Leer es, según la Real Academia de la Lengua Española, pasar la vista por lo escrito o impreso comprendiendo la significación de los caracteres empleados, así pues, se infiere que es un acto de comprensión, de interpretación, puro, personal y, durante la versión 26 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá –FILBo 2013, leer es el verbo protagonista que flota sobre un mar de libros.
De esta definición nace la necesidad del gobierno colombiano de incentivar la hermosa experiencia que suscita compartir los puntos de vista de los sabios escritores. Esto se resume en la frase de la Ministra de Educación Nacional, María Fernanda Campo, “queremos convertir a Colombia en un país de lectores”.
Desde el 18 de abril y hasta el primero de mayo, esta experiencia se hace tangible en los pabellones del Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá –Corferias. El recinto ferial se confunde con la más rica biblioteca y homenajea el arte letrado de Portugal, en especial a su nobel José Saramago.
El Plan Nacional de Lectura y Escritura, iniciativa del Ministerio de Educación Nacional, busca involucrar a los colombianos activamente en la necesidad de leer como medio al conocimiento con acciones como Cuento contigo. Esta campaña pretende que los nacionales conozcan y apropien el Plan Nacional de Lectura para estimular la conciencia colectiva hacia la necesidad de aprender a través de los libros.
En esta iniciativa se han invertido 45.881 millones pesos para la compra, procesamiento y distribución de libros. A través de este programa, el Gobierno Nacional adquirió más de 5 millones de libros, una cifra histórica en materia de educación pública.
Esto quiere decir que en diciembre de este año, 19.400 sedes de instituciones educativas tendrán en su biblioteca escolar una completa selección de 265 títulos que contempla, entre otros, libros de poesía, arte, filosofía, ciencias, diccionarios y biografías.
Desde el Gobierno se adelantan campañas para motivar a los colombianos a leer, pero la decisión final la toma cada individuo, por eso la Feria Internacional del Libro de Bogotá – FILBo 2013- es el escenario ideal para acercar a los colombianos al arte.
Conozca todo sobre la Feria Internacional del Libro de Bogotá –FILBo 2013- en: www.feriadellibro.com;www.twitter.com/FilBogota; www.facebook.com/FilBogota
Fuente: Ana Duarte.