• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Arte ancestral y contemporáneo en el Museo de Barquisimeto

15 noviembre, 2013

Untitled

Tura Ayaman por la lluvia y la cosecha: Fotografías de Orlando “Jesucristo” Pérez, yFragmentos del color. Acumulaciones retinales, de María Fabiana Zapata  se titulan las muestras organizadas por el Museo de Arte Popular que inaugurarán en el Museo de Barquisimeto, este sábado 16 de noviembre a las 4:00 pm en los espacios de la referida institución larense, ubicada en la carrera 15, con calles 25 y 26,  en el casco central de la ciudad de los crepúsculos.

Al respecto, Laura Carrera y Luis Miguel Rodríguez, directora y subdirector del Museo de Arte Popular, respectivamente, indicaron que las exhibiciones estarán conformadas por 46 fotografías en el caso de Tura Ayaman por la lluvia y la cosecha y por una gran instalación participativa.

En lo que refiere a la propuesta de Pérez, “Tura Ayaman por la lluvia y la cosecha  nos sumerge en la enigmática y mágica danza ritual ancestral de Las Turas, considerada como la más pura expresión musical indígena que aún se conserva en Venezuela”.

Indicaron que el fotógrafo en su proyecto se acerca a los poblados de los Municipios Federación, del estado Falcón y Urdaneta, del estado Lara, donde en contacto con las  comunidades descendientes de las etnias Ayaman y Jirahara, escenifican anualmente esta danza ritual donde se pide y agradece a la Madre Naturaleza y a los espíritus benefactores por las cosechas y los beneficios recibidos. “El registro fotográfico nos sumerge en los escenarios, en los personajes y  caracterizaciones, en sus atavíos e instrumentos  ritualísticos y en los altares plenos de los frutos que nos regala la Madre Naturaleza”.

Respecto a la propuesta de Zapata explicaron que a través de esta “instalación participativa, el espacio expositivo vacío se configura y puebla a través de formas abstractas y geométricas de color, líneas, grafías y materiales diversos”.

Indican que la artista ha explicado que esta obra es un espacio tridimensional donde el espectador se halla inmerso y supeditado a diversidad de estímulos visuales, táctiles y cinéticos. “María Fabiana Zapata nos ofrece en este espacio del Museo de Barquisimeto una obra abierta, inacabada, participativa; una instalación efímera de múltiples sensaciones y percepciones”.

Ambos se despidieron diciendo que la invitación es para que el público “nos acompañe ese día y recorramos en un mismo lugar, dos creaciones ancestrales y contemporáneas donde el espacio, el movimiento, el momento y lo efímero están entrelazadas por la fe, la creencia, lo colectivo y el tiempo”.

Fuente: Teresa Quilez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Arte ancestral y contemporáneo en el Museo de Barquisimeto
Share

6

Previous Post

Vive una brillante Navidad…

In Tendencias

Vive una brillante Navidad en Centro San Ignacio

View Post

Next Post

Rosa Vegas se mimetiza por…

In Arte & Cultura

Rosa Vegas se mimetiza por eso es del color del Barro

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...