• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Destacados, Eventos

“Antropometría Indelebles» Alberto Asprino

9 diciembre, 2012

La muestra “ANTROPOMETRÍAS INDELEBLES” se estará presentando en las Salas 2, 3 de la Fundación D.O.P. en su sede de Caracas, ubicadas en el nivel Planta Baja de la Torre D.O.P. – Multicentro Las Mercedes, Av. Principal Las Mercedes. La exposición puede ser visitada hasta este domingo 09/12/2012 a las 4:30 pm. que es cuando clausurará la exhibición. No se pierda la oportunidad de visitar esta maravillosa muestra.

El artista e investigador de las artes visuales Alberto Asprino muestra una gran instalación fotográfica conformada por más de 120 fotografías en variados formatos y un video-arte, todos partiendo de un registro urbano y serial con las manchas y figuras que sobre el papel marca la tinta azul añil en un acto de votación, muestra que bajo el título de  “ANTROPOMETRIAS INDELEBLES” que inauguró el domingo 30 de septiembre, en la Fundación D.O.P, ubicada en la Av. Principal de Las Mercedes.

Esta serie, testimonio del inconsciente, es parte de una temática de impronta urbana que el artista marabino viene desarrollando, junto a sus collages y piezas escultóricas en madera, en los últimos 12 años.
Manchas, huellas irregulares, gestos de un acto colectivo que han sido pacientemente recogidas y seleccionadas por el artista para expresar una intencionalidad en cada gesto individual.
            “Clásicamente la línea recta en la pintura es sinónimo del ejercicio de la racionalidad, mientras la mancha es expresión de la emoción y a partir de esos conceptos se ha construido todo el edificio teórico del arte del siglo XX. Sin embargo, todos los artistas expresionistas, si nos limitamos a la abstracción, desde Pollock hasta Masson, han reiterado los gestos y colores en sus obras, de manera que ellas pueden ser reconocidas e identificadas por cualquier observador atento. Lo que demuestra, que siempre hay un grado de racionalidad o intencionalidad en las obras que pretenden reconocerse como testimonio del subconsciente”, comenta Nicomedes Febres  en uno de los textos del  catálogo que acompaña la muestra.
Esta serie  registra desde la fotografía y la memoria un accionar humano, íntimo y personal que se desborda en las papeleras y que el artista las ha recogido para elevarlas a la categoría de obra de arte.
“Alberto Asprino nos muestra palpablemente lo sacro de nuestra individualidad, lo intransferible de nuestra huella y nuestro gesto, pero simultáneamente al elevar esos papeles a la categoría de obra de arte cuestiona la relación de causalidad entre la obra de la pintura abstracta conceptualmente expresionista y el producto final de dicha relación. Además el artista es un producto de su tiempo, un tiempo hiperpolitizado y esta obra es también una obra política, pero de política con P mayúscula, pues acentúa el valor individual de cada ser, independientemente de su inclinación, de manera que la obra sacraliza a la democracia como sistema político, y las elecciones como fórmulas de resolver cualquier disenso social acudiendo a la voluntad de las mayorías, pero preservando el derecho inalienable de cada ser humano, que no puede ser pisoteado por la decisión general”.
            Alberto Asprino conceptualiza un proceso urbano al revisar y reactualizar despojos y desechos, cuando anteviene cajas y objetos inservibles para transformarlos en una creación artística, obras que, para Nicomedes Febres, tienen en común el hecho de transmitir la sensación de ser dolorosamente humanas, profundamente íntimas y personales.
Este artista marabino, arquitecto de formación inició su carrera artística  en 1975, participando en diversas exposiciones a tanto a nivel nacional como internacional. Con 16 exposiciones individuales y ganador del premio Arturo Michelena en el 2003, su creación artística la comparte con una importante actividad como promotor, curador, museógrafo y asesor de diversas instrucciones culturales de importancia en nuestro país.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

2

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Madres entrenadas y sin…

In Tendencias

Madres entrenadas y sin preocupaciones

View Post

Next Post

Moda y arte se encuentran…

In Eventos

Moda y arte se encuentran en La Caravana del Diseño

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Chacao se llena de arte, teatro, cine y humor: conoce la agenda del Centro Cultural Chacao del 16 al 20 de julio de 2025.

16 julio, 2025

View

Fotografía de alimentos y branding: el enfoque único de Israel Albornoz en el mercado mexicano.

16 julio, 2025

View

¡Abiertas convocatorias culturales en Bogotá!.

15 julio, 2025

View

Karl Krispin dictará conferencia sobre Henry Miller en el CVA Las Mercedes.

15 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...