• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Estela cinética de un legado emblemático

27 febrero, 2013

Aún se respira en el ambiente el espíritu de confrontación que dejó la I Bienal de Arte Emergente. El Legado Cinético, la cual se despidió del panorama artístico el pasado domingo 24 de febrero, luego de anunciar el viernes 22 los ganadores de este espacio donde los artistas pudieron experimentar y aportar sus visiones sobre un arte de la época moderna  visualizándolo en el arte de hoy.

En ese sentido, el jurado de premiación  de la I Bienal de arte emergente. El legado cinético, conformado por el reconocido y emblemático artista plástico Juvenal Ravelo y las curadoras, investigadoras y críticos de arte María Luz Cárdenas, Elida Salazar, Ingrid Lucena y Violette Bulé adjudicaron los premios basándose en los fundamentos teóricos, la reinterpretación y la apertura para abordar desde una mirada contemporánea uno de los legados artísticos más importantes del país.

Siendo que la artista María Virginia Pineda Aranda se hizo acreedora del premio bidimensional/tridimensional por la obra De la crítica a la plática  se hizo acreedora, la cual según el veredicto: “…cumple a cabalidad la reinterpretación desde la perspectiva contemporánea incorporando en su propuesta a la crítica de arte”.

En lo que refiere al premio espacio digital fue otorgado al artista Augusto Gerardi por la obra Máquina de ruido cinética,  ya que este creador de acuerdo al fallo: “amplía con su trabajo el espectro del lenguaje cinético, logrando una deconstrucción visual que utiliza la tecnología como herramienta creativa y experimental, al tiempo que incorpora al espectador en la obra”.

Así mismo fueron seleccionadas cuatro menciones especiales a los artistas Arturo José Quintero Cerna, por la obra: “Micro-Art-Copio”. Valentina Álvarez, por la obra: “Mado Fedì, Yolanda del Carmen Duarte Ruíz, por la obra: “Molecular. Interface 1.0” e igualmente el Grupo Sintagma, por la obra: “Mutare”.

Fuente: Teresa Quilez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Estela cinética de un legado emblemático
Share

Previous Post

Segunda Estación de la…

In Destacados

Segunda Estación de la Muestra Jalando Candela

View Post

Next Post

Sombras y Piezas de Arte…

In Arte & Cultura

Sombras y Piezas de Arte Atrapados en Museos

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...