más de 30 agrupaciones de este estilo en el país. Para celebrarlo, se llevará a cabo, desde el 10 al 15 de diciembre  la Semana de la Percusión 2013, en homenaje al maestro Edgar Saume, fundador de este movimiento.

9 ensambles y 18 solistas en cuatro conciertos sinfónicos y cinco recitales tomarán, al ritmo del tímpani, xilófonos y marimbas, las salas Simón Bolívar y la Fedora Alemán del Centro Nacional de Acción Social por la Música, en Quebrada Honda. Se trata de una propuesta que mostrará agrupaciones que se han enriquecido no sólo de los sonidos sinfónicos para percusión, sino de las herencias de las costas y del oriente venezolano.

Justamente, el maestro Edgar Saume supo alimentarse de estas herencias. El timbalista de la Nacional Juvenil de Venezuela, de 1975, se ha destacado como director y docente dentro de la escena musical venezolana. El percusionista realizó sus estudios superiores en el Brooklyn College Conservatory de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos para dedicarse por completo al desarrollo de la música en Venezuela formando una familia de percusionistas que ya suma cinco generaciones, desde la del propio Saume hasta la de los niños que ya tocan en los núcleos de todo el país.

Para comenzar la semana dedicada al percusionista, el Dúo MarimDrom y el Ensamble Amalgamados se presentarán el martes, 10 de diciembre a las 5:00 pm en la Sala Fedora Alemán. Para luego, darle paso los días siguientes al Ensamble Atalaya, fundado, entre otros,  por el director del Festival Internacional de Percusión de Los Llanos, Acuarius Zambrano; el Ensamble de Andrés Briceño; los ensambles Afrovenezolano y Latinocaribeño;  el del Conservatorio de Música Simón Bolívar y los niños y jóvenes de los ensambles de los Núcleos de La Rinconada y Montalbán.

“El percusionista no sólo toca un instrumento. Tiene, en su formación, que ejecutar perfectamente tímpani, xilófonos, maracas, timbales, tambores, platillos, bombos marimbas, entre otros. El objetivo de la Semana de la Percusión 2013, en homenaje al maestro Edgar Saume, es destacar al percusionista como solista. Mostrar a la percusión, y los diversos conciertos que se han escrito para ellos dentro de seis días”, asegura Víctor Rojas, músico y director de Producción y Desarrollo del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.

Rafael Payare, Christian Vásquez, Joshua Dos Santos y Diectrich Paredes subirán al podio para dirigir a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, a la Sinfónica Juvenil Teresa Carreño de Venezuela y a la Juvenil de Caracas en presentaciones dedicadas a composiciones escritas para percusionistas. Así se escucharán, entre el 13 y el 15, cuatro conciertos sinfónicos en los que participarán como solistas Andrés Eloy Gómez y Diego Montes (marimba); Félix Mendoza (timbales); Hilvic González y Ramón Granda (tímpani); Sergio López (vibráfono); Lorena Rodriguez (xilófono); y Denis Falla, Acuarius Zambrano y César González, quienes se pasearán por una variedad de instrumentos para interpretar el Concierto para percusión y orquesta “La gloria y la grandeza”, del compositor estadounidense Russell Peck.

“La evolución de la percusión en Venezuela ha sido impresionante. Al principio, hubo un desarrollo orquestal que destacó el repertorio universal y latino. Pero se fue más allá. Comenzaron a formar ensambles y así ejecutar repertorios de gran exigencia que reflejan la complejidad de los instrumentos de percusión”, subraya Rojas.

La Semana de la Percusión 2013, en homenaje al maestro Edgar Saume forma parte de la programación que ofrece en diciembre el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, cuyo órgano rector es la Fundación Musical Simón Bolívar, adscrita al Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.

Sigue los detalles de la programación artística de El Sistema a través de la cuenta en Twitter: @elsistema. También puedes seguirnos en nuestra cuenta de Instragram:instagram.com/fundamusicalbolivar.

Fuente: Prensa OSV.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

El Sistema dedica una semana a la percusión en homenaje al maestro Edgar Saume
Share

1

Previous Post

ISOC (Internet Society) de…

In Tendencias

ISOC (Internet Society) de Venezuela promueve el derecho por el libre uso de Internet

View Post

Next Post

“La Nota es Venezuela” exposición…

In Arte & Cultura

“La Nota es Venezuela” exposición del Ilustrador Alexander Almarza

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...