Uno de los principales atractivos que tendrá la vigésimo segunda edición de Expoartesanías será la presencia del diseñador de modas colombiano, Jorge Duque Vélez, ganador en el 2010 del reality Project Runway Latin America emitido por el canal de televisión Fashion TV Latin America.
El diseñador de 37 años está desarrollando un trabajo en compañía de Artesanías de Colombia que busca fortalecer y darle un giro de 180 grados a la producción de comunidades artesanales de varios rincones del país.
Artesanos de municipios como Pasto, Sandoná (Nariño), Ubaté (Cundinamarca), Cartago (Valle del Cauca) y Timbío (Cauca) cuentan con el acompañamiento de Jorge Duque Vélez para el lanzamiento de una colección de accesorios y prendas en el marco de la próxima versión de Expoartesanías que se desarrollará del 6 al 19 de diciembre de 2012. Los productos serán fabricados con elementos propios de cada comunidad artesanal, como lo son: el hilo de algodón, la alpaca o hilo de lino, la madera, la iraca y la seda.
De reconocido sentido social, Jorge Duque Vélez expresó su complacencia por hacer parte de esta noble causa: «se trata de garantizar la supervivencia de los demás, de recrear y reinterpretar toda la artesanía para que estas comunidades puedan comercializar estos productos y vivir mejor».
Los productos elaborados por las comunidades indígenas tendrán un importante espacio en Expoartesanías 2012, donde se espera contar con el respaldo absoluto de todos los visitantes a Corferias.
Sobre Expoartesanías 2012
Este año el pabellón 5 «Diseño Colombia”, contará con la muestra proveniente de las comunidades indígenas, afro-descendientes y rurales más tradicionales de Colombia, productos logrados gracias al aporte de importantes diseñadores de renombre quienes donaron su tiempo y diseño a estas comunidades. En este espacio los visitantes podrán conocer lo mejor de la cultura artesanal de las diferentes regiones de Colombia. En este mismo espacio también se encontrarán ocho neveras del proyecto entre Artesanías de Colombia y Haceb en los que se realizaron diseños con Mopa mopa y Tamo.
La feria también contará con una muestra de productos internacionales provenientes de 19 países, dentro de la que se destaca particularmente por su alta calidad y belleza los productos de México con la cerámica de Talavera y vidrio de colores, Turquía con la oferta de lámparas y cerámica pintada a mano, Guatemala con bordados tradicionales, Ponchos tradicionales peruanos, Talla Tradicional de San Antonio de Ibarra de Ecuador herencia de Legarda, uno de los tres mas grandes artistas de la época colonial en la zona andina, seda y cashimire de la India.
La feria está organizada por diversos pabellones y áreas:
- Pabellón exclusivo para joyería y bisutería con más de 100 expositores.
- Pabellón Artesanía tradicional, indígena y afrocolombiana.
- Pabellón Institucional Artesanías de Colombia
- Pabellón Mesa y Decoración.
- Pabellón Moda y Accesorios
- Pabellón Internacional
Conozca más de Expoartesanías 2012 en www.expoartesanias.com
Fuente: Carolina Rojas.