• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Literatura

Presentación del Libro Los llanos de Venezuela de Rodrigo Benavides

17 abril, 2012

El próximo miércoles 18 de abril, a las 11:00 de la mañana en la Biblioteca de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, se presentará el libro Los llanos de Venezuela. El horizonte es el destino, editado por el Consejo Nacional Electoral, perteneciente a su colección Cultura, sufragio y sociedad. La actividad será precedida por las palabras del escritor Miguel Márquez, Director del Centro de Publicaciones del CNE, Rodrigo Benavides, fotógrafo y autor del libro, es además, el actual Director del Museo Nacional de la Fotografía (ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura) y el poeta Luis Alberto Crespo, creador de los textos.

Rodrigo Benavides se inmiscuye en el llano venezolano, el cual ha venido fotografiando desde 1975. A través del lente fotográfico y un primoroso diseño de 253 páginas, nos revela los aspectos más característicos de nuestro llano: paisajismos, poblados, toros coleados, peleas entre gallos, hatos, caballos y símbolos como el sombrero; los cuales no podían ser textualizados sino por el poeta Luis Alberto Crespo, quien acompaña cada imagen con sus nostálgicas palabras recogidas de las más hermosas experiencias obtenidas de lo que llama “El espacio. Ese abismo tendido”.

Los llanos de Venezuela. El horizonte es el destino, recoge entre sus hojas la inmensidad del llano y la extensión de los sentimientos a los que este libro evoca. Es por ello que, para hacer de ésta una presentación inolvidable, contaremos con la participación del maestro bandolinista Ismael Querales (músico y compositor venezolano), quien estará acompañado por el cuatrista Alexander Yagua y el maraquero Francisco Octavio. Conjuntamente, se exhibirá una muestra fotográfica sobre el llano con algunas imágenes inéditas.

Fuente: Luis Alberto Crespo.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Presentación del Libro Los llanos de Venezuela de Rodrigo Benavides
Share

Previous Post

La Villa del Cine…

In Convocatorias

La Villa del Cine convoca al gremio de realizadores cinematográficos

View Post

Next Post

Tendencias en aires acondicionados

In Tendencias

Tendencias en aires acondicionados

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...