Este miércoles 14 de noviembre la Sala José Félix Ribas a las 6:30 p.m. se llenará de alegría y emociones con el espectacular concierto de Zea y sus Amigos, para seguir celebrando el II FESTIVAL INTERNACIONAL DE GUITARRA DE CARACAS, GUITCA 2012 con música tradicional venezolana. Las entradas pueden reservarse en www.guitca.com y/o llegar con antelación para retirar los pases de entrada.
El maestro venezolano Luis Zea será homenajeado durante este festival con un concierto muy especial el día 14 de noviembre, que se ha denominado “Zea y sus amigos”. Le acompañan María Bermúdez en el violín, Jaime Martínez en el oboe, Germán Marcano en el cello, Clara Marcano en el piano y Carolina Marcano, como soprano. El público podrá apreciar de primera mano otras facetas de este insigne músico, que además de virtuoso de la guitarra es un destacado arreglista y compositor. La música venezolana tradicional tendrá en este concierto un brillo muy especial con la activa participación de varios músicos interpretando temas compuestos por el maestro y otros que han sido arreglados por él. En este concierto de alguna manera el maestro Zea traerá a la vida a Antonio Lauro y Vicente Emilio Sojo. En la primera parte el público escuchará solos de guitarra con música de estos maestros y luego escuchará arreglos y composiciones de Luis Zea para ensamble en combinaciones con violín, cello, piano, oboe y voces.
El maestro Luis Zea se rencuentra con su guitarra de concierto, que fue dañada por irresponsabilidad de una aerolínea internacional y que logró resucitar luego de una larga restauración. Se trata de una guitarra construida por el luthier francés Daniel Friederich (1980) con cuerdas DʼAddario Por-Árté.
El repertorio es el siguiente: de Vicente Emilio Sojo dos composiciones Endecha y Quirpa, Cuatro armonizaciones: Cántico, Cantemos cantemos (aguinaldo), Quisiera ser y Mi Teresa. De Salvador Llamozas, Sufrir y callar (Transcripción de L. Zea), de Antonio Lauro, María Carolina,
Ana Cristina, Momoti (vals), Cueca. De la autoría de Zea y arreglos: Preludio, Vals Elegiaco (a la memoria de A. Lauro), Caramba (melodía de O. Galíndez), San Pedro (canto folklórico), Pajarillo al estilo del arpa llanera (folklore), La Canción del por qué (melodía de A. Lauro), El Norte es una Quimera (melodía de L. Fragachán), Yaguazo Revuelto, Mi Tripón (melodía de O. Galíndez), El Frutero (melodía de C. F. Iriarte), La Vida Canta en Navidad (melodía de H. Martínez), Oriente es Otro Color (melodía de H. Martínez).
GuitCa 2012 es desde ya el punto de referencia para los guitarristas del continente y en Caracas tienen el mejor escenario para presentarse. Cuenta con el apoyo de la Fundación Compañía Nacional de Música, la Embajada de España, la Fundación Musical Simón Bolívar y el Sistema Nacional de Culturas Populares.
Más información sobre GuitCa 2012 en las redes sociales: www.guitca.com, www.facebook.com/GuitCa, en Twitter en @GuitCa, a través del email: info@guitca.com y por el teléfono: 0212.639.79.23.
«Luis Zea puede producir la calidez y el vibrato del cello, el maduro y plateado sonido del arpa, la elegancia y claridad contrapuntística del clavecín y los sonidos fantasmales de los armónicos del violín. Todo lo cual es para decir que el artista venezolano toca la guitarra muy, muy bien.»
Así describe el prestigioso diario norteamericano Washington Post
El guitarrista caraqueño Luis Zea, quien es una destacada figura en la escena guitarrística actual. Estudió en Caracas con Antonio Lauro, Alirio Díaz, Leopoldo Igarza y Rómulo Lazarde, y realizó estudios de postgrado en Inglaterra con John Duarte. En el Kingʼs College de la Universidad de Londres continuó sus estudios musicales, obteniendo el Bachelor of Music y el Certificate of Advanced Musical Studies, y posteriormente el Master of Music en la Universidad de Reading.
LUIS ZEA
Luis Zea ha sido invitado como solista y jurado a innumerables festivales y concursos nacionales e internacionales en más de veinte paises, incluyendo presentaciones en el Wigmore Hall (Londres) y el Alice Tully Hall (New York), el Festival Internacional de Agosto (Caracas, 1989-2000), la Cannington International Guitar Summer School (de 1976 a 1986), el Classical Guitar Festival of Great Britain y el Bolivar Hall International Guitar Festival (Inglaterra, 1994, 1997 y 2004), el Festival y Concurso Internacional de La Habana (Cuba, 1992) y el Concorso Internazionale di Chitarra Classica «Citta de Alessandria» (Italia, 1990). Recientemente fue invitado al IV Festival Internacional de Guitarra Clásica Escuela Fernando Sor, y al Festival de la Universidad de Los Andes, ambos en Bogotá, Colombia (Octubre 2009 y Abril 2010). De principios de 1984 a fines de 1986 se desempeñó como instructor en la State University of New York, (New Paltz). Grabó su primer disco en los Abbey Road Studios de Londres y su CD Vals Elegíaco, con música europea, latinoamericana y venezolana, ha sido elogiado por el público y la crítica especializada. En 1997 fue invitado por un año como Profesor Visitante para dictar clases a tiempo completo en la prestigiosa Indiana University School of Music (Bloomington, USA). También ha ofrecido clases magistrales en la Manhattan School of Music, NY, Boston Conservatory of Music, California State University (Fullerton), y en el 2004 y 2010 realizó otras suplencias sabáticas en la State University of New York (Fredonia).
La firma norteamericana DʼAddario Co., una de las líderes mundiales en la manufactura de cuerdas para instrumentos musicales, utiliza la imagen artística de Zea para promocionar sus productos. Varias revistas internacionales le han dedicado su portada y entrevista central a Luis Zea. Sus trabajos como articulista, arreglista y compositor han sido publicados en Venezuela, E.U., Inglaterra, Italia, Alemania y Canada. Zea es co-autor (con J.Duarte) del libro The Guitarist’s Hands, publicado por Universal Edition (1978) y ha escrito más de sesenta artículos para revistas internacionales como Guitar Internacional, Classical Guitar, Guitar Player y Guitarre und Laute. La European Guitar Teachers Association le comisionó un extenso artículo titulado “Enseñando lo Inenseñable”, publicado en su nuevo anuario Guitar Forum (2004). Por otra parte, la casa editorial Dobberman-Yappan inició una serie dedicada a las composiciones y arreglos de Luis Zea, con cuatro volúmenes ya publicados. Luis Zea realizó más de 200 talleres y presentaciones en Venezuela auspiciados por el Proyecto Cultural Mavesa. Estudiantes de Estados Unidos, Sur América y Europa han venido a Venezuela becados por sus respectivos países para estudiar con Zea. Actualmente continúa su carrera artística, es titular de la Cátedra de Guitarra en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE) y en el Conservatorio Emil Friedman.
Luis Zea interpreta en una guitarra construida por el luthier francés Daniel Friederich (1980) con cuerdas DʼAddario Por-Árté.