• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Enogastronomía

Sajta de pollo boliviano

8 julio, 2012

La Sajta es un plato tradicional de la región occidental de Bolivia. Es un estofado picante de pollo con tunta rebosada con maní y chuño (papa). Se encuentran diferentes variantes dependiendo de la región. Suele ser incluido en las celebraciones mayores de semana Santa o carnaval.

El chuño es la forma tradicional de conservar y almacenar las papas durante largas temporadas en Bolivia, a veces durante años. Este producto es uno de los elementos centrales de la alimentación indígena y, en general, de la gastronomía de las regiones donde se produce. Actualmente se produce y consume chuño regularmente en el Norte de Argentina; en el altiplano de Bolivia, el Norte de Chile, el Sur de Ecuador y en la región sur-andina de Perú.

En Argentina, Bolivia, Chile, Perú y Uruguay también puede referirse a la fécula de papa (incluso a algunos productos preparados con ésta),1 obtenido mediante la molienda de los tubérculos y la decantación de los gránulos de almidón que se mantienen flotando en el jugo. En Argentina con tal almidón se preparan ocasionalmente postres que llegan a ser semejantes a los flanes; en la costa del Perú se utiliza para la elaboración de las mazamorras.

Ingredientes:

1 Pollo grande o gallina, 8 Diente Ajo picaditos, 3 Cebolla morada cortada en tiras, 1 Cucharadita de Orégano, 1 Cucharadita de  Sal, 1 Cucharadita de Comino Molido, 8 Ají Amarillo o 4 cucharadita de pasta de Ají Amarillo, ½ Taza Arvejas, ½ Taza Aceite vegetal, 1 litro de Caldo de pollo o simplemente agua.

Otros ingredientes:

8 Papa blanca pelada y cocinadas, 1 litro Tunta o chuño (es una papa boliviana deshidratada, puedes agregar otra para de tu comunidad) revuelta con huevo cocinado, 2  Cebolla moradas cortada en rodajas finas, 2 Tomate grande, 1 Ramas de perejil picado fino.

Preparación

Cortar el pollo en 8 porciones, calentar el Aceite en una olla agregar, el ajo, dorar (no quemar), incorporar la cebolla picada fina mente (en procesador o licuadora con un poquitín de agua), como mejor le salga.

Una vez que la cebolla este transparente, agregar las porciones de pollo, saltear, condimentar con sal, orégano y comino. Cuando este medio cocinado el pollo agregar la mitad del caldo o agua.

Agregar las arvejas en una olla, agregar agua y cocinar a fuego (moderado) mediano, dejar cocinar hasta que la carne este tierna…se puede revisar cada ½ hora.

Mientras se cocina La Sajta, cocinar las papas, la tunta, que se habrá remojado noche anterior se pellizcara y cocinara en agua limpia, con un poco de sal, luego agregar un par de huevos y hacer un revuelto de tuntas, queda de diez.

En una olla pequeña colocar la cebolla en rodajas (previamente lavadas en agua, para bajarle el grado de acidez, mezclar con el tomate picado, el perejil picado y condimentar con sal). Cuando ya se tiene todo listo, dejar reposar por 10 minutos antes de servir.

Servir en un plato 1 papa, 1 cucharada de tunta, 1 porción de pollo, 1 cucharón de salsa, 1 cucharada de zarza criolla (salsa criolla de tomate, cebolla y perejil, eso es todo) por encima, o si prefieren servir todo en un plato, para que cada uno se sirva como le guste.

Fuente: Juan Antonio García.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Sajta de pollo boliviano
Share

Previous Post

Festival Atempo presenta su…

In Música

Festival Atempo presenta su 19º Edición

View Post

Next Post

Lenguaje de dirección cinematográfica en…

In Educación

Lenguaje de dirección cinematográfica en la GAN

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

View

Desde Viena el NEWARTMUSIK presenta a la prodigiosa pianista Sofía Sopena.

30 julio, 2025

View

Les aseguramos diversión y aprendizaje este verano con el Summer Break Club 2025.

30 julio, 2025

View

Gigi Méndez y McKlopedia unen dos generaciones musicales en “Tradicional”.

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...