• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Enogastronomía

Calamares borrachos mexicanos

25 noviembre, 2012

La parte exterior del calamar es la que es cocina. Pueden adquirirse limpios en cualquier mercado. No obstante, y aunque pueda parecer lo contrario, limpiar y preparar un calamar no es una tarea difícil ni engorrosa. Tras ponerse abundante sal en las manos para que no resbalen, agarre los tentáculos del animal con una mano y el cuerpo con la otra y tire de los primeros con fuerza. De este modo podrá extraer las tripas del calamar sin esfuerzo.

Ingredientes

1 kilo gramo de calamar, 150 ml de ron, 1 ½ de salsa de tomate, 300 ml de vino tinto, sal y pimienta al gusto, aceitunas y alcaparras para adornar.

Preparación

Limpie el calamar con abundante sal. Seguidamente, golpéelo con un mazo de madera o un chafador de papa. Déjelo marinar en el ron durante 1 hora como mínimo.

Cúbralo con agua, llévelo a ebullición y déjelo cocinar a fuego lento hasta que este tierno. Escúrralo, reservando el caldo, y córtelo en dados de 2 ó 3 cm.

Mezcle el caldo, la salsa de tomate y el vino, sazonar la mezcla con sal y pimienta y cocinar en ella el calamar durante otra ½ hora. Sírvalo con arroz hervido y adornado con aceitunas y alcaparras. El vino tinto de California, de sabor intenso, es adecuado tanto para cocinar como para acompañar este plato.

Fuente: Juan Antonio García.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Calamares borrachos mexicanos
Share

Previous Post

Un Cuento de Navidad

In Danza & Teatro

Un Cuento de Navidad

View Post

Next Post

Musical “Navidad con Billo” regresa…

In Eventos

Musical “Navidad con Billo” regresa con su guaracha navideña al CorpBanca

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Chacao se llena de arte, teatro, cine y humor: conoce la agenda del Centro Cultural Chacao del 16 al 20 de julio de 2025.

16 julio, 2025

View

Fotografía de alimentos y branding: el enfoque único de Israel Albornoz en el mercado mexicano.

16 julio, 2025

View

¡Abiertas convocatorias culturales en Bogotá!.

15 julio, 2025

View

Karl Krispin dictará conferencia sobre Henry Miller en el CVA Las Mercedes.

15 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...