“Tun tun ¿quién es? gente de paz, ábranos la puerta que ya es navidad” este popular canto decembrino se dejó escuchar este sábado en las calles de Peribeca, pequeña población del municipio Independencia, cuando tachirenses se reunieron para recrear la antigua tradición de visitar casa por casa, a fin de cantarle a los pesebres del pueblo.
De esta forma, arrancó en esta población andina las actividades de “Peribeca Corazón Navideño”, a través de las cuales se pretende impulsar las tradiciones populares propias de la época decembrina, donde la familia tachirense tenga la oportunidad de compartir y motivar entre los jóvenes la sana recreación en los poblados andinos.
Ricardo Pérez, director operativo del Gabinete Ministerial de la Cultura Táchira explicó que este es un esfuerzo conjunto entre diferentes organismos del Gobierno Bolivariano y el Núcleo Cultural Alí Primera, conformado por habitantes de Peribeca.
“Desde este sábado primero de diciembre y hasta el 5 de enero cada fin de semana los tachirenses pueden acercarse a Peribeca, a su plaza y alrededores con la garantía de conseguir un espacio para la recreación, el disfrute en familia y el reimpulso de los valores centrales de estas fechas como lo son el compartir, la solidaridad y la alegría”, indicó Pérez.
Tradiciones andinas
El grupo Ángeles de la música, dirigido por Wilmer Bohorquez y conformado por jóvenes con diversidad funcional encabezaba la caravana de visita que recorrió las casas del conocido pueblo andino, ofreciendo a quienes les recibían un repertorio musical de villancicos navideños.
Jesús Duque, párroco de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen de Peribeca invitó a los asistentes a impulsar desde sus casas la tradición de realizar los pesebres en familia. “Vamos todos hacer los pesebritos, son una expresión de nuestra alegría”, señalaba Duque.
Y mientras unos visitaban las casas ofreciendo alegría, en la plaza Bolívar de Peribeca la familia andina y visitantes pudieron disfrutar de diferentes presentaciones a cargo de la Misión Cultura Corazón Adentro, que instaló el Pabellón Infantil para presentar a los más pequeños una agenda recreativa donde los mimos, los bailes y juegos tradicionales como la papa caliente fueron el centro de atención.
“Estoy muy feliz” exclamaba María de los Ángeles Ramírez, niña de 7 años de edad que se encontraba con su familia y que participó de todas las actividades que se desarrollaron en la plaza del pueblo durante la tarde del sábado. “Pinté, me pintaron la cara, estoy con mis amigos cantando” así describía una tarde ideal esta pequeña niña.
Igualmente, los jóvenes y padres también pueden participar activamente en cada actividad que se desarrollará en Peribeca por cada fin de semana hasta el 5 de enero. Durante este sábado inaugural el sabor de la agrupación gaitera Son y Canta por Venezuela puso a bailar a los asistentes, recordando como el ritmo gaitero continúa siendo para estas fechas uno de los más importantes en la tradición venezolana.
La invitación está abierta para el próximo sábado 8 de diciembre desde la 1 de la tarde cuando se realizará la Gran Fiesta Navideña del Poder Popular en apoyo a la Capitanía de la comunidad de Bella Vista, donde la familia podrá encontrar música, venta de Comida y bebidas típicas y disfrutar de la Gran Parranda frente a la Escuela Bolivariana de Peribeca a cargo de Agrupación Gaitera, Venezuela Canta y Los Andinos del Merengue.
Fuente: Larissa Chacón.