• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Personajes

Entrevista a Lily González

10 marzo, 2013

La tradición fotográfica  en América Latina es enorme. Desde sus orígenes se desarrolló casi en paralelo con la europea.

La Historia de la fotografía se ha escrito desde los círculos del poder y tiene un claro predominio angloamericano y eurocentrista. Sin embargo, México siempre ha ocupado un lugar destacado.

Hoy me complace presentarles a  Lily González, actualmente vive en Guadalajara, es la segunda ciudad más importante de México y capital del Estado Jalisco.

“Un sueño que está en proceso, de hacerse realidad, voy a especializarme en la conservación y restauración fotográfica” palabras de Lily.

Lily,  háblanos un poco de cómo nace tu interés por la fotográfica:

Mi interés por la fotografía nace por un buen amigo que me enseño a fotografiar todo lo que me interesara y a nunca salir sin una cámara llena de películas, con el tiempo mi interés incremento cuando conocí el proceso de revelado y tuve la oportunidad de entrar a un cuarto oscuro y el ver formarse la imágenes sobre el papel, es una experiencia que no se olvida.

Comencé en la fotografía como muchos con una cámara de 35mm, hoy en día trabajo formato digital a la par con el tradicional que me resisto a dejar.

¿Háblanos de tu proceso creativo, antes, durante y luego de tomar las fotos?

La fotografía es muy celosa y al contrario de lo que muchos creen, es una disciplina que hay que estudiar y practicar todos los días, me dedico a ella tiempo completo, por lo regular trabajo sobre proyecto, cuando tengo la idea de lo que quiero, investigo sobre el tema y el trabajo que otros han realizado antes en las diferentes disciplinas. Esto me ayuda a ampliar mi mundo y a abrir mi mente a otro tipo de cosas, lo que sigue es hacerlo imagen, abalizo las opciones si serán en locaciones, set, el tipo de iluminación etc. Ya que no creo que existan los errores en la fotografía, solo son efectos y resultados distintos, siempre hay que experimentar con cosas nuevas y observar bien los resultados, hago bocetos sobre lo que tengo en la mente con esquemas de luz y ya en la acción se hacen modificaciones según se vayan dando las cosas, no hago mucha edición en las imágenes, creo que las fotografías no necesitan grandes retoques,  trato de hacer solo los ajustes necesarios, solo es ver los resultados y de ser necesario se repite las sesión de fotos.

¿Cuál o cuáles son tus aficiones?

Soy aficionada a la lectura y a los eventos culturales, creo que es una manera increíble para conocer el mundo desde otras cabezas.

Y por supuesto la fotografía, en estos últimos años me he dedicado a recolectar libros que relaten su historia y buscar imágenes de fotógrafos de todos los tiempos y estilos.

¿Lo que te enciende de forma creativa, espiritual o emocionalmente?

Me atrapan los momentos espontáneos y los pequeños detalles de la vida, cosas que para muchos son insignificantes a mí me cuentan historias que quiero contar a través de las imágenes, es meterte a ver la vida desde diferentes planos.

El ver la obra de los artistas que admiro no importa cuántas veces las observes, siempre puedes encuentro cosas nuevas en las imágenes que te da ideas para crear cosas nuevas.

¿Se nace siendo fotógrafa o se hace?

Creo que se nace siendo fotógrafa, las tendencias, la intuición, el ojo, ya se trae de nacimiento, con el tiempo se va perfeccionando la técnica y el estilo, ser fotógrafo es sinónimo de entrega, disciplina y pasión.

¿Cámara y lente preferido?

Mi cámara preferida es la canon T90 y el lente me encanta trabajar con los macros y los gran angular.

Lily, ¿Cuál es tu plato favorito de la cocina mexicana?

Mi plato favorito es la carne en su jugo.

Tienes twitter o algún lugar donde poder ver tus fotografías:

No, está en proceso la creación de la página, quiero hacer una selección muy definida de mis imágenes.

¿Alguna frase favorita?

“Fotografiar es colocar la cabeza, el ojo y el corazón en un mismo eje.”

Henry Cartier-bresson

Y, para terminar, ¿Un sueño que te gustaría materializar?

Un sueño que está en proceso de hacerse realidad es especializarme en la conservación y restauración fotográfica. Me interesa formar parte de la creación de nuevos acervos fotográficos y preservar las imágenes que no están bajo un resguardo adecuado.

Fuente: Juan Antonio García.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Entrevista a Lily González
Share

Previous Post

Musarq reprograma ciclo de…

In Tendencias

Musarq reprograma ciclo de debates

View Post

Next Post

Dulce de camote, coco y…

In Enogastronomía

Dulce de camote, coco y piña

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...