• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Educación

UNEFA Núcleo Yaracuy celebra la Paradura del Niño Jesús

24 enero, 2013

Las autoridades de la UNEFA Núcleo Yaracuy recibieron a niños, niñas y personal docente de las instituciones educativas: Francisco Tovar y Casa Taller Cecilia Mujica, quienes visitaron la Sede San Felipe como invitados especiales para emprender la tradicional búsqueda y paradura del niño Jesús, robado de su pesebre en días pasados de acuerdo al ritual de la festividad propia de la región andina, que marca el fin de la navidad y es celebrada en la UNEFA Yaracuy desde hace 3 años, con el apoyo del personal de esta casa de estudios universitarios.

El Coronel Daniel Alfonso Carrillo Pichardo, Decano de la UNEFA Núcleo Yaracuy, manifestó su regocijo y dio la bienvenida a la chiquillería presente, afirmando: “necesitamos como venezolanos participar en este tipo de actividades, para conocer y llenar el espíritu con nuestros valores conociendo las culturas y tradiciones de la Nación”.

Seguidamente, la Coordinadora de la actividad, Licenciada Yohana Escalona, dio una breve explicación sobre el ritual, para comenzar la búsqueda acompañados por los padrinos: Jobelyn Noriega, Jelvis Perez, Homer Suarez y el Profesor José Castellano, trabajadores de la UNEFA Núcleo Yaracuy, quienes con velas en manos y cantos alusivos a la ocasión, recorrieron aulas y cada una de las oficinas, junto a los niños que representaban a los pastorcitos.

Una vez encontrado el Niño Jesús en la oficina de la Coordinación de Deportes, la romería se trasladó al pesebre para continuar con los rezos, la veneración y las peticiones para este nuevo año 2013, encabezados por el Capellán de la UNEFA Yaracuy Alexander García y realizar la paradura, que consiste en colocar al Niño Jesús de pie en el pesebre. Para finalizar la actividad, los niños fueron agasajados por los trabajadores unefistas, quienes sirvieron de anfitriones para repartir regalos, bizcochuelos, dulces y bebidas criollas típicas de la ocasión a los asistentes.

El Decano felicitó a los organizadores de la actividad y explicó que se ha propuesto con la celebración de esta tradicional solemnidad, propia de los pueblos andinos, cumplir con el compromiso de fomentar y revivir el acervo cultural venezolano. “El personal docente, administrativo, de servicios y estudiantil, que conforma la comunidad unefista en el estado Yaracuy, con el ánimo de preservar los valores y tradiciones venezolanas, hemos querido festejar esta hermosa tradición que ha trascendido el ámbito andino, y ha sido adoptada en las comunidades yaracuyanas con diferentes matices.”

Fuente: Rosanna Silva Fernandez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

UNEFA Núcleo Yaracuy celebra la Paradura del Niño Jesús
Share

Previous Post

Cine Venezolano toma espacios…

In Cine

Cine Venezolano toma espacios del Centro Cultural Chacao

View Post

Next Post

Atole con calabaza recia

In Enogastronomía

Atole con calabaza recia

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...