Los pueblos andinos prehispánicos supieron utilizar los residuos del pescado (huesos, escamas, aletas, cabezas etc.) como excelentes abonos orgánicos.
La piel del pescado ha sido utilizada por los pueblos aborígenes del litoral siberiano para confeccionar ropas, las espinas de pescado han sido utilizadas por los seres humanos prehistóricos y por los pueblos hasta hace poco llamados «primitivos» (por ejemplo los inuit) para confeccionar artefactos, en especial agujas de coser. La grasa de pescado muchas veces se ha utilizado como una cola o pegamento. La piel muy áspera de los escualos ha sido utilizada para confeccionar lijas hasta fechas muy recientes.
Ingredientes:
Pescado asado (mediano), 3 cucharadas de aceite onotado, 3 ajíes dulces, 2 cucharadas de cebollín, 1 cucharada de cilantro. Sal al gusto
Preparación
Desmenuce el pescado, estrágale las espinas. Lave el cebollín, ají dulce y el cilantro, córtelos finamente, incorpore esto al pescado agregando el aceite y sal al gusto. Lleve al fuego por 15 minutos. Acompáñelo con casabe o mapuey o arroz.
Fuente: Juan Antonio García Pineda.