El Ateneo de Caracas invita este 1º de noviembre a un concierto muy especial, con la joven cantante y compositora Andrea Lacoste, una de las voces más versátiles de las últimas generaciones en el actual panorama musical venezolano.
Andrea, quien sorprende por su capacidad para cantar en cuatro idiomas, inglés, alemán, francés y español, compone y escribe desde muy temprana edad, pero es en 2010 cuando sorprende al público con sus composiciones, al principio acústicas, a las que luego decide incluirles sintetizadores y sonidos industriales que contrastaran con su voz y con los arpegios de la guitarra.
Estos temas reflejan tanto sus influencias musicales (Nine Inch Nails, Radiohead, Björk, Tocotronic, Tori Amos, José González, Yelle…), como todas las situaciones y cosas que han originado sus composiciones y letras.
Aparte de las atmósferas electrónicas y acústicas, Andrea usa el español, el francés, el alemán y el inglés como instrumentos que le dan matices distintos a cada canción. Junto a Enrique Rincón (productor y manager), Andrea grabó su primer álbum, Suele pasar.
Luego de graduarse en Humanidades en el Colegio Santiago de León de Caracas, donde recuerda haber estado encantada con las clases de filosofía, arte y literatura, Andrea Lacoste decidió estudiar Idiomas Modernos en la Universidad Central de Venezuela.
Los idiomas son una de sus pasiones y con apenas 22 años ya ostenta la carrera de interpretación y traducción en inglés y alemán, idiomas que dominó desde muy niña, luego de haber vivido en Suiza y Alemania. Para ella, siempre es sorprendente cómo cada idioma le imprime un sello muy particular a la canción, aunque reconoce que es el español, su lengua materna, el que más le atrae.
En su cuarto de Ginebra, sola, Andrea aprendió a tocar la guitarra, y al regresar a Venezuela siguió tocando. Luego tomó clases de canto y empezó a componer canciones con la idea de publicarlas en Soundcloud a ver qué pasaba. Pero cada vez le salían más ideas, y al mostrárselas a su productor, Enrique Rincón, pensó que sería buena idea apoyarla y trabajar en una producción mucho más completa.
Así surgió Suele pasar, su primera producción discográfica, cuyas canciones podremos apreciar este viernes 1º de noviembre en el Ateneo. Entre otras, “Minicuento”, “En mis paredes”, “Brindis”, y muchas más que nos hablan de una venezolana que ya comienza a revelar una sólida proyección internacional. Fernando González la acompaña en la batería.
La invitación es, pues, para este viernes 1º de noviembre, a las 8 pm, en la terraza-café del Ateneo de Caracas, Av. La Salle, Qta. La Colina, Urb. Los Caobos, subida a Venevisión.
Entradas a la venta en solotickets.com y taquilla del Ateneo de Caracas.
Hay estacionamiento y vigilancia privada.
Fuente: Daisy Alamo.