El cacao (Theobroma cacao) es un árbol cuyo fruto contiene una pulpa blanca en la que se pueden encontrar hasta 60 semillas. El árbol de cacao florece y da frutos en el trono. Se le semillas de cacao procesadas es el chocolate, y éste puede tener forma líquida o sólida. Los olmecas fueron los primeros en cultivar el cacao, hace unos 3.000 años, en el golfo de México. Durante siglos, el chocolate se consumió principalmente como bebida.
La palabra cacao: viene de los olmecas, quienes transmitieron el nombre y la sustancia a los mayas, y luego a los aztecas. La palabra chocolate: se cree que viene del cacaotl, en lengua náhuatl, que significa agua de cacao. También puede venir del náhuatl xoco, que significa agrio y atl, que significa agua.
Chocolate para el mundo
En Europa, la mezcla de cacao molido, agua y especies fue considerada alimento para los cerdos. Pero, poco a poco, se fueron dando cuenta que al mezclar el chocolate con miel o azúcar se creaba una bebida deliciosa. Así, tomar chocolate pronto se convirtió en un signo de elegancia y distinción. Aunque en el siglo XVI, en México y Guatemala, ya fabricaban barritas de chocolate sólido, recién en el siglo XIX se hicieron las primeras barritas de chocolate comerciales. Y, desde entonces, el mundo entero no para de comer chocolate.
Chocolate: bebida de la realeza
Los mayas crearon una bebida amarga, hecha en base a semillas de cacao, destinada exclusivamente a reyes y miembros de la realeza. Bebían ese chocolate líquido en vasos elegantemente pintados.
Es posible que Colón fuera el primer europeo en descubrir las semillas de cacao. Pero fue Hernán Cortés, conquistador de México, el que probó la bebida llamada chocolate, que consistía en cacao tostado, agua, harina de maíz y ají. No sabemos si le gustó. Al parecer fueron unos nobles mayas los primeros en llevar el chocolate a Europa, en 1544, junto con otros productos exóticos, como plumas de quetzal, ajíes y maíz.
Monedas de chocolate
Los aztecas no sólo bebían chocolate, al igual que los mayas, sino que también usaban las semillas de cacao como monedas para comprar cosas. Por ejemplo, un conejo costaba 30 semillas de cacao, mientras que un aguacate equivalía a 3 semillas de cacao. Además, falsificaban las monedas rellenando las semillas con tierra. Imagínate que te dieran monedas de chocolate para ir a comprar: ¿te las comerías?
Bibliografía: Sabores de América autoras Ana María Pavez y Constanza Recart, pagina 4/5 año de publicación 2010.
Fuente: Juan Antonio García.