• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine

Se estrenará el corto Koridel en la Sala Cinemateca MBA

20 febrero, 2013

El segundo estreno del año le corresponde a Carlos Gómez de la Espriella con su documental Koridel (2011), que será proyectado el próximo jueves 21 de febrero en la Sala Cinemateca MBA a las 7 de la noche.

Koridel es el nombre de una niña de 13 años, mayor de cinco hermanos, cuya cotidianidad transcurre en una quesera. Canta mientras se dedica a  “echar becerros” y hasta pesca con las manos en Casimira, un pueblo ubicado al sur del Estado Guárico, muy cerca del Río Orinoco. “Es normal que los niños mayores colaboren bastante con los quehaceres de sus padres y en la crianza de sus hermanos”, aseguró el cineasta.

El realizador también comentó que este cortometraje, en un principio era un proyecto piloto para una serie de televisión conformada por 13 capítulos, pues ganó el V concurso del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información (MINCI) para la Producción Nacional Independiente en 2010. El tema debía versar sobre la infancia en sitios o zonas naturales, rurales, de campo. Sin embargo, entre desavenencias, el resultado fue una historia de 23 minutos merecedora de galardones en festivales nacionales como Mejor Documental en el VII Festival de Cortometrajes de Barquisimeto 2011, Mejor Edición en el Festival del Cortometraje Nacional Manuel Trujillo Durán 2012, Mejor Documental en el  II Festival Internacional de Cine y Audiovisual Infantil y  Juvenil 2012, y – nuevamente- Mejor Documental en  el X Festival de Cine Infantil de Ciudad Guayana 2012.

Asimismo, ha participado en festivales internacionales, como lo son el VI Festival Internacional del Audiovisual  para la Niñez y la Adolescencia Kolibrí 2012 en Bolivia,  el Festival Internacional de Documentales de Antofagasta  2012 en Chile, y el VII Encuentro Hispanoamericano de  Cine y Video Documental Independiente 2012 en México.

“El personaje más atractivo de la familia con la que trabajamos fue Koridel, pues representaba realmente cómo son los niños en las zonas llaneras”, dijo Carlos Gómez de la Espriella. Aseguró también que no se trata de exhibir un tipo de explotación sino más bien de mostrar las ventajas de vivir en el campo: “Lo que me parece importante de Koridel, aunque las comparaciones siempre son odiosas,  es que no es como los adolescentes de la ciudad, tiene ese contacto con la naturaleza, se alimenta de productos silvestres, que son hechos por ellos mismos, respira aire puro y no tiene esa dependencia a los avances tecnológicos como los niños de las zonas urbanas”.

Sobre el realizador

Carlos Gómez de la Espriella es licenciado en  Medios Audiovisuales con Maestría en Etnología (1999 – 2007) de la  Universidad de los Andes, en  Mérida. Director, guionista, editor, camarógrafo y productor en cine y televisión, Gómez de la Espriella ha participado en nueve cortometrajes de ficción y más de 30 documentales, varios de ellos transmitidos por varios canales nacionales. Entre su laureada  filmografía de más de 40 documentales etnográficos y varios cortometrajes de ficción, destacan las obras  documentales con los llanos venezolanos como  telón de fondo y su riqueza de personajes y oficios  como hemos podido apreciar en Veguerosy Trashumancia,  junto con la obra a presentar en esta oportunidad: Koridel.

www.cinemateca.gob.ve

Twitter: @cinematecavzla

Facebook: Cinemateca Nacional

Fuente: Lic. Daniella Santander.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Se estrenará el corto Koridel en la Sala Cinemateca MBA
Share

Previous Post

Godspell El Musical llega…

In Música

Godspell El Musical llega al Teatro de Chacao

View Post

Next Post

Leonardo Padrón y Armando Rojas…

In Literatura

Leonardo Padrón y Armando Rojas Guardia ofrecen recital de poesía

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

View

Desde Viena el NEWARTMUSIK presenta a la prodigiosa pianista Sofía Sopena.

30 julio, 2025

View

Les aseguramos diversión y aprendizaje este verano con el Summer Break Club 2025.

30 julio, 2025

View

Gigi Méndez y McKlopedia unen dos generaciones musicales en “Tradicional”.

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...