• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine

Cine Venezolano toma espacios del Centro Cultural Chacao

24 enero, 2013

Un ciclo de cine venezolano titulado “Venezuela EnCinta”, se llevará a cabo del 28 al 31 de enero a las 7:00 p.m., en la Sala Experimental del Centro Cultural Chacao, en El Rosal, a través de cuatro funciones gratuitas en las que se proyectarán las películas Araya, de Margot Benacerraf (lunes 28); Oriana, de Fina Torres (martes 29); Macu, la mujer del policía, de Solveig Hoogesteijn (miércoles 30); y Jericó, de Luis Alberto Lamata (jueves 31).

El ciclo se iniciará el lunes 28 de enero con la proyección de Araya, una película documental filmada en blanco y negro en 1959, que en su momento dejó huella en la cinematografía mundial al recibir varios premios entre los que destacan:el Premio de la Crítica Internacional en el Festival de Canness, y el ser seleccionada como una de las cinco mejores películas en la historia del cine latinoamericano en el Festival Internacional de Cine de Venecia. De la aclamada directora venezolana Margot Benacerraf, este filme –que fue restaurado digitalmente en 2009– trata sobre la vida de tres familias que habitan en las minas de sal de Araya, en la costa noreste de Venezuela, y retrata de manera poética las dificultades que enfrentan estas familias en una economía basada únicamente en la pesca y la obtención de sal.

El martes 29 de enero será proyectada la cinta Oriana (1985), ópera prima de la realizadora venezolana Fina Torres, que relata la historia de María, quien al enterarse de la muerte de su tía Oriana decide visitar la vieja hacienda que ésta le dejó al morir, con el fin de hacer los arreglos necesarios para su venta. Al llegar a la hacienda, María comienza a evocar los recuerdos de las cosas que allí vivió años atrás, y trata de descubrir el gran secreto de su tía fallecida Oriana. De gran impacto internacional, este filme obtuvo los premios Cámera d’Or en el Festival de Cine de Cannes (Francia), Bronze Hugo a la mejor película en el Chicago Internacional Film Festival (USA), Premio Glauber Rocha en el Festival de Cine Internacional Figueira da Foz (Portugal), entre otros.

El miércoles 30 de enero se exhibirá Macu, la mujer del policía, de la directora venezolana de origen sueco Solveig Hoogesteijn, considerada una de las películas más taquilleras en la historia del cine venezolano. La trama gira en torno a Macu, una niña de once años de edad que se casa con un policía veinte años mayor que ella, y al llegar a los catorce años, madre de dos niños, se enamora de un joven de su generación. Descubre entonces la vida de una niña de su edad: encuentros amorosos, flirteos, discotecas. El joven rival del policía un día desaparece, y Macu no está convencida de la inocencia de su marido, por lo que decide buscar la verdad. El filme está basado en el caso real del agente policial Argenis Rafael Ledezma, conocido como el “Monstruo de Mamera”, quien fue condenado en 1980 a 30 años de cárcel por el homicidio del novio de su ex esposa y dos amigos del mismo.

Para cerrar el ciclo, el jueves 31 de enero se proyectará Jericó, filme del director venezolano Luis Alberto Lamata, que narra la historia de Santiago, fraile dominico, que a comienzos del siglo XVI participa con sus miedos e ilusiones en una de las aventuras de conquista más crueles y alucinantes. Vive cinco años entre los Caribes, cinco años que lo convertirán en un ser muy distinto al que salió de España. Jericó obtuvo importantes premios como el Premio Coral en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, el premio Ópera Prima en el Festival de Biarritz, Premio Especial del Jurado en el Festival de Mérida, y Premio Especialen el Festival de Cartagena, entre otros.

El público tendrá la oportunidad de asistir a este ciclo de cine venezolano, desde el próximo lunes 28 al jueves 31 de enero, a las 7:00 p.m., en la Sala Experimental delCentro Cultural Chacao, ubicado en la Avenida Tamanaco de El Rosal. La entrada es gratis.

Cualquier información adicional puede ser solicitada por las páginas web:www.centroculturalchacao.com y www.culturachacao.org o a través de las cuentas de Twitter: @culturachacao y @CculturalChacao  Facebook: Centro Cultural Chacao.

Fuente: Zoraida Depablos.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Cine Venezolano toma espacios del Centro Cultural Chacao
Share

Previous Post

Alberto Ross presenta su…

In Música

Alberto Ross presenta su nuevo videoclip ‘Perdóname’

View Post

Next Post

UNEFA Núcleo Yaracuy celebra la…

In Educación

UNEFA Núcleo Yaracuy celebra la Paradura del Niño Jesús

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...