La Orquesta Nacional de Flautas de Venezuela (ONF) representó a la escuela de flauta de Venezuela en la IV Convención Francesa de la Flauta que se llevó a cabo en París del 1 al 4 de noviembre en el Conservatorio Superior de Música y Danza. Con un repertorio conformado en su totalidad por obras de autores venezolanos y que han sido icónicas en la carrera de la agrupación, nuestros músicos ofrecieron un concierto memorable frente a flautistas del mundo entero que se dieron cita en el auditorio del antiguo y renombrado Conservatorio Superior de Música de París.
El concierto se realizó con la acertada dirección de María Gabriela Rodríguez al frente de una selección de la ONF, entre las que destacan integrantes de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, La Sinfónica Juvenil Teresa Carreño, las orquestas juveniles de Guarenas y Chacao y alumnos del Conservatorio de Música Simón Bolívar.
El público formado en su mayoría por estudiantes y profesores franceses pudieron apreciar desde la primera pieza: Fandango, de Aldemaro Romero, la gran calidad de nuestra agrupación, el altísimo nivel de su interpretación cargada de una fuerza rítmica que alimentó cada fraseo logrando llevar la música a un estado ideal de efusividad. Nuestro solista Alexis Angulo, integrante de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, brilló con Alumbramiento, un exigente 3er movimiento del Concierto para flauta y orquesta de flautas de Raimundo Pineda, quien fuera invitado a dirigir en esta oportunidad.
El resto del programa continúa de manos de María Gabriela Rodríguez, directora titular de la ONF, quien hace de la obra Gurrufío, de Paul Desenne, todo un desafío rítmico y avasallante. El Joropo se trenza nuevamente en los dedos de los flautistas de nuestra orquesta con Fuga Con Pajarillo, de Aldemaro Romero, pieza emblemática de nuestra identidad musical. El maestro Omar Acosta, Flautista y compositor venezolano residenciado en España le dedica a la ONF el arreglo de su obra Azuucaa! cargada de sabor y sentir latino. El maestro Andrés Eloy Rodríguez flautista, compositor y docente de la Academia latinoamericana de flauta dedica en su trabajo Regiones de Venezuela III, un recorrido musical por nuestro país, de exigente factura y exquisita versatilidad. Quitiflu, una pieza escrita por el maestro Nicolás Real, miembro de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y de la Academia Latinoamericana de Flauta, siguió en el programa con su recreación de un golpe de tambor costeño que bañó a la audiencia con nuestras raíces africanas. Y por último el excelente arreglo del mismo Nicolás Real, grabado en el primer CD de la ONF, Una forma Más, del cubano René Baños vino a cerrar la participación de la Orquesta Nacional de Flautas de Venezuela en esta excelente convención internacional.
Hay que mencionar que gran parte de este proyecto fue logrado gracias a la participación de Cinthia Gutiérrez, integrante de la ONF y abogado especialista en derecho de autor, quien contactó directamente al maestro Pierre-Yves Artaud, organizador del encuentro y director de la orquesta de flautas francesa, logrando así la participación de nuestra agrupación luego de dos años de comunicaciones y trámites. Asimismo la ONF agradece a Fundación Bancoex por su ayuda incondicional y decisiva para la culminación del proyecto.
Fuente: María Gabriela Rodríguez.