• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

Festival Atempo presenta su 19º Edición

8 julio, 2012

Con la participación de destacados músicos de Venezuela, Finlandia, Francia, Canadá y Argentina, se presentará del 13 al 17 de julio la decimonovena edición del Festival Atempo, prestigioso encuentro internacional que cada año ofrece la oportunidad de apreciar una importante muestra de las últimas tendencias de la música contemporánea de distintos países, y que en esta ocasión tendrá como escenarios el Teatro del Centro Cultural Chacao, la Asociación Cultural Humboldt, el Centro Cultural BOD/CorpBanca y el Teatro César Rengifo de la Universidad de Los Andes (Mérida).

Bajo la organización de Ninoska Rojas (Presidenta del Festival) y Diógenes Rivas (Director Artístico), este XIX Festival Atempo 2012 gira en torno al temaConciencia de lo Esencial, como una manera de reconocer el origen de los nuevos sonidos de la música contemporánea, provenientes de las técnicas de composición de las grandes obras de la historia musical universal.

“En la multiplicidad de dimensiones  de la realidad musical,  el Festival Atempo  ha querido siempre corresponder a los afectos de las grandes obras de la historia musical, ya que la conciencia de las afinidades, de las categorías y de las técnicas de composición,  permiten la evolución  y la  mutación de la materia ajustada a las nuevas conquistas sonoras”, expresa Diógenes Rivas, Director Artístico del Festival Atempo.

La programación se iniciará el viernes 13 de julio en la Asociación Cultural Humboldt, donde se presentará un concierto a las 7:00 p.m., a cargo de la soprano canadiense Dorotea Hayley junto al pianista venezolano Manuel Laufer; seguido de un recital a las 8:00 p.m., con la pianista francesa Geraldine  Dutroncy quien interpretará piezas de Schubert, Liszt, Scriabine, Debussy, y Jolas

El sábado 14 de julio el Festival Atempo continuará en el Teatro del Centro Cultural Chacao, con una Conferencia de Rodolfo Izaguirre, a las 6:00 p.m., presentada por Jaime Bello León. A continuación se ofrecerán sendos conciertos: uno a las 7:00 p.m. con el guitarrista finlandés Timo Korhonen, y otro a las 8:00 p.m. a cargo del Cuarteto de Cuerdas UNTREF, ensamble especialista en el  repertorio musical escrito en la segunda mitad del siglo XX y los primeros años del XXI, integrado por el venezolano David Núñez (Violín I) y los argentinos Carlos Britez (Violín II), Mariano Malamud (Viola) y Martín Devoto (Violonchelo).

El domingo 15 de julio la agenda se desarrollará en el Centro Cultural BOD-Corp Banca, a través de un programa que incluye un concierto a las 11:00 a.m. a cargo del Ensamble Contemporáneo Kayros, integrado por los venezolanos Luigi González y Daniel Acosta (guitarristas), Astrid Jaime (fagot), Ircia Fermin, Adriana Biaggi y Oriana Moreno (pianistas); seguido de la presentación del Ensamble Atempo, conformado por la soprano canadiense Dorothea Hayle, y los venezolanos Manuel Laufer (piano) y David Nuñez (violín).

El Festival Atempo culminará el martes 17 de julio en el Teatro César Rengifo de la Universidad de Los Andes, donde se ofrecerá un Recital a las 7:00 p.m. a cargo del guitarrista finlandés Timo Korhonen; y un concierto del del Cuarteto de Cuerdas UNTREF.

Cabe destacar que en esta decimonovena edición de Atempo también se incluyen Clases Magistrales dictadas por David Núñez (violín) y Géraldine Dutroncy (piano), a través de un Convenio con Mozarteum; así como también, un Taller de Guitarra, con Timo  Korhonenn

El público podrá disfrutar del XIX Festival Atempo los días viernes 13 de julio en la Asociación Cultural Humboldt (San Bernardino), sábado 14 de julio en el Teatro del Centro Cultural Chacao (El Rosal), domingo 15 de julio en  el Centro Cultural BOD-Corp Banca (La Castellana), y martes 17 de julio en el Teatro César Rengifo de la Universidad de Los Andes (Mérida), gracias al patrocinio de Cultura Chacao, BOD/CorpBanca, Mercantil, las Embajadas de Finlandia y Francia, Alianza Francesa, Institut Francés, Wao, Pöyry, y Cargotec.

La entrada para todos los conciertos y eventos es gratuita. Mayor información puede ser solicitada a través de la página web: atempo.org.

Fuente: Marisela Montes.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Festival Atempo presenta su 19º Edición
Share

Previous Post

La exposición de los…

In Arte & Cultura

La exposición de los Clandestinos

View Post

Next Post

Sajta de pollo boliviano

In Enogastronomía

Sajta de pollo boliviano

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

El artista piN presenta “El gesto infinito” en Casa Lolita: una travesía visual entre lo onírico, lo grotesco y lo sagrado

17 julio, 2025

View

Liliana Porter: Travesía.

17 julio, 2025

View

Master Class: Maquillaje de Efectos Especiales y Caracterización en Trasnocho Cultural.

17 julio, 2025

View

Cuando el arte se convierte en resistencia: Un Mundo Sin Mordaza culmina con éxito el primer Bootcamp “Artivismo en Acción”.

17 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...