• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Wayuu de Carne y Hueso

10 mayo, 2013

Exposición fotográfica del artista Eduardo Fuentes que tendrá lugar en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, será inaugurada el día domingo 26 de mayo 2013 a las 11:00 am y estará abierta al público hasta el 28 de julio 2013.

PRESENTACIÓN

Fundación Bigott por más de 30 años se ha dedicado a la promoción y apoyo de la cultura popular venezolana de raíz tradicional, fomentando su valoración a través de tres áreas fundamentales de acción: educación, investigación y proyección. En esta oportunidad la Fundación conjuga esfuerzos con la Fundación Cultural Colombo Venezolana, que desde el año pasado reactiva voluntades promoviendo el intercambio cultural entre Venezuela y Colombia, para presentar una exposición fotográfica documental del artista Eduardo Fuentes: “Wayuu de Carne y Hueso”, con el valioso apoyo del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, la Fundación Wayuunaiki y la Fundación Talento Colectivo.

WAYUU DE CARNE Y HUESO

La exposición “Wayuu de Carne y Hueso” es una muestra del fotógrafo venezolano Eduardo Fuentes, quien ha desarrollado un importante trabajo documental y de preservación de la memoria cultural de la etnia wayuu, comunidad sin fronteras entre Colombia y Venezuela. A través del recorrido de esta exposición, lograremos conocer el lado cotidiano y real de los wayuu, saber más sobre el territorio mágico y ancestral de una Guajira poco conocida, y la sabiduría de un pueblo antiguo y valeroso.

Dicho por José Pulido, escritor y periodista venezolano, con este trabajo Eduardo Fuentes “ha captado el nacimiento, el crecimiento, la existencia, las costumbres y la actitud ante la muerte del pueblo wayuu; ha logrado interpretar la poesía de quienes sobreviven con nobleza y belleza las vicisitudes de la vida. El wayuu extrae vida de lo estéril, del desierto, de la sequedad; multiplica el bienestar colectivo con el toque mágico de la solidaridad y la hermandad; fabrica sus vestidos, produce sus alimentos, preserva su memoria y mantiene la luminosidad de su espíritu con el conocimiento y el amor que le han legado sus ancestros”.

Las fotografías de “Wayuu de Carne y Hueso” forman parte del Banco de Fotos y Videos del Patrimonio Cultural Inmaterial de Latinoamérica del Centro Regional para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural de América Latina (CRESPIAL), auspiciado por la UNESCO. Además, con esta serie fotográfica Eduardo Fuentes fue seleccionado entre 118 participantes, dentro del grupo de 19 artistas reconocidos en el 14 Salón Regional de Artistas del Caribe 2012, y su trabajo ha sido expuesto en diferentes escenarios en México, Argentina y Colombia.

EDUARDO FUENTES (MARACAIBO, 1973)

Fotógrafo documental y reportero gráfico con amplia experiencia en destacados medios de comunicación y agencias de noticias dentro y fuera de Venezuela. Ha dedicado su último trabajo a registrar de manera íntima momentos de vida de los wayuu en la Guajira Colombo Venezolana. Las fotografías de “Wayuu de Carne y Hueso” son un proyecto de revitalización cultural y preservación del patrimonio cultural de Latinoamérica. Las imágenes nacen a partir de la investigación visual y etnográfica que tiene como resultado la producción de una interesante colección fotográfica, obtenida tras una larga e íntima convivencia del fotógrafo con los wayuu. El material recopilado tiene una trascendencia de valor incalculable.

PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN EDUCATIVA

Taller de maquillaje wayuu “Sûcheta Wayuu”

Facilitadora: Karyn Herrera

Sábado 01 de junio

Hora: 8:30am a 12:30pm

Lugar: Sala de los niños

Previa inscripción de los participantes

Dirigido a mujeres wayuu y alijuna (Todo público)

Entrada gratuita. Se entregará certificado

Taller de Wayuunaiki básico

Facilitador: Profesor José Ángel Fernández y el apoyo de la Biblioteca Pública María Calcaño

Jueves 6,13, 20, de junio y 04, 11, 18 y 25 de julio

Hora: 4:00pm

Lugar: Sala Audiovisual

20 cupos disponibles. Previa inscripción de los participantes. Entrada gratuita. Se entregará certificado

Taller de elaboración de chinchorros

Facilitadora: Clementina González

Sábados 08, 15, 22, 29 de junio y 06, 13, 20, 27 de julio

Hora: 8:30am a 12:30pm

Lugar: Cam-Café

Previa inscripción. Los participantes deberán manejar tejido básico Chroché (Incluye telar). Entrada gratuita. Se entregará certificado

Taller de fotografía documental “Narrando historias”

Facilitador: Eduardo Fuentes

07 y 08 de junio

Viernes de 4:00pm a 6:00pm y sábado de 8:00am a 4:00pm

Traer cámara digital, mayores de 16 años con conocimientos básicos de fotografía. Cupo para 15 personas. Previa inscripción. Se entregará certificado

Conversatorio “La espiral como la síntesis de la cosmovisión wayuu”

Facilitador: José Ángel Fernández con el apoyo de la Biblioteca Pública María Calcaño

Martes 11 de junio

Hora: 4:00pm

Lugar: Sala Audiovisual

Entrada libre. Se entregará certificado

Las inscripciones a los talleres se realizarán en el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez. Más información por el teléfono: 58-0261-723.13.55  / 723.14.28

CICLO DE CINE WAYUU

CON EL APOYO DEL CENTRO DE ARTE DE MARACAIBO LÍA BERMÚDEZ, FUNDACIÓN BIGOTT, CINE CLUB LUZ Y FUNDACIÓN MANUEL TRUJILLO DURÁN

Cine Foro: Proyección de la película “Shawantama´ana”

Con la participación de su realizadora Yanilú Ojeda

Lunes 10 de junio

Hora: 7:30pm

Lugar: Plaza Baralt

Entrada gratuita

Cine Foro: Proyección del cortometraje “Cartero wayuu”

Con la participación de su realizadora Alejandra Fonseca

Martes 11 de junio

Hora: 7:30pm

Lugar: Sala Audiovisual

Entrada gratuita

Cine Foro: Exhibición del film “Niño Shuá”

Con la participación de su realizadora Patricia Ortega

Miércoles 12 de junio

Hora: 7:30pm

Lugar: Sala de Artes Escénicas

Entrada gratuita

Cine Foro: Muestra de “Majayut Señorita”

Con la intervención de su realizadora Elizabeth Pirela

Jueves 13 de junio

Hora: 7:30pm

Lugar: Sala Audiovisual

Entrada gratuita

Cine Foro: Presentación de “El segundo velorio wayuu”

Con la colaboración de su director Luis González

Viernes 14 de junio

Hora: 7:30pm

Lugar: Sala Audiovisual

Entrada gratuita

Fuente: Zaira Castro.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Wayuu de Carne y Hueso
Share

Previous Post

OSV continúa visitas en…

In Música

OSV continúa visitas en escuelas del Distrito Capital

View Post

Next Post

Degustación Multisensorial se ofrece en…

In Danza & Teatro

Degustación Multisensorial se ofrece en el Teatro de Chacao

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Las Adelas» se presentan en Club Social 911.

4 agosto, 2025

View

Oscar Dudamel – Sueño alcanzado

4 agosto, 2025

View

Shows en Santiago y Buenos Aires.

4 agosto, 2025

View

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

3 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...