• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Presencia Conarte

El paisaje en la obras de Ana María Mazzei se revela con la distancia en Azimut

1 diciembre, 2012

El paisaje en la obras de Ana María Mazzei  se revela con la distancia en Azimut Pin It

Actualmente, he ido radicalizando y a la vez depurando mi lenguaje artístico sin dejar de utilizar elementos y soportes que ya había investigado en anteriores exposiciones, a través de mi vida. He utilizado soportes industriales como «medios» discursivos entre el «continente» y el «contenido»…como ya lo había hecho con la Instalación «In Memoriam» Ewaipanoma-Yanomami, donde utilicé la goma Fibra, Hilapon. También en mis cuadros de maderas de cedro, (desde 1973) donde la Serigrafía (técnica industrial) y el óleo o el acrílico, dialogaban serenamente con el soporte. De allí, que en un primer momento quise utilizar un término (leído en textos de Malevitch) como «fabric-ornament».

 

En la anterior Exposición «El Cerco»  (El Anexo, A.C.) 4/11/2012, a través del juego geométrico propuesto con la Fotografía de elementos simples y cotidianos, constaté una característica de mi trabajo que siempre ha estado presente: la «Serialidad», de allí el título de mi primera exposición (1973) en la Galería Estudio Actual de Caracas, “Secuencias”, donde un solo elemento se desarrollaba prismáticamente dando la sensación de múltiples facetas, a través de una sola. Aquí, en Azimut, el «exquisito», soporte industrial, desmitifica lo «hecho a mano» dándole importancia al refinamiento obtenido a través del diseño… a la idea de libertad y oportunidad en la realización de la obra. La materia industrial, conceptualizándose cada vez más tiende a educar sofisticadamente a través del consumo de aparatos inteligentes, de superficies táctiles atractivas, utilizadas también en las grandes y magníficas esculturas de Anish Kapoor y Jeff Koons.

Azimut trata a través del Intaglio descubrir  «otra obra, u otro paisaje imaginario» detrás del ángulo oculto, no visualizado en el monocromo de la superficie, ángulo no visto a la distancia, descubierto, solo en el acercamiento a la obra.

La distancia oculta el misterio, develado en la aproximación.

A su vez, la distancia revela una superficie monocromática enriquecida por la veta de la madera, cuyo juego constante remite la ola el mar…

 

Anna María Mazzei

 

El paisaje en la obras de Ana María Mazzei

se revela con la distancia en Azimut

 

 

Con una selección de obras que sintetizan sus preocupaciones ambientales, antropológicas y artísticas, la creadora venezolana Anna María Mazzei presentará una nueva exposición individual bajo el título Azimut, la cual será inaugurada el domingo 2 de diciembre a las 11:00 de la mañana, en la Galería D’Museo, en el Centro de Arte Los Galpones.

 

Considerada como una de las artistas más consistentes de la generación postcinética, en la cual figura como pionera del conceptualismo local, Anna María Mazzei ha enfocado su obra en la exploración de la naturaleza a través de diferentes medios como el dibujo, la gráfica, la pintura, y la fotografía, en donde el mundo orgánico aparece como un referente constante, ya sea aprovechando la matriz anillada de la madera o mediante la introspección en el paisaje, según afirma el curador de la muestra Félix Suazo.

 

Sustentándose en una depurada estrategia perceptiva que, según palabras de la artista, propone un “diálogo entre el soporte y el contenido”, en las piezas que conforman la exposición Azimut, “la rotunda homogeneidad de la superficie se interrumpe con leves hundimientos, generando ángulos discretos, cuyos vértices se hunden en el plano. Los cortes son limpios; asestados con precisión quirúrgica, pero sin dejar que las fisuras y quiebres sugeridos conduzcan a una fractura irreversible del soporte”,  explica Suazo.

 

“Frente a ello, queda en suspenso el estatuto ontológico de estas proposiciones, pues se hace difícil distinguir con claridad si son pinturas, objetos, relieves o ensamblajes. En realidad, se trata de dispositivos transmediales cuya configuración sensible excede las taxonomías tradicionales. El “cuadro” -esa denominación eufemística que identifica a la pintura en occidente- adquiere volumen, al tiempo que las líneas y ángulos que lo componen reniegan de la corporeidad, diluyéndose en una atmósfera monocroma”, puntualiza.

 

Para Anna María Mazzei, “Azimut trata a través del “Intaglio” descubrir ‘otra obra, u otro paisaje imaginario’ detrás del ángulo oculto, no visualizado en el monocromo de la superficie, ángulo no visto a la distancia, descubierto, solo en el acercamiento a la obra. La distancia oculta el misterio, develado en la aproximación. A su vez, la distancia revela una superficie monocromática enriquecida por la veta de la madera, cuyo juego constante remite la ola el mar…”, según ella misma escribe en el texto de presentación de la muestra.

 

Con más de cuatro décadas de amplia trayectoria artística, Anna María Mazzei ha exhibido su obra en diversos museos y galerías venezolanas y en el exterior. Asimismo, su obra está representada en numerosas colecciones públicas y privadas entre las que destacan: Fundación Museos Nacionales (GAN, MBA, MAC), Caracas; Fundación Polar, Caracas; Fundación Noa Noa, Caracas; Museo de Gráfica Omar Rayo, Roldanillo, Colombia.

 

Ha representado a Venezuela en exposiciones internacionales como “Salón de Otoño (París, Francia, 1978); Trienal Internacional de Dibujo (Wroslaw, Polonia, 1978); II Bienal Iberoamericana de Arte (México, 1979); XII, XVI  y  XXII Bienal de Sao Paulo (Brasil, 1973, 1981 y 1994) y Bienal de Venecia (2011).

 

El público podrá apreciar la más reciente obra de esta destacada artista, desde el 2 de diciembre, en la Galería D’Museo, ubicada en el Centro de Arte Los Galpones, en la Avenida Ávila con 8va. transversal de Los Chorros. El horario de exposición es de martes a sábado, de 11:00 a.m. a 6:00 p.m., y los domingos de 11:00 a.m. a 4:00 p.m. La entrada es libre.

Fotografìa: Franco Mendoza / Derechos Reservados www.correocultural.com

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

"Aqui les va La…

In Danza & Teatro

"Aqui les va La Navidad" en Teatro Musical para Trasnocho Cultural

View Post

Next Post

Fiesta navideña en el Ateneo…

In Música

Fiesta navideña en el Ateneo con El Guajeo

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Chacao se llena de arte, teatro, cine y humor: conoce la agenda del Centro Cultural Chacao del 16 al 20 de julio de 2025.

16 julio, 2025

View

Fotografía de alimentos y branding: el enfoque único de Israel Albornoz en el mercado mexicano.

16 julio, 2025

View

¡Abiertas convocatorias culturales en Bogotá!.

15 julio, 2025

View

Karl Krispin dictará conferencia sobre Henry Miller en el CVA Las Mercedes.

15 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...