• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Enogastronomía

Torta de zanahorias, jengibre, clavo y canela

31 agosto, 2013

torta-de-zanahoria-jengibre-clavo-y-canela

Para un molde alto de 18-20 cms de diámetro:

– 200 g de zanahorias ralladas fino
– 150 g de yogurt natural
150 g de harina de trigo integral
– 50 g de harina de trigo refinada
– 75 g de azúcar negra
– 50 g de nueces picadas (opcional)
– 1 cucharadita de polvo de hornear
– 2 huevos
– ralladura y jugo de 1/2 naranja (una tacita)
– 1 pizca de sal
1/2 cucharadita de jengibre
– 1/2 cucharadita de clavo de olor triturado
– 1 cucharadita colmada de canela

Batimos el yogurt con las yemas y el azúcar; añadimos las zanahorias ralladas y la ralladura y jugo de la media naranja.

Mezclamos las harinas con el polvo de hornear, tamizamos y adicionamos las especies, el azúcar y las nueces picadas (opcional) mezclando bien .

Batimos las claras con una pizca de sal a punto merengue, bien firme.

En un bol grande mezclamos la harina con las yemas y agregamos luego la mitad de las claras, continuamos mezclando y finalmente incorporamos el resto de las claras realizando ahora sólo movimientos envolventes, al estilo de un sufflé.

Enmantecamos el molde, vertemos dentro la preparación y cocinamos en horno moderado por 45´ a 50´. Para verificar que está cocido introducimos un cuchillo en su centro, este debe salir limpio.

Luego de unos minutos, desmoldamos y dejamos orear entibiar sobre rejilla.

Fuente:
Almacen Naturista La Candelaria

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

2

Previous Post

Dos reseñas de literatura…

In Literatura

Dos reseñas de literatura venezolana de José Morales

View Post

Next Post

Entrevista a Enrique Hernández D'Jesús

In Personajes

Entrevista a Enrique Hernández D'Jesús

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Las Adelas» se presentan en Club Social 911.

4 agosto, 2025

View

Oscar Dudamel – Sueño alcanzado

4 agosto, 2025

View

Shows en Santiago y Buenos Aires.

4 agosto, 2025

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...